• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los resultados del proyecto de plantación de chopos para biomasa dan luz verde a su viabilidad

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
13/12/2013
en BIOMASA
0
Los resultados del proyecto de plantación de chopos para biomasa dan luz verde a su viabilidad
0
SHARES

La jornada sobre cultivos energéticos que se celebró en Tremp (Lleida) y organizada por el Centre Tecnològic Forestal de Catalunya (CTFC), en colaboración con COMSA EMTE, el Ayuntamiento local y Forestal Catalana, ha servido para presentar los resultados de la producción para biomasa de una plantación de chopos y aprobar su viabilidad de cara a la futura explotación.

La biomasa se obtiene sobre todo de los restos de productos agrícolas, cultivos y del aprovechamiento forestal. Sin embargo, se prevé que no existe un mercado de biomasa que permita garantizar el suministro, por eso se está apostando por los cultivos energéticos, es decir, cultivar productos agrícolas o forestales con un destino único para biomasa, y así asegurar su suministro.

Cultivo de chopos

Por eso, la jornada tenía como objetivo dar a conocer los resultados de producción de la plantación de chopos situada en la finca de l’Espona, en la comarca del Pallars Jussà, una prueba piloto iniciada en 2010 con el objetivo de estudiar la viabilidad de estos árboles para la generación de biomasa. En dicha plantación se han cultivado tres clones diferentes de chopos y uno de ellos ha resultado viable para la valorización energética para calderas de biomasa (calor).

COMSA EMTE ha sido uno de los impulsores de este proyecto. Durante la jornada, el director de la división de Ingeniería, Tecnología y Generación de COMSA EMTE Medio Ambiente, Albert Solé, valoró positivamente los resultados obtenidos en el cultivo y mostró su intención de utilizarlos para generar biomasa en la planta que la compañía gestiona en Les Borges Blanques (Lleida) junto a Abantia. Se trata de una instalación pionera en el mundo, que combina energía termosolar y biomasa.

La jornada se inició con una serie de ponencias por parte de técnicos y representantes de las entidades que participan en el proyecto y se completó con una visita a la finca, donde los asistentes pudieron conocer al detalle los procesos de tala, recolección y apilamiento de los árboles.

Qué son los cultivos energéticos

Los cultivos energéticos no dejan de ser cultivos forestales o agrícolas, pero son implantados y explotados con el único objetivo de la obtención de biomasa. La ventaja fundamental de los cultivos es la predictibilidad de su disposición y la concentración espacial de la biomasa.

De hecho, los cultivos leñosos (chopos, sauces…) y herbáceos (sorgos, cereales…) de corta rotación para aplicaciones térmicas (calor y electricidad) se están desarrollando en algunos países del centro y norte de Europa y ahora se está probando en nuestro país.

Los cultivos leñosos para la obtención de biomasa con fines energéticos tienen como ventaja la rapidez de crecimiento y la capacidad de rebrote después de la corta, con el objeto de producir una mayor cantidad de biomasa por unidad de superficie y tiempo. En España, las especies energéticas arbóreas son eucaliptos, rebollos, sauces y abedules los que se cultivan en los montes de Galicia y el norte de Portugal, y los chopos, pawlonias, miscantos, cardos o sorgos, entre otras, en Portugal y otras regiones españolas.

La bioenergía en tierras de cultivo

Según explica Kjell Andersson, de Svebio, Asociación Sueca de la Bioenergía, «no se debe asociar la bioenergía al concepto de «alimento» sino al de «cultivo». De hecho, la legislación propuesta en la UE incluso ha excluido cultivos que no pueden ser utilizados como alimento humano o animal, como es el aceite Jatropha. En la actualidad, en la UE tenemos medio millón de hectáreas de tierras de cultivo que no se utiliza de manera productiva. Por eso, se utilizan estas tierras para cultivos energéticos que de ninguna manera compiten con la producción de alimentos, incluso si estos cultivos pudieran ser utilizados para alimento humano o animal, hoy por hoy no hay demanda para ellos a un precio que haga rentable su cultivo para los agricultores.»

Tags: aprovechamiento forestalbiomasaCOMSA EMTEcultivos energéticosplantación de chopos
Entrada anterior

Éxito rotundo de las V Jornadas ITH de Sostenibilidad y Eficiencia energética en el sector hotelero

Entrada siguiente

AENOR y la Secretaría de Telecomunicaciones aprueba nueva normativa para ciudades inteligentes

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

expobiomasa 2019
BIOMASA

Expobiomasa 2019 recibe la visita de 16.540 profesionales

30/09/2019
Expobiomasa 2019 se inauguró oficialmente ayer.
BIOMASA

Expobiomasa 2019 concentra en Valladolid a 540 empresas de 40 países

25/09/2019
Granting market economy to China, a setback for European environmental objectives
AHORRO Y EE

El plan de China para promover el uso de energías renovables

31/08/2019
Entrada siguiente
smartstart

AENOR y la Secretaría de Telecomunicaciones aprueba nueva normativa para ciudades inteligentes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

No Content Available

ÚLTIMAS NOTICIAS

rendimiento energético

The new standards for greener and smarter buildings will increase the quality of life for all Europeans

17/04/2019
proyecto europeo DURABLE

The DURABLE European project will apply drones and robots technology to renewable installations

17/04/2019
Greenpeace protege los oceanos

Greenpeace to carry out the most ambitious expedition of its history to urge a Global Ocean Treaty

15/04/2019
Siemens Gamesa Engie Noruega

Siemens Gamesa to supply the turbines for the largest land-based wind farm in Denmark

15/04/2019
eficiencia energética

Europe fears that Spain will be among the countries that will not meet its renewable energy targets

10/04/2019
Grupo ACS

ACS doubles its annual investment in renewables and reaches € 440 million

10/04/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo