• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035

Han lanzado una campaña que persigue favorecer las energías renovables, la gestión de la demanda y medidas de eficiencia energética.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
28/03/2023
in INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

La coalición de la sociedad civil Beyond Fossils Fuels, una alianza con más de 40 organizaciones de toda Europa, lanza la campaña Beyond Fossil Fuels. Persiguen acelerar el despliegue de las energías renovables, la gestión de la demanda y las medidas de eficiencia energética. Y, además poner fin a los combustibles fósiles en el sector eléctrico europeo a más tardar en 2035.


Beyond Fossils Fuels indica que Europa ha avanzado en los últimos años para reducir su dependencia de los combustibles fósiles. Desde 2016, 23 países han anunciado que abandonarán el carbón. Y 17 de ellos ya lo han hecho o lo harán antes de 2030. Actualmente, en la UE, el carbón ya sólo produce el 16% de la electricidad.

Sin embargo, la cuestión no se centra sólo en el carbón, sino en eliminar el resto de combustibles fósiles del sector eléctrico europeo. Y, además, no sólo sustituirlos por renovables, sino mejorar la gestión de la demanda y la eficiencia energética.

Beyond Fossil Fuels

El lanzamiento de Beyond Fossil Fuels viene acompañado del estudio ‘Freedom from Fossil Fuels‘. Propone medidas para reducir la demanda de carbón y gas del sector eléctrico y de la calefacción para 2025. Asimismo, el estudio llama a gobiernos, empresas e instituciones financieras a conseguir un sistema eléctrico sin combustibles fósiles para 2035.

A nivel europeo, las cifras de instalación de energía solar y bombas de calor alcanzaron máximos históricos en el 2022. Sin embargo, no es suficiente para sustituir a los combustibles fósiles y lograr la descarbonización del sistema eléctrico para 2035.

Los datos del estudio señalan que el continente debería desplegar cada día 14 turbinas eólicas en tierra y mar. Y, además, 30 grandes parques solares para cubrir zonas como aparcamientos o terrenos degradados. Este despliegue de energías renovables, tan necesario en toda Europa, debe ser respetuoso con la biodiversidad y el territorio.

Datos para España de Beyond Fossils Fuels

Para España indica Carlota Ruiz-Bautista, abogada de IIDMA (una de las asociaciones implicadas):

“En el caso de España, si bien en el último año el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado el visto bueno a la implantación de 182 macroproyectos eólicos y solares, y más de 1.200 más pequeños han sido aprobados por las Comunidades Autónomas, es necesario acompañar este despliegue del cierre progresivo y planificado de las centrales fósiles”.

Los datos de Red Eléctrica indican que la producción de electricidad a partir de fuentes no renovables se incrementó un 15,3% en el 2022 con respecto al 2021. Representaron el 57,8% de la generación de electricidad.

En consecuencia, urge que tanto el gobierno como las empresas busquen soluciones que reduzcan el uso de combustibles fósiles.

Como ejemplo

Al respecto, el IIDMA señala que Naturgy, una de las empresas con mayor número de centrales de gas en España, incrementó la electricidad producida por sus centrales en el 2022 con respecto al 2021. Eso provocó un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas.

Sin embargo, en sus informes consolidados, la empresa utiliza el concepto de “Balance Climático“. El mismo señala que las emisiones de GEI habrían sido mayores sin hubieran generado electricidad con carbón.

Al respecto, el abogado del IIDMA, Quentin Aubineau, señala:

“El ‘balance climático’ compara las emisiones de GEI reales de Naturgy y ‘las emisiones evitadas’, es decir, las que podría haber emitido Naturgy si hubiese generado electricidad a partir de una fuente más contaminante que el gas fósil. Este concepto de ’emisiones evitadas’ se basa solamente en suposiciones”.

Ante este escenario, y según el propio IIDMA, lograron que:

“Naturgy, en su informe consolidado 2022, dejara claro que el concepto de ‘Balance Climático’ no permite medir una reducción efectiva de sus emisiones de GEI. En dicho informe, la propia empresa señala que este concepto ‘no representa al objetivo de emisiones netas 0 establecido por la compañía ni al concepto de neutralidad recogido en el Acuerdo de París’”.

Todo esto, supone un avance en cuanto a la transparencia de sus actividades. Además, reconocen los pasos de la empresa para aumentar su capacidad instalada de energías renovables. Pero consideran que es insuficiente para cumplir con los objetivos climáticos si no se acompaña del cierre de sus activos vinculados al gas fósil.

También te puede interesar:

  • El IIDMA cuestiona la viabilidad técnica del H2Med y presenta alegaciones para que no sea Proyecto de Interés Común Europeo
  • Enerclub presenta el informe de la AIE: “Eficiencia Energética 2022”
  • La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”
  • Las renovables serán la mayor fuente de generación de energía en 2025, según la AIE

Previous Post

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

Next Post

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo elige a H2B2 y ImesAPI para desplegar una planta de hidrógeno y una fotovoltaica

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Tulsi o albahaca morada.
INFORMES

Un estudio científico identifica las plantas que mantienen una mejor calidad del aire en el hogar

11/05/2023
Next Post
De izq a dcha: Mayka Vila Comesaña, delegada de Imesapi Galicia; David Regades, delegado de Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo; y África Castro, directora de Estrategia, Desarrollo de Negocio y Comunicación de H2B2.

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo elige a H2B2 y ImesAPI para desplegar una planta de hidrógeno y una fotovoltaica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}