• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las inversiones, cruciales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad

Por Arcadio Gutiérrez Zapico, Director General del Club Español de la Energía

Javier López de Benito by Javier López de Benito
17/06/2019
in OPINION
0
arcadio gutiérrez zapico

Arcadio Gutiérrez Zapico, director general del Club Español de la Energía

En este artículo, Arcadio Gutiérrez Zapico, Director General del Club Español de la Energía (ENERCLUB) habla sobre el informe  World Energy Investment de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), poniendo el foco en la importancia en las decisiones de inversión en el sector de la energía.

El pasado 24 de mayo, se hizo el lanzamiento internacional del World Energy Investment de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en nuestra sede de Enerclub. Esta publicación, que ha cumplido su cuarta edición, incluye un análisis de lo que está pasando en términos de inversiones a nivel mundial en el sector, para todas las fuentes y tecnologías energéticas.

A diferencia de otros estudios de la AIE, no se trata de proyecciones a futuro, sino de lo que está pasando en la actualidad. Ello tiene un gran interés para el sector, porque las decisiones de inversión tomadas hoy determinan cómo se cubrirán las necesidades energéticas durante décadas, siendo cruciales para mantener la seguridad energética y alcanzar los objetivos ambientales.

El sector energético español, no ajeno a estos asuntos, lleva tiempo debatiendo sobre la necesidad de señales adecuadas para poder acometer las inversiones que sin duda se requerirán en los años venideros en el marco del proceso de transición. Siendo conscientes de los largos períodos de maduración de los proyectos, el conocimiento de los objetivos y prioridades energéticas en España y del campo de juego establecido, es requisito fundamental.

El análisis cifra el volumen de inversión energética mundial en más de 1,8 trillion (USD) en 2018, estabilizándose después de tres años de caída, como consecuencia de un incremento del 1% de la inversión en combustibles fósiles que compensó una bajada del mismo nivel en las inversiones del sector eléctrico. En eficiencia, las inversiones no aumentaron por primera vez en cuatro años.

Al mismo tiempo, por tercer año consecutivo, el sector eléctrico mantuvo la primera posición, con un volumen total de más de 800 billion (USD). Este dato muestra la importancia de la electricidad en una sociedad cada vez más interconectada y donde la incorporación creciente de nuevas tecnologías y la digitalización está introduciendo cambios importantes.

Evolución de las inversiones en los escenarios energéticos

Un tema importante que debe plantearse cuando se lee esta publicación de la AIE es cómo la evolución de las inversiones encaja con sus escenarios energéticos. En este sentido, hay dos preguntas que cabe hacerse. Por un lado, si se está invirtiendo lo suficiente; y por otro, si las inversiones actuales son consistentes con las objetivos de seguridad y sostenibilidad.

Según Alessandro Blasi, el experto que nos presentó el estudio, la respuesta a sendas cuestiones es negativa. Para la AIE, la inversión en el suministro de energía debería aumentar, sea cual sea el escenario, para hacer frente al crecimiento global de la demanda. Al mismo tiempo, hay pocas señales que evidencien una inversión en línea con el cumplimiento del Acuerdo de París y otros objetivos de desarrollo sostenible.

Para que las inversiones sean consistentes con dichos objetivos, la Agencia indica que es necesario reorientar las inversiones hacia tecnologías de bajo contenido en carbono, eficiencia y redes de electricidad. En su escenario de desarrollo sostenible, la participación de la inversión baja en carbono se eleva al 65% para 2030, desde el 35% actual. Para conseguir esta mayor participación, la AIE considera que se requiere un cambio en el enfoque de las medidas políticas, nuevas fórmulas de financiación, y un mayor desarrollo tecnológico, apoyado sustancialmente en la I+D+i, entre otros aspectos.

El sector energético español, no ajeno a estos asuntos, lleva tiempo debatiendo sobre la necesidad de señales adecuadas para poder acometer las inversiones que sin duda se requerirán en los años venideros en el marco del proceso de transición. Siendo conscientes de los largos períodos de maduración de los proyectos, el conocimiento de los objetivos y prioridades energéticas en España y del campo de juego establecido, es requisito fundamental.

En estos momentos, disponemos de un borrador del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima) que ha sido sometido a consulta pública y enviado a la Comisión Europea, y que previsiblemente, tras sufrir algunos ajustes, se aprobará a finales de este año. Este documento calcula que la primera fase de la transición energética (2021-2030) necesitará inversiones cercanas a 236.000 M€, de los cuales el 43% corresponde a energías renovables, 37% a ahorro y eficiencia energética, 18% a redes y electrificación y el 2% restante asociado a otras medidas como los sectores difusos no energéticos, las centrales térmicas o la nueva potencia de respaldo.

Sistema eléctrico

En lo que el sistema eléctrico se refiere, con lo objetivos planteados, se prevé tenga una operación más compleja, dada la necesidad de una mayor integración de energías renovables (en su mayoría fotovoltaica y eólica no gestionable, con unos objetivos de alcanzar 50 GW y 37 GW en 2030, respectivamente), y la creciente importancia que tomarán los recursos distribuidos, como el autoconsumo (con más de 1 millón de instalaciones previstas), y la movilidad eléctrica (5 millones de vehículos eléctricos).

En este contexto, de cara a afrontar los retos futuros, será fundamental, entre otros temas, crear el contexto regulatorio y las condiciones adecuadas (agilidad administrativa, adaptación del mercado, señales de precios eficientes) que faciliten y movilicen las inversiones necesarias y su financiación, sin olvidar la importancia de que éstas se produzcan a su debido tiempo.

Previous Post

Siemens Gamesa recibe un pedido condicional para el suministro de 376 MW en el parque offshore Formosa 2 de Taiwán

Next Post

Feníe Energía registra la primera operación bilateral de GNL en MIBGAS Derivatives

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
Feníe Energía registra la primera operación bilateral de GNL en MIBGAS Derivatives.

Feníe Energía registra la primera operación bilateral de GNL en MIBGAS Derivatives

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}