• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Primer district heating solar-biomasa en un camping español

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
17/07/2012
in BIOMASA
0
Primer district heating solar-biomasa en un camping español

Los modernos campings-bungalows son establecimientos hosteleros con necesidades energéticas elevadas para dar servicio de climatización y agua caliente a una variedad de instalaciones: baños y vestuarios, bar y restaurante, bungalows, ludotecas, spas y piscinas climatizadas, e incluso centros de convenciones. Un camping de Madrid ha logrado aunar ahorro, confort y compromiso ambiental y social gracias a un district heating híbrido biomasa-solar, el primero de estas características en España. 

 

Camping-Bungalows Monte Holiday, en el Valle del Lozoya, al norte de la Comunidad de Madrid, es el lugar elegido cada año por miles de madrileños para descansar. Situado a 1.200 m de altitud y rodeado de montañas que superan los 2.000 m, sus necesidades de calor en cualquier época del año son considerables.

 

Instalación de biomasa.

 

A finales de abril de 2012 concluía la puesta en marcha de la nueva instalación de calor centralizado con biomasa y colectores solares que sustituye de manera eficiente al antiguo sistema que operaba con equipos dispersos de gasóleo y electricidad.

  El district heating, compuesto por una caldera policombustible de 150 kW y 54 kW de colectores solares, suministra calefacción y agua caliente sanitaria a bungalows, bar, restaurante, recepción, dos edificios de aseos y las piscinas; en total, 1,7 km de tuberías y más de 12.000 litros de acumulación para dar servicio a 1.200 m2 de construcción y 530 m3 de agua de las piscinas.

 

El gerente, Antonio Pérez, plenamente convencido de las ventajas de emplear energías renovables, asegura que “ahorraremos en combustible un 80% frente al gasóleo y electricidad y, además, al no estar a expensas de las constantes subidas del petróleo y la electricidad, podremos conocer con precisión los costes operativos en energía en los próximos años”.

 

Sala de calderas ampliable 

 

Se ha aprovechado el espacio semienterrado bajo uno de los edificios de aseos para instalar una amplia sala de calderas que incluye una caldera de biomasa (astilla) KWB Powerfire TDS 150 kW y dos depósitos de inercia Solarfocus de 1.500 litros con vaso de expansión Ibaiondo 250 CMF a 3 bar. En previsión de futuras ampliaciones de la superficie a calefactar, se ha dejado preparado el espacio para una segunda caldera de biomasa.

 

Distribución inteligente y eficiente

 

Desde la central de producción el agua caliente se distribuye por el cámping a través de 2 anillos de tuberías preaisladas Rehau, enterradas a 80 cm de profundidad. Los tubos de abastecimiento general tienen 63 mm de diámetro y un caudal de 6 m3/h. En función de la demanda de ACS o calefacción de los edificios, 2 bombas Grundfos -una para cada anillo- se encargan de hacer llegar el agua caliente a destino. En cada punto de consumo se han instalado un termostato que indica la demanda y un intercambiador de placas para entregar la energía requerida. El gerente explica cómo funciona: “en cada punto de consumo tenemos un elemento que nos indica la demanda de energía; este elemento envía una señal tanto a la válvula que deja pasar el flujo de agua caliente a los radiadores, como a la bomba circuladora en cada uno de los consumos y también a la bomba de distribución en la sala de calderas”.

 

Una subestación para zonas alejadas 

 

El camping tiene una superficie de 27 Ha, por lo que garantizar el servicio en todas sus esquinas requiere una buena planificación. En la zona de bungalows, donde en el futuro está previsto ampliar el número de unidades, se ha instalado una subestación de bombeo con un acumulador de 500 l desde donde se reparte, por circuitos independientes, ACS y agua caliente a los radiadores de cada bungalow. Así se evita colocar un depósito individual en cada alojamiento y se cuenta con un colchón de acumulación cercano al consumo. El circuito de calefacción lleva una bomba circuladora y una válvula de dos vías que funcionan cuando existe alguna demanda desde los termostatos instalados dentro de cada bungalow.

Con la nueva instalación también se ha implementado un práctico sistema para mantener la temperatura de confort en los bungalows sin perder energía ni tiempo. “En cada bungalow tenemos 2 termostatos, uno manejado por el cliente y otro por nosotros; así, desde recepción, mediante un sencillo cuadro de interruptores de 3 posiciones, podemos desconectar, establecer una temperatura mínima ‘anti-hielo’, o precalentar el bungalow previa entrada de clientes”, explica Antonio. En el resto de edificios, los intercambios de calor se realizan con estaciones de transferencia Rehau y acumuladores de 300 l.

 

Hibridación con solar

 

En el segundo edificio de aseos, donde se encuentra la instalación solar, una centralita recibe datos de una sonda para dar preferencia a la instalación solar térmica frente a la biomasa para calentar hasta 6.500 l de acumulación, distribuidos en 3 depósitos, uno de ellos conectado con el sistema de biomasa.

En caso de no existir suficiente radiación solar, el sistema de biomasa se encarga de trasferir el calor a dos de los tanques para asegurar que hay agua caliente y calefacción disponible en todo momento. Hasta ahora, el exceso de energía del sistema solar se evacuaba sin aprovechamiento; con la nueva instalación, el agua caliente nunca sobra; siempre puede acumularse y aprovecharse en cualquier punto de la red.

 

Biocombustible local

 

La dirección del cámping trabaja por hacer realidad cada día su lema: ser el cámping más natural. En el ámbito energético, esto significa mayor eficiencia en el uso de la energía y utilizar las energías renovables disponibles localmente, como el sol y la biomasa, que les llega de la central logística y de astillado de Lozoyuela, situada a tan solo 10 km del cámping. La astilla, tamaño G30-50, humedad inferior al 30% y un precio medio de 95 €/t, procede de los pinares próximos a la planta, en un radio de 40 km. La actividad de la planta de Lozoyuela, gestionada por la Asociación Española de Empresas Forestales, ASEMFO, ha creado de momento 3 puestos de trabajo directos en la propia planta, además de garantizar la actividad de las cuadrillas forestales y del transportista. Trabajadores y transportista son del Valle del Lozoya, por lo que empleos y beneficio económico permanecen en la zona.

“Es fundamental que en la Comunidad de Madrid se realicen más tratamientos selvícolas”, afirma Enrique Enciso, ingeniero forestal y responsable de la planta de astillado. La central de Lozoyuela abastece también a la piscina climatizada de Soto del Real, a un colegio y a varias instalaciones públicas y privadas del norte de Madrid. “Estamos seguros de que esta inversión nos posicionará ante nuestros clientes como una empresa innovadora y comprometida con el medio ambiente y la creación de puestos de trabajo”, afirma convencido Antonio Pérez. Para contener las astillas se ha construido un silo semienterrado de 60 m3 en previsión de ampliación de consumo a otros 150 kW. De momento sólo es necesario acumular 30 m3.

 

Densidad astilla 250 kg/m3

PCI astilla: 2,50 kWh/kg

Funcionamiento de la caldera: 1200 h

Rendimiento de la caldera: 88%

Consumo de astilla: 100 t/año

Cargas de astilla: 11 cargas/ año

Autonoma silo: 125 h  

 

Costes y ahorro

 

La inversión total ha sido de 250.000 €. De ellos, 70.000 € proceden de una ayuda del Grupo de Acción Local de la Sierra Norte de Madrid, GALSINMA. Según Antonio, “desde el principio entendieron la capacidad de generar empleo y demostrativa del district heating en una zona tan forestal como es el Valle del Lozoya”. El primer mes de funcionamiento la instalación ha consumido unos 30 MWh. El ahorro aproximado hasta la amortización, calculada en 10 años, es de un 10% sobre el coste energético existente con gasóleo y electricidad. “La mayor complicación del proyecto han sido las obras. Hemos tenido que abrir el camping de arriba abajo”, explica Antonio. “Afortunadamente el trabajo de Cenit Solar y del personal de mantenimiento del cámping, que se ha encargado de la obra civil, se ha desarrollado de forma coordinada y con puntualidad. La instalación empezó a funcionar 3 meses después de iniciarse las obras”, concluye.

 

Visitas 

La instalación está abierta a visitas de promotores interesados en conocer su funcionamiento. Más información en [email protected] 

Previous Post

SIMULACION Y OPTIMIZACION DE CENTRALES TERMOSOLARES

Next Post

El mercado coreano abre sus puertas a las renovables

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Proyecto de recuperación y transformación de residuos.
BIOMASA

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
biomasa
BIOMASA

Acciona inaugura su planta de biomasa de Logrosán, en Extremadura

23/03/2023
Valorización residuos pesca
BIOMASA

La valorización de los residuos de la industria pesquera como gran fuente de riqueza

13/03/2023
Next Post
El mercado coreano abre sus puertas a las renovables

El mercado coreano abre sus puertas a las renovables

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}