• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los mitos energéticos del eco-modernismo (9 de 9)

Por Raquel Montón, responsable de las campañas de Energía Nuclear y Movilidad en Greenpeace

Javier López de Benito by Javier López de Benito
21/09/2020
in OPINION
0
renovables

En el último artículo de la serie “Los mitos energéticos del eco-modernismo”, Raquel Montón responsable de las campañas de Energía Nuclear y Movilidad en Greenpeace discute el mito de que el cambio a las energías renovables en Alemania ha sido un fracaso.

Alemania, con un plan renovable ambicioso, está consiguiendo terminar con el carbón y las nucleares. Siendo el país más “carbonero” de Europa, y con todas las deficiencias(1) que tiene la letra pequeña de su plan aprobado el pasado mes de enero, el país cerrará en 2038 la totalidad de sus centrales térmicas de carbón. Empezará clausurando un tercio de su capacidad dentro de dos años, al mismo tiempo que ya no tendrá ninguna nuclear operativa, en ambos casos debido a las renovables impulsadas por el Energiewende.

Por tanto, la decisión de cerrar las centrales nucleares “antes de tiempo” -según la opinión de los defensores de la industria nuclear-, no solo no ha impulsado al fósil por excelencia sino que las energías renovables en Alemania están consiguiendo ponerlo en jaque. 

Tanto en Alemania como en el resto de Europa, la intensidad de carbono del sector eléctrico ha disminuido en los últimos años y continuará haciéndolo en el futuro. Esto no se debe a la energía nuclear, sino al aumento de las fuentes de energía renovables así como al cambio del carbón al gas como resultado del aumento del precio del CO2 (2). La combinación de fuentes de energía en Alemania desde 2010 ha evolucionado de la siguiente manera, según muestran los últimos datos del Instituto Fraunhofer.

energías renovables en Alemania

Las cifras de 2014 muestran un ligero aumento en la participación del carbón como resultado de la operación de centrales que ya estaban en construcción antes de la decisión de cambiar a fuentes de energía renovables; desde entonces, la proporción de carbón ha caído muy por debajo del nivel de 2010. Al mismo tiempo, la proporción de energía nuclear se redujo casi a la mitad entre 2010 y 2018, mientras que la de fuentes de energía renovables se duplicó. 

En los últimos 10 años, la participación de la energía renovable en el consumo de electricidad ha crecido desde el 17% a más del 55%. Una expansión al 100% en los próximos diez años es realista y económicamente más rentable.

También las emisiones han caído y, a diferencia de otros sectores, el sector energético alemán alcanzará sobradamente el objetivo de reducción de CO2 del 40% en 2020: si la reducción de emisiones en 2017 y 2018 fue importante, la de 2019 todavía aumentó más, a la espera de ver qué pasa en 2020. 

renovables en alemania

A pesar de quienes la difaman, la Ley de Energía Alemana, que prevé una eliminación nuclear y una eliminación de carbón, no es en absoluto un desastre para el clima. Sin la decisión de abandonar la energía nuclear y el cierre inmediato de siete reactores en 2011 no se habría creado un impulso para la inversión acelerada en fuentes de energía renovables y hoy Alemania seguiría con una combinación predominantemente de combustibles fósiles y energía nuclear.

Esta norma, además, no ha implicado un decrecimiento económico, más bien al contrario, como muestran una vez más los datos: la caída de emisiones y la disminución del consumo energético acompaña al crecimiento económico.

energías renovables en alemania

El carbón no está regresando sino saliendo de Alemania y la eliminación nuclear no ha sido compensada por el carbón ni el gas: han sido sustituidos por renovables. Se puede esperar que las cosas continúen de esta manera, pero el resultado dependerá del crecimiento real de las energías renovables y la demanda de energía en Alemania y en los países vecinos.

Además, Alemania (como Dinamarca) ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo y la democratización de las energías renovables. Sus inversiones tempranas y sostenidas han permitido la enorme reducción de costes en estas tecnologías y ahora los demás países podemos cosechar los beneficios de esto. En España tuvimos una primera oportunidad de hacerlo y la malogramos; ahora tenemos una segunda oportunidad de pisar el acelerador de la transición ecológica. Una eliminación nuclear completa para 2025 es posible técnicamente si se garantiza el suministro.

(1)  What’s happening with Germany’s coal phase-out?

(2)  “Coal-to-gas switching already happening: Fortum”. Power in Europe, Issue 791, February 11, 2019, pp.3-4

Te puede interesar

  • La gran mayoría de edificios plurifamiliares en España tiene capacidad para instalaciones de autoconsumo
  • La UE y todos los estados miembros deberán ser neutrales climáticamente en 2050

Previous Post

La gran mayoría de edificios plurifamiliares en España tiene capacidad para instalaciones de autoconsumo

Next Post

Vestas continúa recibiendo pedidos para proyectos en Sudamérica

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post
Vestas

Vestas continúa recibiendo pedidos para proyectos en Sudamérica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
Madrid licita el suministro de electricidad de origen renovable para sus edificios y equipamientos

Casi la mitad de las instalaciones de autoconsumo solar de 2022 se realizaron en el sector industrial

08/02/2023
Ence Pontevedra

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}