• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las tendencias de la biomasa solida para uso termico

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
16/07/2012
en OPINION
0
Las tendencias de la biomasa solida para uso termico

Un mayor aprovechamiento del recurso de la bioenergía requiere un mayor esfuerzo de divulgación sobre sus ventajas a los ciudadanos. Materia prima, hay; tecnología y profesionales, también. ¿Cómo hacer rentable para todos -consumidores, productores de biocombustibles, fabricantes de equipos y empresas de servicios energéticos- el uso de una energía local, limpia, segura y competitiva con los combustibles fósiles?

 

El precio del barril de petróleo BRENT está, hoy 11 de julio, a 97,44 $/barril, habiendo alcanzado máximos históricos de casi 150$/barril. Por otra parte, el petróleo BRENT ha subido un 14,30% en 2011 (pese a la profunda crisis económica en la UE), y las previsiones de encarecimiento BRENT a 1 año son superiores a 19% y  a 5 años superiores a 71%. Los precios del gas natural están indexados a los del petróleo con lo que se están registrando subidas, por lo menos, de igual proporción. Hace un par de semanas subía un 4%.

 

España depende energéticamente un 80% de la energía del exterior, y además en Europa el consumo energético para uso térmico es del 50% del total de la energía consumida. La biomasa para uso térmico compite perfectamente con el gasóleo calefacción y GLP, y competiría con el gas natural de no ser por las subvenciones y ayudas públicas que el gas fósil importado (el llamado gas natural) recibe.

 

Datos de partida en biomasa térmica

 

1. En el periodo 2012-2015 será fácil ver el precio del barril a 150$, con picos de 200$.

2. El acceso de millones de personas a la clase media en los países BRIC supondrá un aumento importante de la demanda energética, incluso con Europa en recesión.

3. El 50% de energía consumida en la UE es para uso térmico.

4. PANER (Plan Nacional de Energías Renovables): en 2020 el 16% de la energía para climatización y ACS provendrá de la biomasa.

5. PER (Plan de Energías Renovables): Enorme potencial de la biomasa para uso térmico, que es de 20.425 tep de petróleo; el mayor de todas las Energías Renovables 

6. El Observatorio Nacional de Calderas de Biomasa estima 4.000 MW térmicos instalados en España en julio de 2012.

7. El 46% de los hogares de Alta Austria se calientan con EERR, lo que ahorra al país un billón de euros en combustibles fósiles cada año.

8. Austria espera que todos sus edificios se calienten con EERR en 2030, con importantes beneficios como evitar la “pobreza energética” de los ciudadanos y crear “empleo verde”.

9. La biomasa para uso térmico genera 135 empleos por cada 10.000 habitantes, frente a 9 empleos que genera el gasóleo y el gas natural.

 

Tendencias de futuro en biomasa térmica para el 2020

 

1. Es prioritario instalar calderas para aumentar el consumo de biomasa nacional. Se podrían instalar hasta 40.000 calderas de biomasa al año considerando sólo las zonas frías de España. 

2. La microcogeneración con pellets e hibridación entre diferentes EERR y conceptos de eficiencia energética en edificios.

3. Oportunidad para la biomasa: 40% de viviendas en costa mediterránea son unifamiliares y gastan gasóleo.

4. Se propone aumentar al 50% la obligatoriedad de producir calor con EERR en el nuevo Código Técnico de la Edificación, y favorecer el cambio de instalaciones antiguas de carbón, gasóleo o propano a biomasa.

5. Administraciones ejemplarizantes en el uso de EERR, como la biomasa.

6. Retirar las ayudas directas o indirectas a los combustibles fósiles, incluido el gas natural.

7. Más ayudas a la divulgación; financiación garantizada; y menos subvenciones directas a la instalación.

8. La biomasa en 2020 reemplazará a gasoil totalmente y competirá fuertemente con gas natural.

9. La astilla y el pellet es un biocombustible rentable sin subvenciones ni primas. En España podría haber 300/400 centros de tratamiento y comercialización de astilla forestal en comarcas rurales, que podrían generar hasta 2.800 nuevos empleos directos.

10. Los responsables municipales deben preparar a las ciudades para consumir y producir EERR.

11. TRIGENERACIÓN con biomasa sobre todo en sur de Europa. Gran creación de empleos.

12. La trigeneración (electricidad, calor, frío) con biomasa: importante ahorro acumulado en vida útil.

13. Gas de metanización de biomasa puede inyectarse en red de gas natural con eficiencia del 93%

14. La bioenergía va a ser la ER más importante para los objetivos del 20-20 en Europa

 

En el evento CONECTA BIOENERGIA, se mostrarán casos prácticos de ahorro en biomasa térmica en los sectores agroindustria, turismo, colegios y comunidades de vecinos. A él asistirán grandes consumidores de energía de estos sectores. ConectaBioenergía se organizará del 23 al 25 de octubre de 2012, coincidiendo con Expobioenergía 2012. www.congresobioenergia.org  

 

AVEBIOM, la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa,  ostenta la vicepresidencia de AEBIOM, la Asociación Europea, organiza el VI Congreso Internacional de Bioenergía y coorganiza Expobioenergía’12. AVEBIOM tiene 185 socios que generan 6.500 empleos y un volumen de facturación de 2.750 millones de euros/año.

Entrada anterior

UNESA VE COMPROMETIDA LA VIABILIDAD DEL SECTOR ELECTRICO DE APROBARSE LAS MEDIDAS PUBLICADAS AYER EN LOS MEDIOS

Entrada siguiente

Iberdrola y Endesa sufrirán un impacto de hasta 1.655 millones con la reforma

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Las demandas nacionales podrían terminar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
OPINION

El binomio entre autoconsumo y comunidades de energías renovables, por Piet Holtrop

27/05/2022
hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
fondos públicos europeos
OPINION

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

31/01/2022
Entrada siguiente

Iberdrola y Endesa sufrirán un impacto de hasta 1.655 millones con la reforma

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

No Content Available

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....