• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Un sistema de energía iónica podría revolucionar el autoconsumo

Un depósito de agua salada de un metro cúbico podría generar hasta 15kWh

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
17/06/2018
in AUTOCONSUMO, ENTREVISTAS
9
Energía iónica

21 ediciones de la Feria GENERA dan para mucho: contactos, negocio, presentaciones de nuevos productos, inventos locos… Sí, inventos variopintos que trataban de generar energía en forma dinámica, electrónica o química, y que tras su presentación en paneles informativos de la “Galería de la Innovación” quedaron en el olvido bien por su extravagancia o por su falta de financiación.

Sin embargo esta edición, la vigésimo primera, la que tiene el mismo número que el siglo en el que vivimos nos ha traído la energía iónica, un sistema de generación por medio de agua salada y un proceso electroquímico provocado por los electrones de un metal.

Decenas de visitantes se arremolinaron desde primera hora del viernes alrededor del módulo iónico que producía energía eléctrica sin más combustible que el agua salada. Fue tanta la expectación que hasta el viernes a media tarde, cuando ya goteaban los últimos visitantes, no pudimos hablar con Alberto A. Santana, el CEO y creador del módulo iónico.

Decenas de visitantes se arremolinaron desde primera hora del viernes alrededor del módulo iónico que producía energía eléctrica sin más combustible que el agua salada.

Alberto sonreía con la satisfacción de saber que la feria había sido un éxito para él, y con la seguridad del que entiende que ha hecho bien su trabajo. “Es un sistema muy simple pero que nos ha llevado más de cinco años de investigación” nos comentaba Alberto. “Fabricaremos los módulos desde una fábrica que estamos montando en Valencia, y comenzaremos la distribución a partir de septiembre”. Y es que la logística desde Canarias les supondría unos costes que no harían rentable su fabricación.

El módulo mostrado en IFEMA podría generar hasta 50kW/h y suministrar por tanto, energía para un hotel de unas 200 habitaciones, según nos explicaba Alberto. Estamos hablando de que con 20 módulos iónicos podemos generar una potencia mantenida de 1.000 kilovatios y 10 gigavatios de vida útil positivo. Consumidos los 10 gigavatios, el concesionario sustituiría los módulos iónicos y los renovaría por otros 10 gigavatios.

Energía iónica para viviendas unifamiliares

Nuestros módulos pueden escalarse también para viviendas unifamiliares. En un espacio de aproximadamente un metro cúbico se podría generar hasta 15kWh, potencia más que suficiente para las necesidades de una vivienda. Según Alberto, “No es un sistema acumulador de energía, no es una batería acumuladora que necesita una fuente eléctrica externa para su recarga; es un generador eléctrico por sí mismo.”

En un espacio de aproximadamente un metro cúbico se podría generar hasta 15kWh

Autoconsumo, fotovoltaica y almacenamiento

Hasta el momento el desarrollo de los paneles fotovoltaicos ha ido encaminado a la mejora del rendimiento en la captación solar, y en el aprovechamiento eléctrico a través de inversores que distribuían la energía eléctrica a la red interna para su consumo directo, o bien a baterías de almacenamiento para su consumo posterior. El coste de estos sistemas de autoconsumo era más rentable siempre que la curva de consumo coincidiera con la de generación. A menor coincidencia, mayor tiempo de amortización de la instalación.

Sin embargo, la energía iónica tiene algo que asusta, o al menos debería asustar a los fabricantes de paneles solares fotovoltaicos. Y es que no necesita del sol, ni tan siquiera del viento para producir energía durante las 24 horas del día.

Alberto nos asegura que funciona, y que está en línea de precio con cualquier instalación renovable. Además, está clasificado por la Oficina Europea de Patentes (EPO, por sus siglas en inglés) como fuente de energía renovable mitigadora del cambio climático. Es de tipo electroquímico de última generación y no requiere recarga porque produce la corriente a partir de sales en procesos internos electroquímicos. Sin membranas separadoras, usa como electrolito agua y sales. Funciona con cloruro de sodio o cloruro de potasio. No genera calor ni contamina, ocupando una superficie reducida. El generador puede ser instalado en sótanos, garajes, interiores o exteriores. Y también se suministran instalados en contenedores.

“ Y con cada envío enviaremos de regalo una piña de plátanos” nos decía Alberto con un poco de guasa canaria.

¿Y si después de 21 ediciones en GENERA, llega un canario y rompe el mercado…?

Previous Post

Equipos de aire acondicionado cada vez más respetuosos con el medio ambiente

Next Post

España inicia sus operaciones comerciales en el Mercado Intradiario Transfronterizo Europeo de energía eléctrica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

eidf
ALMACENAMIENTO

Recargar el coche eléctrico solo con excedentes de autoconsumo, ¿es posible?

21/09/2023
exolum
AUTOCONSUMO

Exolum pone en marcha una nueva planta de autoconsumo en su terminal de Huelva

19/09/2023
Greenvolt Next.
AUTOCONSUMO

Un informe revela que 9 de cada 10 empresas tiene intención de instalar paneles solares

19/09/2023
Next Post
mercado intradiario

España inicia sus operaciones comerciales en el Mercado Intradiario Transfronterizo Europeo de energía eléctrica

Comments 9

  1. pili says:
    4 years ago

    La seguridad de lo que difunde de la energía ionica, se avla atendiendo solicitudes de información, como la mía, más arriba descrita
    Aún espero respuesta a mis preguntas les hice para seguir mi credibilidad a lo que dicen un gran descubrimiento. Tb podían responder a esas opiniones hablan de fraude…. Puede ser que se hayan topado con la bacaladilla se coge la cola. El tiempo dirá si es que no sigue la ampliación de información

    Reply
  2. Manel says:
    5 years ago

    Deseo saber dónde hay instalado algún módulo en España

    Reply
  3. Javier Fernández says:
    5 years ago

    Le dije en la cara al responsable que es un timador y lo he denunciado en Genera. Es vergonzoso que se permita su exhibición. País bananero y feria bananera. Has ta un alumno de la ESO debería saber que esto es una estafa.

    Reply
  4. Jose silva says:
    5 years ago

    Cuidado solo se trata de un fraude. No tiren su dinero

    Reply
  5. Victor says:
    5 years ago

    Según el video, este tipo de módulos sale más barato que una instalación FV, pero por lo que compruebo en la web de la empresa, el modulo más barato cuesta 26000€ + IVA.
    Un coste inamortizable para una economía familiar y sorprende que pidan el 50% por adelantado, sin dar más pruebas que ese video y su presencia en IFEMA.
    Sinceramente creo que es un fraude que quedará en el olvido en unos años…

    Reply
  6. Carmen says:
    5 years ago

    Por favor, deseo saber si puedo instalar esta energía en mi hogar, presupuesto económico y sostenible
    606502796 con whatsapp
    Toda la información posible, tanto para el autoconsumo casero, como posibilidad de obtener ingreso extra, bien difundiendo, invirtiendo, demostrando, etc

    Reply
  7. Luis Alberto Calvo Coscolin says:
    5 years ago

    El problema es que va contra los principios de la física, y eso es demasiado revolucionario para ser cierto.
    A pesar de haber hablado con varias personas de la empresa, nadie ha podido darme explicaciones.
    Se trata de una batería autentica, que emplea la sal como electrolito, en una disolución con agua. Según ellos, no gasta nada, en todo caso un puñado de sal cada mucho tiempo. Pero una batería no genera electricidad, la acumula y la devuelve (la cargamos y descargamos), por eso no creamos energía (no se crea ni se destruye). ¿De dónde sale la energía?
    La energía se transforma: le eólica aprovecha la energía cinética del viento, la hidráulica la cinética del salto de agua, la térmica la calor aportada por el combustible (carbón normalmente), la nuclear la calor de la reacción atómica…
    ¿De dónde saca la energía?

    Reply
  8. Eduardo says:
    5 years ago

    El problema es que no he conseguido averiguar si existe en España algún modulo de estos ya montado y funcionando .Francamente da miedo tirarse el primero a la piscina..!!!

    Reply
  9. Badi Daemi says:
    5 years ago

    Veo que dos meses después de la Feria GENERA soy el primero que cuenta algo. Esa agua salada, existe en profusión en los océanos y mares de nuestro planeta. Sugiero al autor del articulo que nos facilite los datos de D. Alberto y su empresa, para poder contactarle.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

Finaliza la construcción de la primera planta híbrida (eólica y solar) de España

28/09/2023
Directiva de Eficiencia Energética. Infografía: Consejo de Europa.

El Consejo de Europa aprueba la Directiva de Eficiencia Energética

27/09/2023
Visita a la planta de Lloseta.

El Govern Balear se compromete a reactivar el proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca y la planta de Lloseta

27/09/2023
enagás

Enagás entra en Alemania con la compra del 10% de Hanseatic Energy Hub

27/09/2023
estaciones de repostaje de hidrógeno

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde recibe el premio a la mejor iniciativa de hidrógeno verde de 2023

27/09/2023
Grenergy

Grenergy duplica sus ventas y aumenta su Ebitda un 8% en el primer semestre del año

27/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}