• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El IIDMA cuestiona la viabilidad técnica del H2Med y presenta alegaciones para que no sea Proyecto de Interés Común Europeo

Se basan en la producción actual de hidrógeno verde en España; las incertidumbres de cara al futuro y la falta de información sobre su viabilidad técnica.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
16/03/2023
in HIDROGENO, INFORMES
0
Imagen: IIDMA.

Imagen: IIDMA.

El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) ha presentado alegaciones al proyecto H2Med para que no se incluya en los Proyectos de Interés Común Europeo. Señalan que la construcción del corredor de hidrógeno verde no está justificada. Se basan en la producción actual y futura, incierta, de hidrógeno verde. Pero también en la falta de información sobre la viabilidad técnica de su construcción y del impacto medioambiental.


El proyecto H2Med se presenta a la convocatoria para Proyectos de Interés Común europeo (PCI). Es el primer gran corredor de hidrógeno de la Unión Europea que permitirá sustituir a los combustibles fósiles en varios sectores económicos.

Sin embargo, en las alegaciones presentadas al listado de los PCI el IIDMA indica que no se debe incluir. El plazo de consulta pública finaliza hoy, hueves 16 de marzo. El instituto asegura que el H2Med está lejos de ser un aliado en la lucha contra el cambio climático. Asimismo, que su construcción e inclusión dentro de la lista de los PCI no está justificada.

El H2Med incluye dos interconexiones transfronterizas que harían posible el transporte de hidrógeno desde la península ibérica hasta Francia. La primera conectaría vía tierra España y Portugal (proyecto H2Med-CelZa). La segunda sería una interconexión submarina entre España y Francia (proyecto H2Med-BarMar).

IIDMA ve perspectivas poco realistas

En sus alegaciones, el IIDMA se basa, entre otras cosas, en la producción de hidrógeno verde. Tanto de la actual, escasa, como de la incierta futura. De ahí que no considere justificada la construcción del H2Med,

Según el abogado del IIDMA, Quentin Aubineau:

“En España se producen anualmente unas 500.000 toneladas de hidrógeno, de las cuales sólo 50 son hidrógeno verde. Aun así, se está planteando el transporte de 2 millones de toneladas hacia Francia en 2030, un nivel de producción poco realista. Ante las previsiones actuales de producción y la falta de un estudio sobre las perspectivas de demanda de consumo de hidrógeno verde previo a la presentación del proyecto, la construcción del H2Med, así como la concesión del estatus de PCI, no encuentran fundamento lógico”. 

Asimismo, el IIDMA hace hincapié en que la viabilidad técnica del proyecto H2Med-BarMar no está demostrada. Al respecto, señala, no existe:

“A día de hoy una guía de recomendaciones técnicas para el diseño de hidroductos submarinos que garanticen la eficiencia y la seguridad de la infraestructura”.

Por otra parte, para la construcción del H2Med se considera la posibilidad de reutilizar gasoductos existentes. El IIDMA advierte que las tecnologías para adaptar los gasoductos al transporte de hidrógeno no están desarrolladas a gran escala. Además, no son fáciles de aplicar como la industria quiere hacer creer. Según Carlota Ruiz- Bautista, abogada del IIDMA:

“De hecho, el hidrógeno tiene características diferentes al gas fósil, que implica un mayor riesgo de fugas por pequeñas aperturas u orificios. Estas emisiones fugitivas de hidrógeno pueden producir indirectamente efectos de calentamiento 11 veces peores que los del CO2”.

Producción local de hidrógeno

Además, el IIDMA subraya la importancia de que la producción tenga lugar cerca de los sitios donde se consume. Al respecto, señala las dificultades asociadas a su transporte a larga distancia desde perspectivas económica, técnica y de eficiencia energética. Massimiliano Patierno, abogado del instituto añade:

 “Las grandes infraestructuras de transporte como el H2Med corren el riesgo de no ser necesarias en el futuro, quedando sobredimensionadas y no respondiendo a las necesidades de la transición energética”.

Igualmente, el instituto advierte que el desarrollo e introducción del hidrógeno debería dirigirse a sustituir el hidrógeno de origen fósil. De esta forma, se priorizaría la descarbonización de aquellos sectores que tradicionalmente consumen hidrógeno. Es decir, las que ya cuentan con infraestructuras adaptadas para su uso. Entre ellas, las del sector de la refinería y la industria química.

Y los eventuales nuevos usos para el hidrógeno deberían limitarse a los sectores de difícil electrificación. Entre ellos, el transporte pesado por carretera, el naval o el aéreo.

En relación a la financiación pública de los PCI, debería concederse sólo para apoyar proyectos de hidrógeno verde. Por tanto, excluir a los que pudieran favorecer, de una manera u otra, la producción de hidrógeno no renovable.

Y señalan:

“El H2Med hace referencia al hidrógeno “bajo en emisiones”, que no es totalmente neutro en carbono. Es importante garantizar que, cuando se desarrollen infraestructuras de hidrógeno verde, se utilicen exclusivamente para este tipo de hidrógeno”.

La cuestión medioambiental

La producción de hidrógeno verde demanda grandes cantidades de electricidad para su uso en los electrolizadores. Para ello, se requiere la implantación a gran escala de proyectos de energía renovable.

El IIDMA sostiene que esta implantación podría conllevar impactos adversos para el medioambiente y la biodiversidad. Y, además, enfrentarse a una escasa aceptación social en el medio rural. Entre otros motivos, por la falta de diálogo previo con las comunidades afectadas.

Además, si la producción de hidrógeno verde se realiza con fuentes naturales de agua dulce, podrían producirse problemas de escasez hídrica y sequía en los territorios, afectando así a la población local y destruyendo los ecosistemas.

Sobre el tema, también te puede interesar:

  • España y Portugal sellan la cooperación para el corredor atlántico, infraestructuras de hidrógeno, vehículo eléctrico y La Raya
  • Según un documento de Fundación Renovables y Greenpeace, el corredor H2Med es una “trampa” para la transición energética
  • La Comunitat Valenciana y Enagás acuerdan la construcción del Eje de Levante para llevar hidrógeno verde de Cartagena al Eje del Ebro
  • AGI insta al Gobierno para que no excluya a Cádiz del proyecto del corredor de hidrógeno H2Med
  • Enagás asegura que, pese a las declaraciones de Francia, no peligra el proyecto de H2Med
Previous Post

Arroz y botellas de plástico para desarrollar los neumáticos sostenibles del futuro

Next Post

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE
EVENTOS

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.
GAS y PETROLEO

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico
INFORMES

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
Next Post
Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

puerto de huelva

Los futuros retos de sostenibilidad ambiental de la industria portuaria

29/09/2023
Puerto de Málaga. Reunión de la Comisión ENVE

La Comisión ENVE está en Málaga para hablar del Pacto Verde y del Banco Europeo del Hidrógeno

29/09/2023
Acuerdo Enagás y Reganosa sobre El Musel. Foto: Enagás.

Vía verde al acuerdo entre Enagás y Reganosa sobre la instalación de El Musel (Gijón)

29/09/2023
sector eléctrico

Hasta julio, el sector eléctrico registró un superávit de 2.107,1 millones de euros. 

29/09/2023
UNEF considera que es urgente concretar las inversiones en energía fotovoltaica.

La fotovoltaica mantuvo en 2022 el liderazgo en tecnologías de generación instaladas a nivel mundial

29/09/2023
El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

El PERTE de digitalización del agua reparte 200 millones de euros entre 30 proyectos

29/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}