• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Agencia Internacional de la Energía defiende gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas, no los ingresos

Además, opina que las medidas regulatorias tomadas por distintos gobiernos hacen menos atractiva la inversión en renovables.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
15/12/2022
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Informe 2022 sobre renovables de la Agencia Internacional de la Energía.

Informe 2022 sobre renovables de la Agencia Internacional de la Energía.

La AIE defiende gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas, no los ingresos. Respalda que se graven las ganancias extraordinarias por las ventas de energía en el mercado mayorista y no por los ingresos. Además, pide preparar las reformas “de forma cuidadosa y transparente, involucrando a todas las partes interesadas”. Señala que “las inconsistencias” entre los regímenes regulatorios “podrían crear incertidumbre” para los inversores y hacer “menos atractivo” un sector como el de las renovables.


Por tanto, defiende que se graven las ganancias extraordinarias por las ventas de energía en el mercado mayorista y no por los ingresos.

La AIE ha emitido su informe anual sobre el sector de las renovables. En el mismo, la agencia subraya que la regulación actual permite a los países miembros definir sus propios topes de precios; así como mecanismos de recuperación de beneficios o ingresos, en función de las condiciones nacionales. Sin embargo, aboga por la fórmula de gravar los beneficios extraordinarios y no los ingresos, defendida por Bruselas.

Gravamen de beneficios extraordinarios

En el caso del Gobierno español, se ha mantenido en su propuesta inicial de aplicar el gravamen sobre los ingresos, y no sobre los beneficios. Eso sí, se han incluido modificaciones para que el impuesto no afecte a aquellos ingresos donde el suministro sea a precio regulado; o que se exoneren los ingresos regulados de las redes de transporte y distribución de electricidad y gas natural, entre otros.

También la AIE destaca el diferente comportamiento observado entre la evolución de los ingresos y beneficios de las principales empresas del sector energético europeo. No todas las empresas han experimentado fuertes incrementos de beneficios al tener que hacer frente también a incrementos de costes sustanciales.

Al respecto, la agencia señala que los estados financieros de las grandes eléctricas europeas indican mayores ingresos, debido a: los altos precios de los combustibles fósiles y la electricidad en la primera mitad de 2022, en comparación con el mismo período en 2021.

No obstante, añade que, a diferencia de las grandes empresas de petróleo y gas:

“Mayores ingresos para las ‘utilities’ europeas no siempre se han traducido en ganancias en los últimos meses, porque las ‘utilities’ tienen perfiles de negocios diversos. Eso les permite compensar las pérdidas en un segmento de negocios con las ganancias de otro”.

Los riesgos de gravar los ingresos

La AIE cree que las medidas regulatorias tomadas por distintos gobiernos hacen menos atractiva la inversión en renovables. A ello, añade, hay que tener en cuenta los desafíos específicos de la tecnología que impiden una expansión más rápida de energías renovables: la protección de los consumidores vulnerables a través de las intervenciones de mercado, los límites máximos del mercado mayorista y los impuestos a las ganancias extraordinarias.

A todo ello se suma que la crisis energética ha suscitados nuevos debates en la UE sobre el diseño futuro del mercado de la electricidad. Así, afirman, las reformas se deben preparar “de forma cuidadosa y transparente, involucrando a todas las partes interesadas”. Y añaden:

“El fracaso en este sentido podría aumentar la incertidumbre de los inversores y ralentizar expansión”.

También recoge el informe que otro reto de las renovables está en la obtención de permisos para nuevas instalaciones. La transición puede ralentizarse si no se evita el cuello de botella en la obtención de permisos. Además, señala la necesidad de redes más robustas.

La agencia indica la aceleración de las renovables, a nivel global, como consecuencia de la crisis energética. En esa línea, apuntan a que la capacidad total casi se duplicará en los próximos cinco años.

De hecho, las renovables superarán al carbón como la mayor fuente de generación de electricidad para 2025. Asimismo, ayudarán a mantener la esperanza de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.

De igual manera, la invasión rusa de Ucrania ha creado una gran preocupación por la seguridad energética. Eso ha llevado a los países a recurrir cada vez más a las renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles importados, cuyos precios, además, se han disparado.

FUENTE: Europa Press.

Previous Post

Henkel e IGNIS pondrán en marcha dos plantas de energía solar en España

Next Post

Shell adquiere una plataforma de proyectos fotovoltaicos de Green Tie Capital en España

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
shell

Shell adquiere una plataforma de proyectos fotovoltaicos de Green Tie Capital en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}