• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Fundación Renovables propone distinguir entre precio marginal y retribución en el nuevo diseño europeo del mercado de la electricidad

Para desacoplar precios del mercado y retribución de las distintas tecnologías propone establecer procesos de competencia para que las nuevas centrales accedan al mercado

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
08/03/2019
en MERCADO ELÉCTRICO
0
retribución del operador del sistema

La Fundación Renovables considera que el nuevo diseño europeo del mercado de la electricidad debe recoger que no todos los kWh que se vierten a la red eléctrica deben ser retribuidos al mismo precio y propone establecer procesos de competencia para desacoplar precios del mercado y retribución de las distintas tecnologías.

Así lo recoge Fundación Renovables en el documento ‘Comentarios a la Directiva de Diseño de Mercado de la Electricidad’ que ha elaborado, desde una perspectiva conceptual, sobre los mecanismos de diseño del mercado eléctrico y en base a los textos pendientes de publicación de la nueva Directiva de Mercado de la Unión Europea.

Fijación de precios en el mercado

Sobre la fijación de los precios en el mercado, la organización asegura que es necesario distinguir entre el precio del mercado -que refleja el coste marginal del sistema- y la retribución que tendrían que recibir las distintas tecnologías, y que debiera ser cercana a sus costes medios. No objeta que el precio del kWh en el mercado pueda ser único y servir como referencia para guiar las decisiones de consumo, pero sí que sea la base para fijar las retribuciones de todas las centrales.

Cada kWh es producido por distintas tecnologías por lo que su retribución no debiera ser la misma

La Fundación Renovables considera que no todos los kWh que se vierten a la red eléctrica deben ser retribuidos al mismo precio. Cada kWh es producido por distintas tecnologías con estructuras de costes, servicios al sistema y externalidades diferentes, por lo que su retribución no debiera ser la misma.

Para desacoplar precios del mercado y retribución de las distintas tecnologías existen varias opciones como hacer competir a las nuevas centrales para acceder al mercado -por ejemplo, a través de subastas, como ya se hace con las inversiones en renovables-. De esta de manera, a través de la competencia en el momento de la inversión, la retribución de las nuevas centrales reflejaría sus costes medios. Además, se preservarían sus incentivos a producir solo cuando resultara eficiente.

Fijación del mix de generación

En cuanto a la fijación del mix de generación y de los mecanismos de asignación de nueva generación, la Fundación Renovables advierte de que las inversiones solo se van a llevar a cabo si su retribución esperada es estable. Sobre todo cuando la mayor penetración de renovables deprima los precios en el mercado, será necesario que el regulador ofrezca señales claras del valor que aporte cada nueva central de generación.

Se trata de no dar pasos equivocados apostando por inversiones en instalaciones no renovables que hipotecan nuestro sistema y no tienen el futuro garantizado

Para ello, además del precio de la instalación, la seguridad, la protección de la red, la salud, el medio ambiente o la eficiencia energética, propone otros criterios: capacidad de respaldo, sistemas de almacenamiento, oportunidad de sustituir a otra tecnología no renovable o capacidad de gestión flexible en caso de que la red no asuma vertido en un determinado momento. Se trata de no dar pasos equivocados apostando por inversiones en instalaciones no renovables que hipotecan nuestro sistema y no tienen el futuro garantizado.

La Fundación Renovables entiende que tanto la nueva generación como los mecanismos de capacidad y disponibilidad tienen que ir mucho más acompasados. En esta línea, recuerda que, a menudo, a la hora de evaluar cuánta generación de respaldo hacía falta se ha tomado como referencia el momento más crítico del sistema, sobreestimando cuánta capacidad se necesitaba y eso ha llevado en demasiadas ocasiones a afrontar costes extraordinarios de instalaciones innecesarias. Habría que haber tomado en cuenta el valor en su conjunto, incluyendo las externalidades negativas de cada forma de generación.

Para ello, tal y como refleja el texto de la Directiva en ciernes, insiste en que tanto el responsable de la gestión de la red -en el caso español, Red Eléctrica, de titularidad privada- como el organismo regulador deben ser completamente independientes, por lo que entiende que es imprescindible estrechar el cerco de supervisión de sus decisiones.

Otras valoraciones

Asimismo, la Fundación Renovables comparte la propuesta europea de que sea el gestor de red el que gestione la hidraulicidad y el bombeo como medida de respaldo de la integración de las energías renovables fluyentes.

Por otro lado, considera que en los textos pendientes de publicación de la nueva Directiva de Mercado de la Unión Europea hay avances importantes hacia una mayor competencia como el fomento de la tarificación del consumo según precios horarios, la obligación a los Estados a garantizar a todos los consumidores la posibilidad de comprar y vender energía mediante PPAs y la exigencia a las entidades reguladoras a que busquen fórmulas de fijación de precios innovadoras. Si bien advierte al respecto de que éstos deben llevar aparejados controles exhaustivos del regulador para que no sirvan de modelo de captación de consumidores vulnerables o que no se ofrezca la información adecuada sobre el servicio contratado.

Por último, el nuevo texto de la Directiva fija criterios muy interesantes que deberán ser instaurados en nuestro país de forma inmediata, tales como la implementación de políticas reales de eficiencia, la instauración de mecanismos de demanda agregada a grupos de consumidores agrupados y el fomento de la generación por autoconsumo como medida de gestión de la demanda propia. Como fundamento básico de todas las medidas anteriores, es imprescindible facilitar el acceso ilimitado de los consumidores y en tiempo real a los contadores inteligentes instalados en los puntos de suministro, de manera que puedan acceder íntegramente a los datos para uso propio o cesión a terceros y sea posible encontrar soluciones competenciales de gestión real de la demanda.

Tags: desacoplar precios del mercadodiseño europeo mercado de la electricidadfijación del mix de generaciónFundación Renovables
Entrada anterior

CENER tiene el único laboratorio en España acreditado para ensayar seguidores solares según IEC 62817:2014

Entrada siguiente

Acciona inicia en Victoria la construcción de su quinto parque eólico en Australia

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

En marcha la planta piloto de red inteligente de IREC y Electra Caldense
MERCADO ELÉCTRICO

En marcha la planta piloto de red inteligente de IREC y Electra Caldense

04/03/2021
deuda del sistema eléctrico
MERCADO ELÉCTRICO

Los cambios en el mercado eléctrico que propone el Gobierno para bajar el recibo de la luz

03/03/2021
demanda eléctrica
INFORMES

La demanda eléctrica cae en febrero, un mes protagonizado por el crecimiento renovable

02/03/2021
Entrada siguiente
Acciona

Acciona inicia en Victoria la construcción de su quinto parque eólico en Australia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

El reto de China: reducir su consumo energético hasta un 3% en 2021

08/03/2021
Programa de Rehabilitación Energética de Edificios. Foto: Unión Europea.

Guía para optimizar la gestión de la tramitación de ayudas para la rehabilitación energética de edificios

08/03/2021
pilas de combustible

El CIEMAT colaborará en el desarrollo de las pilas de combustible de la Armada española

08/03/2021
norvento

Las instalaciones de almacenamiento de energía registran un crecimiento del 182 % en EE.UU

08/03/2021
endesa

Endesa compra once parques fotovoltaicos en Huelva

08/03/2021
toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies