• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El potencial de la nuclear en la transición energética, según la Agencia Internacional de la Energía

Javier López de Benito by Javier López de Benito
04/07/2022
in INFORMES, NUCLEAR
0
nuclear

Según un nuevo informe especial de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), en un contexto de crisis energética global, la energía nuclear tiene el potencial para desempeñar un papel importante para ayudar a los países a realizar una transición segura a sistemas energéticos con gran presencia de renovables.

En los países que optan por continuar o aumentar su uso de la energía nuclear, se puede reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados, reducir las emisiones de dióxido de carbono y permitir que los sistemas eléctricos integren mayores cuotas de energía solar y eólica. Construir sistemas de energía sostenibles y limpios será más difícil, arriesgado y costoso sin la energía nuclear. Así lo asegura el nuevo informe, “Energía nuclear y transiciones energéticas seguras: de los desafíos de hoy a los sistemas de energía limpia del mañana.”

La energía nuclear es actualmente la segunda fuente más grande de energía de bajas emisiones después de la energía hidroeléctrica, con plantas en 32 países. Alrededor del 63% de la capacidad de generación nuclear actual proviene de plantas que tienen más de 30 años de antigüedad, ya que muchas se construyeron después de las crisis petroleras de la década de 1970. Sin embargo, una serie de economías avanzadas y emergentes han anunciado recientemente estrategias energéticas que incluyen considerables incentivos financieros destinados a energía nuclear.

Fatih Birol, Director Ejecutivo de la IEA, explica:  “En el contexto actual de la crisis energética mundial, el aumento vertiginoso de los precios de los combustibles fósiles, los desafíos de seguridad energética y los ambiciosos compromisos climáticos, creo que la energía nuclear tiene una oportunidad única para organizar un regreso. Sin embargo, una nueva era para la energía nuclear no está de ninguna manera garantizada. Dependerá de que los gobiernos establezcan políticas sólidas para garantizar el funcionamiento seguro y sostenible de las centrales nucleares en los próximos años, y para movilizar las inversiones necesarias, incluso en nuevas tecnologías. La industria nuclear debe abordar rápidamente los problemas de los sobrecostes y los retrasos en los proyectos que han afectado la construcción de nuevas plantas en las economías avanzadas. Como resultado, las economías avanzadas han perdido el liderazgo del mercado, ya que 27 de los 31 reactores que comenzaron a construirse desde 2017 son rusos o chinos”.

Perspectivas de la IEA para la nuclear

En las perspectivas de emisiones cero para 2050 de la IEA, la energía nuclear se duplica entre 2020 y 2050, con la construcción de nuevas plantas necesarias en todos los países que están abiertos a la tecnología. Aun así, a mediados de siglo, este tipo de energía solo representa el 8% de la combinación de energía mundial, que está dominada por las energías renovables.

A pesar de las medidas para extender la vida útil de algunas plantas existentes, la flota nuclear que opera en las economías avanzadas podría reducirse en un tercio para 2030 sin más esfuerzos. Si bien las extensiones de la vida útil de la planta requieren una inversión sustancial, generalmente producen un coste de electricidad que es competitivo con el eólico y el solar en la mayoría de las regiones.

Te puede interesar

  • Según DNV, la energía solar y un mayor uso de la nuclear existente podrán independizar a Europa de Rusia para 2025
  • Reino Unido podría apostar por la nuclear para reducir su dependencia energética

Previous Post

El nuevo grupo Q ENERGY entra en el mercado europeo de energías renovables

Next Post

El tope del gas no ha reducido el precio de la luz en junio y lo que va de julio

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Next Post
electricidad

El tope del gas no ha reducido el precio de la luz en junio y lo que va de julio

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}