• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La nueva herramienta del ITE para mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico

El proyecto FAURI permite la agregación de recursos energéticos renovables procedentes de prosumidores

Javier López de Benito por Javier López de Benito
18/05/2021
en ARTICULOS TECNICOS
0
proyecto FAURI

El informe «Visión de las Redes Eléctricas hacia 2050» de Futured plantea una serie de retos futuros para las redes eléctricas como la puesta en marcha de mecanismos y activos de flexibilidad. Del mismo modo, propone otras medidas como la digitalización de la operación y los servicios de la red eléctrica. En este contexto, el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) ha desarrollado una herramienta tecnológica, en el marco del Proyecto FAURI, que permite la gestión de la respuesta de la demanda con el fin de participar en mercados energéticos a través de la agregación de consumidores.

Proyecto FAURI

Conocido como FAURI (siglas que responden al proyecto Flexibilidad Agregada de Usuarios finales en el entorno de las Redes Inteligentes), está financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y es una plataforma que facilita la gestión energética centrada en el usuario final, prosumidor o consumidor activo, basada en servicios de flexibilidad y herramientas de gestión activa de la demanda.

La plataforma se compone de una serie de herramientas que permiten la agregación de recursos energéticos renovables, procedentes de prosumidores. Gracias a estas herramientas los usuarios finales son capaces de poner en el mercado su excedente de energía y su flexibilidad, procedentes del autoconsumo y la gestión inteligente de los perfiles de demanda de los prosumidores, todo ello en base a una señal de precios que incentiva a los prosumidores a participar y que busca el beneficio mutuo de prosumidores y agregadores.

Objetivo: empoderar al usuario final

FAURI está pensado para empresas del sector eléctrico, como por ejemplo cooperativas eléctricas, en las que puede ser fundamental para gestionar sus recursos de generación distribuida; empresas de servicios energéticos, en las que puede ampliar su modelo de negocio; o también instaladores eléctricos, a los que puede dar un plus de competitividad al ofrecer productos complementarios a sus proyectos de instalaciones de autoconsumo.

Mediante el desarrollo de esta plataforma de gestión así como la aplicación de la tecnología sincrofasorial en redes de distribución, el ITE persigue dotar al sistema eléctrico de las herramientas necesarias para permitir una alta penetración de energías de origen renovable no gestionables sin poner en riesgo la estabilidad y seguridad del suministro al mismo tiempo que se contribuye a la digitalización de las redes eléctricas.

El equipo encargado del proyecto explica que FAURI supone una importante aportación a la transición que se está produciendo de un sistema eléctrico concentrado, en el que la producción de energía eléctrica se lleva a cabo en centrales eléctricas de gran potencia, a un sistema eléctrico distribuido, en el que la generación eléctrica se lleva a cabo con centrales o equipos de generación de mucha menor capacidad, pero desplegados en un gran número y amplitud de entornos, al mismo tiempo que se fomenta una mayor penetración de energías renovables y se empodera al usuario final.

El instituto valenciano está llevando a cabo la investigación en solitario, pero desde el principio ha involucrado a empresas del sector de la energía de la Comunitat Valenciana, debido al atractivo que puede representar para ellas.

Novedades que aporta el proyecto

Actualmente, distintos organismos están realizando investigaciones en esta materia, pero FAURI cuenta con tres elementos diferenciales.

En primer lugar, lleva a cabo una optimización robusta de los recursos en base a la caracterización de la incertidumbre sobre la disponibilidad de distintos recursos energéticos.

Por otra parte, destaca la modelización e implementación de un mercado local de flexibilidad que hoy por hoy no existe pero que se está explorando implantar por parte de órganos de regulación del sector.

Por último, el proyecto contribuye a la digitalización y visibilidad de las redes de distribución mediante el uso de la tecnología sincrofasorial.

Este proyecto se encuentra en fase final de desarrollo en las instalaciones del ITE, donde se está ultimando el montaje de su piloto de pruebas para comprobar, con datos reales, el funcionamiento de todas las herramientas desarrolladas.

Te puede interesar

  • Estos vehículos son los principales causantes de las emisiones del transporte
  • Las ayudas del MITECO permitirán la instalación de 3.500 MW de autoconsumo

Tags: flexibilidad del sistema eléctricogestión energéticaInstituto Tecnológico de l EnergíaProyecto FAURI
Entrada anterior

Solaria inaugura sus cuatro nuevas plantas fotovoltaicas en Portugal

Entrada siguiente

Aelēc y AEPIBAL trabajarán juntas para impulsar el almacenamiento eléctrico

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Recargar un vehículo eléctrico
ARTICULOS TECNICOS

Todo lo que necesitas saber sobre las estaciones de carga para vehículos eléctricos

24/05/2022
ite
ARTICULOS TECNICOS

ITE aplica la tecnología de gemelo digital en un proceso productivo de biomasa

24/03/2022
IMDEA
ALMACENAMIENTO

Una nueva tecnología para dotar de segunda vida a las baterías de flujo para la desalación de aguas

03/02/2022
Entrada siguiente
almacenamiento eléctrico

Aelēc y AEPIBAL trabajarán juntas para impulsar el almacenamiento eléctrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Andimac pide prorrogar las ayudas fiscales para obras de rehabilitación energética

01/07/2022
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

La Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones destinan 2,6 millones al proyecto RER de UCI

01/07/2022
acciona

Acciona llega a Finlandia para construir el tercer túnel submarino más largo del mundo

01/07/2022
Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

Repasamos las principales conclusiones del Barómetro Energético AEGE para junio de 2022

01/07/2022
exolum

Exolum obtiene las certificaciones ISCC Plus e ISCC Corsia

30/06/2022
Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

Iberdrola busca proyectos que impulsen una agricultura y una ganadería cero emisiones

30/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}