• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Fotovoltaica. Invertir en cooperativa para generar su propia energía

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/05/2013
in FOTOVOLTAICA
0
Fotovoltaica. Invertir en cooperativa para generar su propia energía

La colaboración entre ciudadanos y empresas está haciendo posible la descentralización del sistema eléctrico y la sostenibilidad mediante fuentes renovables. Cada vez son más agrupaciones locales las que se deciden a invertir en un sistema de venta de energía que les garantiza un suministro a precios competitivos.

En la provincia de Eifel, al oeste de Alemania, Conergy y su socio estratégico  Renew HGmbH están colaborando en el cambio de su modelo energético con la puesta en marcha de una planta de energía solar fotovoltaica con una potencia de un megavatio. El inversor de la planta es una cooperativa local llamada MEHR Energie eG, que cuenta con más de cien miembros, y que se ha marcado como objetivo promover el suministro de electricidad a partir de fuentes renovables en la región Mosel – Efiel – Hunsück y, con este objetivo, ha promovido este primer proyecto fotovoltaico en la localidad de Ulmen.

En una superficie de unos 25.000 metros cuadrados, equivalente a tres campos de fútbol, ‘El Parque Solar de los Ciudadanos’ (en alemán ‘Bürgersolarpark’) va a generar alrededor de 845.000 kilovatios hora de electricidad limpia al año. Una cantidad de energía suficiente para abastecer a unos 240 hogares, que representa una cuarta parte de la población de Ulmen.

 

Beneficiarios

Cuando la planta esté en funcionamiento, la cooperativa de energía tiene la intención de vender parte de la electricidad generada a las empresas del polígono industrial Eifel-Maar-Park para su consumo local. En estos momentos, se están llevando a cabo diferentes estudios técnicos para conectar la planta con los consumidores finales. Las empresas de un polígono industrial cercano podrán comprar energía a un tarifa fija, protegiéndose ante futuras subidas del precio de la electricidad y beneficiándose de un suministro más sostenible y ecológico. El sistema fotovoltaico evitará la emisión anual de unas 500 toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente al que producen 7.300 coches realizando el trayecto de 525 kilómetros desde la central de Conergy en Hamburgo a las oficinas de Renew, en Eifel.

 

impulso a la economía local

Stefan Balbierz, Director General de Conergy en Alemania opina que “Cada vez un mayor número de comunidades y organizaciones están apostando por organizarse para conseguir un suministro eléctrico a nivel local, descentralizado y con un mix energético sostenible”. “En Alemania, la energía solar es cada vez más competitiva y esto genera muchas oportunidades y nuevos modelos de negocio. A través de la venta directa de la energía generada en un sistema fotovoltaico, por ejemplo, a las empresas locales cercanas a la instalación, se obtienen beneficios para toda la comunidad, dando un impulso a la economía local. Esto permite que la participación en este tipo de proyectos se convierta en una inversión verdaderamente sostenible y prometedora”.

Conergy2

Los que hicieron el proyecto

Mientras que Renew se ha encargado del desarrollo del sistema fotovoltaico, los ingenieros de Conergy han continuado con la planificación e ingeniería del sistema, el suministro e instalación de los casi cuatro kilómetros de perfiles de la estructura Conergy SolarLinea y la instalación de los módulos. Finalmente el equipo de Renew ha retomado el proyecto terminando los trabajos eléctricos, con el cableado y conexión de los módulos a los 29 inversores y estos a la red local.

En octubre de 2012 ambas compañías realizaron un primer gran sistema en Kaisersesch, de un megavatio. El nuevo proyecto en Ulmen, con una potencia similar, contará con 3.800 módulos de Conergy producidos en Alemania, que generarán energía renovable para el suministro de la región.

Tanto Conergy como Renew, tienen la intención de continuar con esta exitosa colaboración en el futuro y ya tienen otros proyectos conjuntos en proceso.

Previous Post

Científicos descubren una nueva forma de almacenar energía eólica marina

Next Post

Navarra es la primera comunidad autónoma española en reciclaje

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .
FOTOVOLTAICA

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
Ferrovial construirá una nueva planta fotovoltaica en Badajoz.
FOTOVOLTAICA

Nuevo proyecto de planta fotovoltaica de Ferrovial en Badajoz con capacidad de 200 MW

23/03/2023
cepsa
FOTOVOLTAICA

Cepsa ya ha instalado un tercio de la capacidad renovable fijada para esta década

16/03/2023
Next Post
reciclaje

Navarra es la primera comunidad autónoma española en reciclaje

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

Exolum invierte en la start-up de hidrógeno verde H2Vector

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}