• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Fundación Renovables exige el libre acceso de los consumidores a sus contadores de electricidad

Acusa a las compañías eléctricas de aprovechar el vacío legal para "boicotear" la gestión de la demanda

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
18/05/2018
en MERCADO ELÉCTRICO
0
Acceso contadores de electricidad
1
SHARES

La Fundación Renovables exige al ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, el acceso en tiempo real de los usuarios a sus datos de consumo registrados en los nuevos contadores de electricidad. El objetivo de esta reclamación es “la verdadera autonomía del consumidor en la gestión de energía y el aumento de la eficiencia energética de los hogares españoles” según explica el comunicado remitido por la asociación. Por otro lado, argumenta que “las compañías eléctricas están aprovechando el vacío legal para impulsar campañas que boicotean la gestión de la demanda”.

En ese sentido, Fundación Renovables recuerda que ante la ausencia de acuerdo definitivo en el paquete de «Energía Limpia para todos los europeos» por parte de Comisión, Parlamento y Consejo europeos, y a falta de que salga adelante la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno, pendiente de consulta pública, la cuestión de los contadores de electricidad sigue sin resolverse.

Demanda de información “directa, continua e inmediata”

La Fundación Renovables considera que el usuario necesita conocer la realidad de su consumo eléctrico, cuándo se produce y a qué precio lo paga, para pasar a ser un consumidor activo con capacidad para tomar decisiones sobre su consumo energético, y así poder ganar en autonomía y eficiencia.

Fundación Renovables considera que el usuario debe conocer al instante la información sobre su consumo eléctrico para poder aplicar medidas de ahorro energético

El comunicado de la entidad recuerda que, en la actualidad, está vigente la Recomendación 2012/148/UE de la Comisión, de 9 de marzo de 2012, relativa a los preparativos para el despliegue de los sistemas de contador inteligente, que no está siendo correctamente aplicada en España, entre otras cosas, porque establece que todo sistema de contador inteligente de electricidad debería ofrecer al menos las siguientes funcionalidades al cliente: proporcionar lecturas directamente al cliente y a cualquier tercero designado por el consumidor.

Fundación Renovables considera esencial esta funcionalidad en un sistema de contador inteligente, ya que “la información directa, continua e inmediata al consumidor es imprescindible para garantizar un ahorro energético” del lado de la demanda. También para que desde el consumo se pueda reaccionar a la información que ofrecen los contadores de electricidad adoptando medidas de eficiencia, ahorro, autoconsumo, generación renovable, almacenamiento o intercambio de energía con terceros.

Directiva sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad

Los mecanismos de digitalización y domótica de la energía han evolucionado de forma sustancial en los últimos años, así la propuesta de nueva Directiva sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad establece lo siguiente:

«Los sistemas de contador medirán exactamente el consumo real de electricidad y proporcionarán a los clientes finales información sobre el tiempo real de uso. Esta información será fácilmente accesible para los clientes finales sin costes adicionales, y en tiempo cuasi real, para apoyar los programas automatizados de eficiencia energética, la respuesta de la demanda y otros servicios.»

Cuando los clientes finales lo soliciten, los datos de medición sobre la entrada y salida de electricidad que les corresponda se pondrán a su disposición, a través de una interfaz de comunicación estándar y/o acceso remoto, o a disposición de un tercero que actúe en su nombre, en un formato fácilmente comprensible.

En España, sin embargo, los consumidores no tienen acceso en tiempo real a sus contadores de electricidad más que mirando a la pantalla del mismo.

En España, sin embargo, los consumidores no tienen acceso en tiempo real a sus contadores de electricidad más que mirando a la pantalla del mismo. Las posibilidades de participación en la información de su contador que le da la distribuidora nunca son con el tiempo suficiente como para poder conocer con exactitud los datos precisos para una optimización de su demanda».

Reproches infundados al Gobierno y a las compañías eléctricas

Fundación Renovables concluye que si el ministro Nadal entiende que “la regulación española no puede ir más deprisa que la europea en aquellas cosas en las que hay controversia, le debemos exigir que no utilice esa excusa en aquellas en las que hay consenso”, por lo que insta al titular de Energía a “iniciar de inmediato medidas regulatorias que permitan tener acceso total y en tiempo real de los consumidores a los contadores de electricidad”.

Fundación Renovables acusa a las compañías eléctricas, tanto Iberdrola como Endesa, de “lanzar tarifas domésticas que para nada incentivan el ahorro y la eficiencia en el consumo de energía en los hogares si no todo lo contrario”.  Argumenta que fomentan “la oferta de precios muy competitivos en determinadas horas del día” para que los usuarios consuman lo máximo posible en esas franjas horarias “mientras que en el resto de horas suben los precios” lo que se traduce, por un lado, en “un mayor consumo” y, por otro, en “un incremento en la factura”.

Sin embargo, Fundación Renovables presupone que todos los clientes que contratan una tarifa de discriminación horaria no saben utilizar adecuadamente esos tramos en su beneficio.

Sin embargo, Fundación Renovables presupone que todos los clientes que contratan una tarifa de discriminación horaria no saben utilizar adecuadamente esos tramos en su beneficio. La realidad es que usando de manera controlada el consumo en diferentes horas del día, el ahorro es superior al 30%. En el caso de los consumidores con necesidades energéticas elevadas, como es el caso de propietarios de vehículos eléctricos, la recarga nocturna supone un ahorro de más del 50%. Además, utilizar esa franja horaria más barata para poner una lavadora o un lavavajillas, no sólo ahorra más de la mitad en la factura sino que elimina consumos en las franjas horarias más caras. En definitiva, la factura eléctrica con los contratos de discriminación horaria suponen un gran ahorro para el consumidor.

Se equivoca Fundación Renovables al afirmar que esas ofertas “ocultan el sobre coste que afrontarán los consumidores fuera de esas franjas horarias”

Se equivoca Fundación Renovables al afirmar que esas ofertas “ocultan el sobre coste que afrontarán los consumidores fuera de esas franjas horarias” ya que en la oferta que lanzan todas las comercializadoras se especifica claramente tanto el horario de la franja como el coste de cada kilovatio en cada una de ellas.

 

Tags: compañías eléctricascontador eléctricocontador inteligentefactura electricidadusuarios de electricidad
Entrada anterior

FORO VEM analizará el desarrollo del vehículo eléctrico y su infraestructura de recarga en Madrid

Entrada siguiente

El Ayuntamiento de Madrid se cuelga la medalla del perdón europeo a la contaminación del aire

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

precio del gas
GAS y PETROLEO

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
producción renovable
MERCADO ELÉCTRICO

La generación energética con renovables sigue conteniendo el precio de la luz durante el temporal

11/01/2021
precio de la luz
MERCADO ELÉCTRICO

La primera semana de enero trae una notable subida del precio de la luz

08/01/2021
Entrada siguiente
contaminación del aire

El Ayuntamiento de Madrid se cuelga la medalla del perdón europeo a la contaminación del aire

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

plan de movilidad eléctrica

Endesa hace ‘inventario’ de la potencia renovable instalada en 2020

18/01/2021
Las emisiones de metano se redujeron en 2020, pero fue consecuencia de la pandemia. Foto: Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía pide una urgente reducción de emisiones de metano

18/01/2021
plan pree

Deutsche Bank firma un acuerdo con IDAE para complementar el Plan PREE con financiación privada

18/01/2021
hidrógeno verde

La demanda de hidrógeno en Europa se habrá multiplicado por ocho en 2050

18/01/2021
avangrid

Avangrid recibe los permisos para su nueva línea de transmisión en Estados Unidos

18/01/2021
¿Es posible conseguir energía renovable a partir de la savia de las plantas?

¿Es posible conseguir energía renovable a partir de la savia de las plantas?

18/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies