• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las redes sociales se posicionan como prioridad en la estrategia de las empresas energéticas

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
19/09/2013
en MERCADO ELÉCTRICO
0
Las redes sociales se posicionan como prioridad en la estrategia de las empresas energéticas
0
SHARES

Con la aparición de la Comunicación 2.0, se está convirtiendo en imprescindible que las empresas desarrollen nuevas estrategias. Hay que estar en las redes sociales para avanzar o mejorar en el mercado. LinkedIn, Facebook o Twitter son sólo algunas de las comunidades de las que muchas compañías del sector energético ya forman parte y en muy poco tiempo estarán todas.

Las redes sociales representan un giro de 180º respecto al sistema con el que se relacionaban las empresas energéticas con sus clientes. La revolución de las redes sociales ha hecho que el consumidor tenga un acceso directo a la empresa y el sector energético no es la excepción. Las redes sociales tienen una gran capacidad para influir en la marca, generar confianza y ayudar a comprender lo que desean los clientes. Hay que aceptar que son un mecanismo perfecto para crear productos y servicios innovadores que llegan de manera directa y automática a los consumidores. El cliente ha pasado de ser un mero espectador a ser el principal protagonista, estableciendo un diálogo de ida y vuelta con la empresa y las conexiones se multiplican.

Según estudios de Accenture, un tercio de los consumidores de energía ya utiliza o tiene previsto utilizar las redes sociales en los contactos con su proveedor. Y es que lo que define la marca de una empresa ya no es lo que dice, sino lo que hace y, cada vez más, lo que otros dicen de ella. Las cinco grandes eléctricas, Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, HC Energía y E.ON usan Facebook, Twitter y sobre todo LinkedIn para difundir sus notas de prensa directamente a sus clientes. Esto significa que, si la empresa hace bien las cosas, los propios clientes se encargarán de divulgarlo.

SMA Ibérica Tecnología Solar

La empresa SMA Ibérica Tecnología Solar también se suma a las nuevas tecnologías y anuncia su nuevo perfil de empresa en la red social LinkedIn. Gracias a ese canal, sus seguidores obtendrán una nueva vía para estar en contacto con SMA y conocer de primera mano todas sus novedades y productos, estar al corriente de próximas formaciones, y de las noticias relevantes del sector fotovoltaico.

LinkedIn no solo es para SMA Ibérica una nueva plataforma de comunicación, sino también una vía accesible para los profesionales del sector fotovoltaico de establecer networking e interactuar con SMA, ya sea de manera directa o a través de grupos específicos.

En definitiva, las redes sociales sirven para medir el mercado potencial no sólo de clientes sino también en colaboración con otras empresas, para mejorar o cambiar la estrategia y así aumentar la satisfacción, para encontrar nuevos clientes que desconocían los servicios de una compañía y sobre todo, para mejorar la reputación e la imagen al acercarse más al cliente. Una nueva revolución en la manera de entender la Comunicación y el Marketing y la globalización de nuevos proyectos empresariales.

Tags: Comunicación 2.0E.ONEndesaFacebookGas Natural FenosaHC EnergíaIberdrolaLinkedInredes socialesSMA Ibérica Tecnología SolarTwitter
Entrada anterior

La Fundación Renovables llama a la movilización contra la reforma energética

Entrada siguiente

Los servicios energéticos son el futuro modelo de negocio, en el III Congreso de ESES en Bilbao

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

precio del gas
GAS y PETROLEO

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
producción renovable
MERCADO ELÉCTRICO

La generación energética con renovables sigue conteniendo el precio de la luz durante el temporal

11/01/2021
precio de la luz
MERCADO ELÉCTRICO

La primera semana de enero trae una notable subida del precio de la luz

08/01/2021
Entrada siguiente
Los servicios energéticos son el futuro modelo de negocio, en el III Congreso de ESES en Bilbao

Los servicios energéticos son el futuro modelo de negocio, en el III Congreso de ESES en Bilbao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies