• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno reduce el recorte a la retribución de las renovables y la cogeneración

La reducción es de 125 millones, un 12%, ascendiendo finalmente el ajuste a 921 millones.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
28/02/2020
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE
0
acción climática por el empleo

Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica.

El Gobierno ha reducido el recorte que aplica a la retribución de las instalaciones renovables, de cogeneración y de residuos para 2020. Finalmente será de 921 millones en 2020, frente a los 1.046 planteados en la propuesta inicial. El ajuste queda en 817 millones en 2021 y 690 millones en 2022.


El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la revisión del Ministerio para la Transición Ecológica. La actualización de parámetros retributivos corresponde al periodo 2020-2025 para instalaciones renovables, de cogeneración y de residuos. La actualización se ha producido tras haber sido sometida la propuesta inicial a información pública y haberse recibido las alegaciones preceptivas.

La orden reduce en un 12% el ajuste inicial propuesto para este año, con respecto a lo percibido en 2019.

Reducción del recorte a la retribución de las renovables

Según fuentes del Ejecutivo, que recoge Europa Press, la modificación responde, entre otras cosas:

“A la ampliación del periodo que se emplea para el cálculo de las estimaciones del precio del mercado eléctrico y de los derechos de emisión”.

Las mismas fuentes informan que el ajuste a la baja de la retribución se debe, fundamentalmente, al aumento de las previsiones de ingresos por venta de energía en el mercado para el futuro. Además, a la obligación legal de compensar la retribución, dado que el precio real en el mercado fue superior a lo estimado para 2017-2019.

Igualmente, se han tenido en cuenta las actualizaciones al precio real de combustible, inferior al estimado. Y también, al precio de los derechos de emisión de CO2, que se ha ajustado al alza.

Ya en 2016, al finalizar el semi-periodo 2014-2016, se realizó la preceptiva revisión de los parámetros. Entonces, aumentaron en 600 millones de euros anuales debido, principalmente, a que el precio de venta de la energía era más bajo.

Este régimen retributivo complementa los ingresos de mercado por venta de energía eléctrica. De esta forma, las instalaciones renovables, cogeneración y residuos podrán cubrir sus costes y alcanzar la rentabilidad razonable que fija la normativa.

Rentabilidad

La nueva tasa de retribución financiera fue fijada a finales de 2019 mediante el Real Decreto Ley que establecía la rentabilidad razonable. Se estableció para el nuevo periodo regulatorio que comenzaba 1 de enero.

Así, se aseguraba una rentabilidad razonable del 7,39% a la que se podían acoger las instalaciones anteriores a 2013 que tuvieran reconocida una retribución primada y por una vigencia de dos períodos regulatorios (hasta 2031). Para el resto, del 7,09% en el período 2020-2025.

No obstante, para definir completamente cuál sería la retribución real para estos años se debía conocer la publicación de la orden de actualización publicada hoy.

Esta revisión es la que marca la normativa cada seis años. Adicionalmente, cada tres años, se realiza una nueva estimación de ingresos por la venta de energía generada en el futuro. Y cada semestre se actualizan los valores de retribución a la operación para aquellas tecnologías cuyos costes de explotación dependan esencialmente del coste del combustible.

Así, esta actualización supondrá un ajuste del presupuesto asignado al régimen retributivo de 921 millones de euros en 2020, respecto del coste de 2019.

Para 2021 el ajuste será de 817 millones de euros, también suavizado en torno a un 8,5% (76 millones de euros). Y para 2022, de 690 millones de euros, un 10,5 menos (81 millones de euros) que en la propuesta inicial del borrador de orden. Estos datos toman como referencia la retribución obtenida en 2019.

Una orden necesaria

La norma marca que todo ingreso por encima de lo estipulado como rentabilidad razonable queda fuera del límite normativo español y comunitario. De no hacer esta actualización, la rentabilidad real percibida sería superior al valor fijado por ley y eso no es compatible con la normativa.

Asimismo, esta orden traslada eficiencias retributivas al consumidor de electricidad y su no aprobación supondría un incremento de la factura de electricidad.

De no aprobarse esta orden, el impacto para el consumidor doméstico tipo en el recibo de la luz supondría un aumento del 3,44%. Un incremento del 6,46% en la parte regulada de su factura.

En ese caso, un consumidor con una factura anual de 700 euros habría asumido un incremento en su factura de 24,10 euros al año. Una cifra que responde a las estimaciones del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Previous Post

Luz verde la alianza EDP-Energie

Next Post

Febrero, un mes lleno de récords de generación de energía solar

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
Generación de energía. Previsión para mañana y participación de las energías limpias en el mix, según horas. Gráfico: Francisco Valverde.

Febrero, un mes lleno de récords de generación de energía solar

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}