• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La gran mayoría de edificios plurifamiliares en España tiene capacidad para instalaciones de autoconsumo

Según idealista/energy, los estudios indican que se consigue reducir la factura hasta en un 40% y amortizar la inversión inicial en unos 7-10 años.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
18/09/2020
in AUTOCONSUMO, INFORMES
1
Instalación fotovoltaica en azotea. Fuente: Telemadrid.

Instalación fotovoltaica en azotea. Fuente: Telemadrid.

La gran mayoría de edificios plurifamiliares en España permite la instalación de placas solares en sus tejados, según un informe de idealista/energy. Los estudios del sector señalan que se consigue un 40% de reducción de la factura y amortizar la inversión inicial en unos 7-10 años. Mientras, una instalación fotovoltaica tiene una vida útil de al menos 35 años.


Para ellos, la instalación de energías limpias y no contaminantes para luchar contra el cambio climático y favorecer el ahorro de energía es una realidad. A ello han contribuido: la derogación del llamado impuesto al sol; la apuesta del Gobierno por la Agenda Urbana 2030; la aprobación del Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, que regula el autoconsumo.

El autoconsumo es una solución cada vez más extendida. Y, ahora, se está potenciando conseguir el autoconsumo colectivo, de tal forma que varios consumidores puedan asociarse a una misma planta de generación de energía.

Ejemplo de autoconsumo en edificios plurifamiliares

Como ejemplo, varios o todos los vecinos de un bloque de viviendas podrían ponerse de acuerdo para instalar placas solares en la cubierta del inmueble. La instalación permitiría que empezaran a consumir energía solar sin desconectarse de la red eléctrica.

Los paneles producen la energía durante las horas de sol. Esa producción de energía renovable se reparte de forma proporcional a la potencia contratada.

“Toda la energía que demande tu casa durante esas horas de sol será energía autoconsumida, y no gastarás un euro con ella”.

En cuanto a la energía excedentaria que genera la planta solar y no demande la vivienda, se verterá directamente a la red general. Por la noche, será la red eléctrica la que proporcione la energía que se necesite.

Los vecinos deben ponerse de acuerdo en el tipo de autoconsumo que van a compartir y establecer los criterios de reparto de la energía generada. La instalación dependerá de los metros cuadrados disponibles en el tejado de los edificios plurifamiliares. Asimismo, de las necesidades de cada consumidor. Evidentemente, dividir los costes de inversión entre varios ayuda a reducir la cuantía inicial de la inversión.

Además, en los momentos que vivimos, el teletrabajo es una opción más para pensar en el autoconsumo. Algo que antes no se tenía en cuenta con respecto al consumo de las viviendas hace menos de un año.

En cuanto a la posibilidad de recibir compensación por la energía vertida a la red, dependerá de la modalidad de autoconsumo previsto. Pero también de las condiciones de la instalación en el edificio.

Informe de idealista/energy

Indica el marketplace inmobiliario que tres de cada cuatro viviendas de edificios plurifamiliares en España podrían instalar placas solares en su tejado.

Informe de idealista/energy sobre edificios aptos para instalaciones de autoconsumo según CCAA.
Informe de idealista/energy sobre edificios aptos para instalaciones de autoconsumo según CCAA.

Por comunidades, Andalucía es la comunidad con más posibilidades con más 1,4 millones de edificios que pueden instalar placas solares en sus cubiertas.

Por detrás, Cataluña, con 730.000 bloques de viviendas. Las dos Castillas están prácticamente a la par, con unas 675.000 y 673.000, respectivamente. Cerca se encuentra la Comunitat Valenciana, con más de 656.000 edificios.

Entre los grandes mercados residenciales, Madrid se queda en 322.000 edificios. En Canarias y Baleares, donde prolifera más la vivienda unifamiliar, también se queda atrás.

Por delante de ellos destacan, por ejemplo, el medio millón de edificios de Galicia o los 335.000 de Extremadura.

Posibilidades para los edificios plurifamiliares

Indica idealista que lo complicado llega con el enrevesado sistema eléctrico español. Permite que los usuarios puedan acogerse a varias modalidades de suministro con autoconsumo, con o sin excedentes.

La energía sobrante se puede inyectar a las redes de transporte y distribución general, pero no acogida a compensación. Si se acogieran a compensación, la planta solar tendría que cumplir las mismas normas que cualquier planta de producción de energía eléctrica.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), está desarrollando una guía con los pasos necesarios para la tramitación de instalaciones de generación eléctrica en autoconsumo de cualquiera de las modalidades previstas en la normativa. Es decir, para instalaciones de autoconsumo individual o para instalaciones en autoconsumo colectivo. Está dirigida al público en general, pero más específicamente a las empresas instaladoras de sistemas de autoconsumo. Ahora mismo hay una versión provisional.

Las principales eléctricas ya ofrecen planes de instalación y gestión de placas solares para autoconsumo en edificios plurifamiliares, como EDP Energy. Los planes y costes de la instalación dependerán del consumo del hogar y de las zonas comunes del edificio. En todo caso, se organizan en función de si el consumo en el hogar es bajo, entre 40-70 euros/mes en la vivienda a los más de 100 euros/mes en la casa, y de los primeros 140 euros al mes en los gastos de luz de la comunidad hasta tarifas de más de 190 euros mensuales.

Previous Post

Qué hay que tener en cuenta para montar una instalación minieólica en casa

Next Post

Los mitos energéticos del eco-modernismo (9 de 9)

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.
BIOCOMBUSTIBLES

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.
HIDROGENO

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Next Post
renovables

Los mitos energéticos del eco-modernismo (9 de 9)

Comments 1

  1. Centros de negocios says:
    1 year ago

    Tu propia energía es maravillosa. Además, estas fuentes de energía alternativas no solo son una ventaja para los soldadores, sino también para el medio ambiente. Creo que sería genial que todos los centros de negocios cambiaran a esta forma de obtener electricidad.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

biometano

Suma Capital y Nippon Gases producirán biometano de forma conjunta

02/10/2023
Cepsa suministra biocombustible al Puerto de Barcelona.

Cepsa ya ha iniciado la comercialización de biocombustibles en el Puerto de Barcelona

02/10/2023
Hydroma es la empresa que el empresario Diallo creó para explotar los depósitos de hidrógeno natural de Mali.

¿Llega la fiebre del hidrógeno natural o dorado?

02/10/2023
fuga de carbono

En marcha el mecanismo europeo para luchar contra la fuga de carbono

02/10/2023
TUR

La tarifa regulada individual de gas (TUR) baja 1,34% de media desde este mes

02/10/2023
Naturgy

En marcha el proyecto Utrera, la primera planta de biometano de Naturgy en Andalucía

02/10/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}