• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La solución que propone aelec al aumento de la factura de la luz

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
25/10/2021
in RECIBO DE LA LUZ
0
electricidad

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelec, propone propone como solución al incremento del precio de la luz pasa por acabar con el actual sistema del PVPC. También que la tarifa regulada de electricidad se aplique solo a los hogares vulnerables.

El aumento de precio en el mercado diario de electricidad está provocando un incremento de las facturas de los hogares que aún permanecen en la tarifa regulada de electricidad (PVPC). Dicho incremento no ha afectado al 60% de los hogares que disponen de contratos en mercado libre a precio fijo.

Esta es la razón que explica por qué la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelec) propone como solución al incremento del precio de la luz que la tarifa regulada de electricidad se aplique solo a los hogares vulnerables.

Abierto período de consulta

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha abierto un periodo de reflexión sobre la actual configuración del PVPC. El 22 de octubre se ha cerrado el plazo para presentar observaciones a la consulta pública con el objetivo de plantear la opción de modificar la actual estructura y metodología de cálculo del PVPC, para ayudar a reducir la volatilidad de los precios que supone una preocupación en las economías domésticas, especialmente entre las más vulnerables.

“Desde aelēc compartimos la reflexión del Ministerio de que resulta paradójico que los consumidores con menos gasto y conocimiento de mercado, así como los menos tendentes a buscar ofertas alternativas, son los que más expuestos están a la volatilidad del precio de la electricidad”, afirman. Por ello, la asociación ha presentado comentarios a la consulta, con el fin de proteger y defender a los consumidores más vulnerables. 

Precio de la luz

Tarifas reguladas solo para hogares vulnerables

España es el único país de Europa donde hay tarifas reguladas de electricidad ligadas al mercado diario, frente al resto de países que tienen tarifas con precios más estables o, directamente, ya han eliminado las tarifas reguladas, en línea con el objetivo que persigue la Directiva europea del mercado eléctrico.

Por ello, desde aelec se plantea avanzar en la eliminación del actual sistema del PVPC y mantener una única tarifa regulada para consumidores vulnerables.

“Esta futura tarifa regulada para los consumidores vulnerables debería estar ligada a los precios de los mercados a plazo, lo que se traducirá en precios más estables, complementado con medidas para fomentar la eficiencia y el ahorro en el consumo de estos hogares”, apuntan desde aelec.

“Mientras estas acciones se lleven a cabo, es necesario plantear medidas que permitan progresar en la sustitución de la indexación al mercado diario por una indexación a mercados a plazo, como también lo es fijar un periodo transitorio para el paso de los consumidores no vulnerables al mercado”, matizan.

Previous Post

Entrevistamos a Tomás Malango, Director de Hidrógeno de Repsol

Next Post

Lo que el Parlamento Europeo espera de la COP26

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Foto: Save de Children.
INFORMES

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
electricidad
INFORMES

Así ha evolucionado la factura de la luz en el mes de enero de 2023

02/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Next Post
La COP26 de Glasgow se pospone como consecuencia del coronavirus.

Lo que el Parlamento Europeo espera de la COP26

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

baterías virtuales

Qué son las baterías virtuales y cuáles son sus beneficios

27/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

Bruselas da marcha atrás y admite que los vehículos con e-fuel convivan con eléctricos en 2035

27/03/2023
autoconsumo termosolar

El potencial descarbonizador del autoconsumo termosolar en España

27/03/2023
navantia

Navantia crea ‘monodon’, una célula de innovación para acelerar la adopción de tecnologías disruptivas

24/03/2023
Carlos Valverde Martínez, colaborador del Comité de Energía del Instituto de Ingeniería de España.

“El hidrógeno verde juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía gracias a sus factores diferenciales”

24/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}