• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Congreso aprueba la retribución de las renovables hasta 2025

La Diputación Permanente del Congreso ha aprobado el real decreto-ley que fija la rentabilidad razonable de las instalaciones renovables para el periodo 2020-2025.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
28/11/2019
in LEGISLACIÓN/BOE
0
ciudad del fútbol sostenible

La Diputación Permanente del Congreso ha convalidado el Real Decreto-Ley que actualiza la rentabilidad razonable a las instalaciones renovables. Asimismo, las medidas de apoyo a las zonas afectadas por el cierre de las centrales de carbón. La aprobación de la norma sobre la retribución de las renovables ha tenido votos a favor y abstenciones, pero ningún voto en contra.

El Real Decreto-Ley busca dar certidumbre a los nuevos proyectos renovables que sustituirán la generación tras el cierre de las térmicas. Fue aprobado el pasado día 22 de noviembre por el Consejo de Ministros.

El parque de generación  se verá reducido por el cierre de las térmicas, como se verán afectados los lugares donde se encuentran. De ahí que uno de los objetivos del real decreto-ley sea el desarrollo de esos territorios y la creación de empleo. El propio decreto-ley incide en la necesidad de impulsar una transición justa. Así, el texto indica:

“Estos proyectos ofrecen en las áreas geográficas donde se están dando los procesos de cierre de centrales térmicas de carbón y termonucleares, soluciones sostenibles de dinamización de la actividad económica y empleo asociado”.

Perjudicados por los recortes de 2013

Asimismo, es de vital importancia que el decreto haya recogido el problema de las empresas perjudicadas por el recorte de 2013.

La norma especifica que los  afectados podrán optar por mantener la retribución actualmente vigente, del 7,398% o del 7,503%, en función del tipo de instalación, hasta 2031. Eso sí, siempre que renuncien a sus reclamaciones o a las compensaciones que hayan obtenido.

Las 64.000 plantas que se vieron afectas han generado numerosas reclamaciones en tribunales y cortes de arbitraje internacionales que suman 10.000 millones de euros.

Por tanto, los que opten por mantener la retribución actualmente vigente deben acreditar su renuncia fehaciente a percibir la compensación, continuación o reinicio de procesos.

El real decreto-ley fija la retribución de las renovables, con carácter general, en un  7,09%.
El real decreto-ley fija la retribución de las renovables, con carácter general, en un 7,09%.

Aprobada la retribución de las renovables

En caso de no acogerse a esta opción, a las instalaciones se les aplicará la retribución que el Gobierno ha fijado, con carácter general. El periodo es para 2020-2025 y la retribución de las renovables, de un 7,09 %, que se volverá a revisar para el periodo 2026-2031. Quienes se acojan a la opción del Gobierno, no sufrirán esa revisión.

La Diputación Permanente del Congreso convalidó ayer, día 27, este real decreto-ley sin votos en contra. Como hemos dicho, el mismo fija la rentabilidad razonable de las instalaciones renovables para el periodo 2020-2025. Asimismo, articula medidas de apoyo a las zonas afectadas por el cierre de centrales térmicas.

Han votado a favor: PSOE; Ciudadanos; Unidas Podemos; ERC; PNV; Coalición Canaria y Junts per Cataluña. Se han abstenido PP, Vox y Bildu.

La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha defendido la importancia de la norma. Ha indicado que era “imprescindible” para definir un marco normativo que proporcione estabilidad y certidumbre a los inversores.

También ha explicado que el real decreto-ley persigue generar confianza, atraer inversiones para el desarrollo de las energías renovables. Y, además, “no dejar en la estacada” a quienes invirtieron en ese tipo de tecnologías y que padecieron el recorte de retribución en 2013.

Asimismo, ha asegurado que, de no aprobarse esta norma, se habría creado una situación de “inseguridad jurídica“.

Críticas a las políticas energéticas

Según la Agencia EFE, los diputados han hablado de los problemas generados en el pasado por las políticas energéticas.

En esa línea, el diputado del PP, Guillermo Mariscal, ha explicado que su grupo no votaría en contra de la norma “en un ejercicio de responsabilidad“. Sin embargo, ha advertido que no va a servir para reducir los litigios de los inversores.

Mariscal ha acusado al PSOE de mantener una política energética “errática“. Especialmente, ha criticado la “mala planificación” durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Según el diputado popular, la gestión del PSOE generó un déficit tarifario de más de 29.000 millones. Y, además, una subida de la tarifa eléctrica del 70 % entre 2004 y 2011.

Melisa Rodríguez, de Ciudadanos, ha aludido también a la “política desorbitada” de Zapatero que, en su opinión, “estafó a los inversores“. Ha reclamado un Pacto de Estado sobre la energía. Rodríguez ha dicho que el real decreto-ley es “un parche“. No obstante, ha mostrado su apoyo a la norma por responsabilidad y para no seguir castigando a los pequeños inversores.

Votos de UP, Vox, ERC y PNV

El diputado de Unidas Podemos, Gerardo Pisarello, ha asegurado que el real decreto-ley “puede ayudar a minimizar los daños“. Igualmente, a dar “un respiro” a los pequeños inversores. “Se podía haber llegado más lejos pero va en la buena dirección“, ha apuntado.

Pisarello ha pedido un cambio de modelo productivo para luchar contra el cambio climático.

Ignacio Garriga, de Vox, ha afirmado que la norma “avala el sobrecoste energético de Zapatero“. Vox se ha abstenido, aunque han afirmado que la norma no permitirá abaratar el recibo eléctrico. Según Garriga, el real decreto-ley está mal concebido. No garantiza que los inversores dejen de pleitear y no discrimina entre grandes y pequeños productores.

Montserrat Bassa, de ERC, ha respaldado la norma pero ha dicho que “se queda a medio camino“.

Por parte del PNV, Mikel Legarda ha asegurado que el real decreto-ley articula medidas “ponderadas y razonables” y “evita un vacío legal“.

Previous Post

Madrid es la tercera ciudad europea que más residuos produce

Next Post

El vanguardista seguidor solar resistente a climatología adversa

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno
HIDROGENO

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
INFORMES

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
Gráfico de Hydrogen Science Coalition sobre calefacción con calderas en España
AHORRO Y EE

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

16/03/2023
Next Post
seguidor solar

El vanguardista seguidor solar resistente a climatología adversa

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum gestionará la terminal de combustible del aeropuerto de Shannon en Irlanda

22/03/2023
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

El Grupo Intergubernamental de Expertos en el Cambio Climático (IPCC) alerta sobre graves consecuencias

22/03/2023
Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

Marc Márquez y el alcalde de Madrid prueban los combustibles renovables de Repsol en la capital

22/03/2023
agua

El sector de la energía deberá lidiar con los problemas de agua en los próximos años

22/03/2023
Hannover Messe.

500 empresas relacionadas con el hidrógeno estarán en Hannover Messe

22/03/2023
Acuerdo Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet. Foto: Hydrogen Europe.

Hydrogen Europe, Hydrogen Europe Research y Euramet unen esfuerzos para apoyar la transición energética y el hidrógeno

21/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}