• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Industria más energía, “dýnamis” para el país

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
16/05/2017
in COGENERACIÓN
0
acuerdo energetico

Javier Rodríguez descubre en este artículo dos buenas razones para un optimismo renovado de la cogeneración: la actitud del Gobierno de impulsar la industria española y el crecimiento de ésta. Y aporta un dato importante: las cogeneradoras han incrementado en estos primeros cuatro meses de 2017 un 13% la cogeneración de electricidad y calor. Y es que “a más industria, más cogeneración y a más eficiencia, más industria”, dice. 

La marcha y perspectivas de crecimiento económico de España siguen trayéndonos buenas noticias. Si hace unos días los indicadores adelantados de actividad del Ministerio de Economía anticipaban que nuestro PIB podría superar este año el 3%, aún mejores cifras arrojan los indicadores de industria y energía (3,5%), justo detrás del sector servicios (3,7%), que con las exportaciones de bienes están en cifras récord.

En este mismo espacio y en mi artículo de marzo, titulado “Al calor de la industria”, señalaba que era patente en el ambiente político y de manera particular en el Gobierno, una inusual atención a la industria y a activar sus evidentes capacidades para actuar de “dýnamis” de la economía, visualizándola como motor de acuerdo de Estado. Afortunadamente este renacido protagonismo de la industria puede aportar al país grandes avances en múltiples ámbitos.

[pullquote]”El mejor exponente del crecimiento en industrias en las que el calor –y el gas natural- es primordial está precisamente en las cogeneradoras, que en estos primeros cuatro meses de 2017 han incrementado un 13% la cogeneración de electricidad y calor”[/pullquote]

Así, el Ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, anunció por primera vez en abril en el Congreso de los Diputados, que el Gobierno va a liderar la consecución de un Pacto de Estado con todas las formaciones políticas para el impulso de la industria española, corroborando que existe un primer texto sobre la base de las propuestas presentadas por la Alianza por la Competitividad de la Industria junto a los sindicatos CC.OO y UGT y el Instituto de Ingeniería.

En el ámbito energético, estas buenas noticias sobre el acelerón de y para la industria se reparten de diferentes formas entre sus protagonistas y vectores energéticos, con una acción de Gobierno que está incidiendo en potenciar decididamente las sinergias industria y energía.

Crece la demanda de gas

La demanda nacional de gas aumenta significativamente y lo hace en gran medida porque la industria crece. Personalmente, apuesto por un crecimiento anual de al menos el 4%. El gas es por excelencia el combustible de la industria, que utiliza el 60% de la demanda nacional. En lo que va de año el consumo en usos industriales se ha incrementado el 5% y hasta el 10% en el caso de los grandes consumidores.

El mejor exponente del crecimiento en industrias en las que el calor –y el gas natural- es primordial está precisamente en las cogeneradoras, que en estos primeros cuatro meses de 2017 han incrementado un 13% la cogeneración de electricidad y calor, confirmando que a más industria, más cogeneración y a más eficiencia, más industria.

En demanda eléctrica, aún no levantamos cabeza

En el primer trimestre el índice IRE de las actividades industriales ha acelerado la recuperación de los números rojos registrados el año pasado y en los últimos 365 días nos encontramos ya en equilibrio, en sintonía con la atonía de la demanda nacional de electricidad (+0,2%). Incrementar la demanda eléctrica sería una buena noticia para el país, pero sin más industria, no será posible.

En esta dinámica, el Ministerio de Energía, con Alvaro Nadal a su cabeza, está impulsando importantes acciones en consonancia con otros Ministerios. Si hace unos días, en CEOE, el secretario de estado de Energía, Daniel Navia, declaraba que “la energía debe ser un elemento más a favor de la competitividad empresarial española”, en el ámbito de los Presupuestos Generales del Estado han sido incluidas dos importantes medidas a favor de la industria.

A favor de la industria es a favor de la economía, a favor de todos

En primer lugar, el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017 ha dotado una partida de 150 millones de euros para compensar parcialmente a los sectores -en razón de la intensidad de su uso de electricidad y su exposición al comercio internacional- cuya posición competitiva esté afectada por costes adicionales derivados del apoyo a la energía de fuentes renovables.

Es una medida acertada, análoga a la que Alemania -sigamos a este país si queremos saber cómo hacer industria- mantiene con toda su industria por ser su máximo exponente. De momento, no llegamos a equipararnos al trato alemán pero con esta medida un 25% de estos costes adicionales en las industrias españolas podrán ser compensados. Ya es algo.

La otra buena noticia ha llegado con el acuerdo PNV-PP sobre los Presupuestos Generales. Se anuncia una restructuración de las tarifas de alta tensión a partir de 2018 -para englobar en la tarifa 6.2. a la tarifa 6.1.b.-, lo que impulsará la competitividad de unas 1.250 empresas en toda España (790 vascas, 357 andaluzas, 42 navarras, 33 castellano-leonesas, 17 cántabras, 11 asturianas), dando mayor desarrollo a la medida que ya inició el anterior ejecutivo, para alcanzar una mejora global de unos 75- 100 millones de euros.

En esta misma línea, y siendo ignotos los detalles del acuerdo alcanzado, aún puede intensificarse más, ya que queda pendiente asimilar el límite de tensión de 30 a 25 kV. De ese modo, se beneficiarían adicionalmente 4.500 empresas más con un ahorro de 250 millones de euros en sus costes de producción (377 catalanas, 365 extremeñas, 290 aragonesas, 6 murcianas y 3 de Castilla la Mancha). Una medida efectiva de cohesión territorial industrial.

La eficiencia energética como respuesta al cambio climático

Hay más acciones en curso en las que la industria tendrá un papel esencial. Entre ellas, la futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuyo grupo interministerial realizó su primera reunión en abril y en cuyo proceso participativo –a iniciar ahora- se compartirán políticas y medidas para acelerar estructuralmente la energía y la industria en la transición hacia un modelo bajo en carbono. Esta ley, y un acertado proceso de participación y acuerdo, puede ser la vía para solucionar las necesidades estructurales del país en el ámbito energético.

También los cogeneradores -600 industrias que producimos el 20% del PIB industrial y más del 10% de la electricidad, consumiendo el 25% del gas natural y el 5% de la electricidad total del país-, estamos expectantes ante la decisión política sobre el marco normativo que nos permita realizar las inversiones que requieren nuestras plantas para seguir funcionando con la mayor eficiencia.

“Los cogeneraadores estamos expectantes ante la decisión política sobre el marco normativo que nos permita realizar las inversiones que requieren nuestras plantas para seguir funcionando con la mayor eficiencia”

Precisamente, la reciente carta del Ministro Nadal conjuntamente con los ministros del ramo de España, Francia, Italia y Portugal expresa con exactitud nuestras aspiraciones para que España sea más ambiciosa y eficiente con la Directiva de Eficiencia Energética y se eliminen los obstáculos a las inversiones en eficiencia energética, cuyo máximo exponente y factor de escala a nivel industrial es la cogeneración.

Los cogeneradores somos más que una “dýnamis” de la industria y de los sistemas energéticos, una parte esencial del crecimiento productivo del país con mayor eficiencia y descarbonización. Los romanos y escolásticos utilizaban la palabra “potentia” para traducir el término griego dýnamis (δύναμις). El vocablo dýnamis proviene de dynamai, o sea, “yo puedo”, “yo soy capaz”, por ello “dýnamis” viene a significar fuerza. Avanzar con ilusión, diálogo y perseverancia es la dinámica nacional a seguir.

¿Será verdad que por fin la política se está dando cuenta de que la industria y la energía son la “dýnamis” que España y su economía necesitan?

Javier Rodríguez,
Director General de ACOGEN
Asociación Española de Cogeneración

Previous Post

Instalación de un punto de carga en un garaje comunitario

Next Post

VARTA Storage presenta su nuevo sistema de almacenamiento de energía para hogares

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
COGENERACIÓN

La metodología para actualizar la retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración que propone MITECO

27/04/2023
industria electrointensiva
COGENERACIÓN

Las medidas para revertir la situación de la industria electrointensiva española

10/02/2023
consumidores electrointensivos
COGENERACIÓN

Industria concede 42,5 millones en ayudas a los consumidores electrointensivos

24/11/2022
Next Post
Almacenamiento de energía para hogares

VARTA Storage presenta su nuevo sistema de almacenamiento de energía para hogares

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Precio del Brent

El precio del Brent sufre su mayor depreciación continuada en 2023

17/05/2023
Trenes Talgo para Deutsche Bahn.

Talgo recibe el mayor pedido de trenes de su historia: 59 unidades de Deutsche Bahn

17/05/2023

Las ciudades que más (y menos) bonifican el IBI para inmuebles con instalaciones de autoconsumo

17/05/2023
grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}