• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Grenergy entra en el mercado de Perú con dos contratos de 36 MW eólicos

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/05/2016
in EÓLICA
0

Se trata de dos contratos de concesión resultante de las subastas que ha organizado el gobierno de Perú con el objetivo de alcanzar el 5% de participación de renovables en 2018 y llegar al 100% renovable para 2025 en electricidad.

Aunque Grenergy  tiene en Latinoamérica cerca de 1.000MW en desarrollo en proyectos fotovoltaicos y eólicos y desde su nacimiento en el año 2007 ha desarrollado y ejecutado proyectos en España y Chile que han alcanzado los 100 MW -de los cuales realiza actualmente el mantenimiento de 20MW-, estos dos nuevos contratos constituyen un gran hito dentro de su estrategia para introducirse en el mercado peruano.

El desarrollador de proyectos y productor independiente de energía a partir de fuentes renovables ha firmado dos contratos de suministro por 20 años con el Ministerio de energía y Minas de Perú por un total de 36 MWs. Serán los primeros parques eólicos que Grenergy  construirá y operará en la región.

Subastas de renovables en Perú

Grenergy debe la consecución de estos proyectos al sistema de subastas de energías renovables en Perú, uno de los países pioneros en la región en implementar las subastas de energías renovables, junto con Brasil, Colombia, Panamá. Tal y como adelantó EnergyNews el pasado mes de marzo, el gobierno peruano quiere alcanzar el 5% de participación de renovables en 2018 y llegar al 100% renovable para 2025 en electricidad.

Para ello, Perú ha organizado varias subastas que se han celebrado con una competencia creciente, lo que ha provocado que el precio promedio adjudicado en los proyectos eólicos en la cuarta subasta respecto a la primera cayera un 52,5%, y en los proyectos solares hasta un 78%.

Producción de 165.600 MWh al año

Cada proyecto, de 18 MW, tiene un contrato “Power Purchase Agreement” (PPA), por los que Grenergy se compromete a volcar a la red la energía que genere y Perú a consumirla, lo que asegura cubrir el riesgo de mercado a largo plazo a un precio razonable. En este caso, se ha acordado un trato de compraventa en dólares americanos (USD) indexado al Índice de Precios al Productor (IPP).

La producción estimada total es de 165.600 MWh al año, lo que, aplicando la tarifa de adjudicación media de USD 37,3 supondrá una contribución aproximada de 5 millones de dólares al EBITDA de la compañía durante el primer año de operación y un importe superior a los 100 millones de dólares durante el plazo del PPA.

Entrarán en vigencia el 31 de diciembre de 2018 y podrán ampliarse en caso de conectar los parques con anterioridad a dicha fecha, según informa la compañía en un comunicado

Tarifa única residencial

A principios del mes de mayo, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó por unanimidad el proyecto de ley que presentó el Ejecutivo para la creación de la tarifa única residencial de electricidad a nivel nacional, en especial en las zonas rurales, con el objetivo de reducir las tarifas eléctricas en todo el país y evitar la disparidad territorrial de precios.

Previous Post

Uno de cada cinco hogares en España no sabe que puede cambiar de compañía de luz o gas

Next Post

La eólica logra superar a los fósiles en generación de electricidad en Uruguay

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Compañías de petróleo y gas y las energías renovables. Global Data.
EÓLICA

Las grandes compañías de petróleo y gas toman posiciones competitivas en energías renovables

13/03/2023
eólica en España
EÓLICA

La potencia eólica instalada en España alcanza los 29.813 MW con 1.670 MW nuevos en 2022

10/03/2023
eólica marina
EÓLICA

Navantia Seanergies busca desarrollar la eólica marina en Estados Unidos

08/03/2023
Next Post
almacenamiento en calor de eolica

La eólica logra superar a los fósiles en generación de electricidad en Uruguay

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}