• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Feníe Energía denuncia el retraso injustificado de las subastas de energía inframarginal previstas en la ley desde hace dos años

Ha sido durante la celebración del VIII Foro de Energía de elEconomista.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
11/09/2023
in INFORMES, LEGISLACIÓN/BOE, MERCADO ELÉCTRICO
0
Paula Román, directora de Feníe Energía, durante su intervención en el VII Foro de Energía de elEconomista.

Paula Román, directora de Feníe Energía, durante su intervención en el VII Foro de Energía de elEconomista.

La directora general de Feníe Energía, Paula Román, ha intervenido en el VIII Foro de Energía de elEconomista. Ha pedido, una vez más, la celebración de las subastas de energía inframarginal previstas en la ley desde hace dos años. La directora ha dicho que acumulan un injustificable retraso que desampara a los consumidores. La medida está contemplada en el Real Decreto-Ley 17/2021.


El RD recoge que un 25% de la electricidad producida mediante tecnologías como nuclear o renovables se ponga a disposición del mercado mediante estas subastas.

Según ha señalado Paula Román:

“Los generadores dominantes de energía reservan su energía inframarginal para sus propias comercializadoras en lugar de venderla en el mercado”.

También ha señalado la posición de la CNMC sobre la cuestión. Según la Comisión, esta situación debería corregirse con la celebración de las subastas previstas en el RD.

La directora de Feníe Energía ha indicado:

“Las compañías verticalmente integradas con generadoras han aprovechado la crisis para reforzar el oligopolio excluyendo a las comercializadoras independientes.

Es preciso, de entrada, cumplir la ley en vigor que obliga a la subasta de energía inframarginal y, sin duda, empezar a pensar en separar definitivamente la generación y la comercialización”.

Opinión de la CNMC sobre las subastas

Feníe Energía aplaude el reciente apoyo de la CNMC a la celebración de estas subastas. Según ha dicho Paula Román, esta celebración:

“Fomentaría la contratación a plazo por parte de los comercializadores no tradicionales, mientras se mantenga el contexto de incremento de la concentración del nivel del mercado minorista y la reducida liquidez de los mercados a plazo”.

Y ha añadido:

“Es necesario que se acelere lo antes posible la puesta en marcha de los proyectos renovables.

Hay muchos proyectos en construcción o construidos desde hace meses o, incluso, un año que todavía no se han conectado a la red eléctrica por burocracia. Hay que agilizar los trámites de energización para ser más competitivos que el resto de países de Europa”.

Estrategia nacional

Otro de los temas que ha tratado durante su intervención Román ha sido el de la estrategia nacional de energía.

Al respecto, ha defendido la necesidad de que España aborde cuanto antes una estrategia nacional en materia de energía. La misma permitirá impulsar a nuestro país como una potencia energética europea capaz de atraer nuevas industrias. Ha explicado:

“Las renovables y el almacenamiento de larga duración impulsarán nuevas oportunidades de crecimiento para España siempre que haya una estrategia nacional de generación de riqueza mediante captación de industria electrointensiva y se mejoren las conexiones para la exportación”.

Para ello, Feníe Energía considera que la solución a corto y largo plazo requiere impulsar una estrategia de reindustrialización nacional. Debe basarse en “potenciar la capacidad de España como generadora de energía de bajo coste”. Asimismo, en paralelo, mejorar la capacidad exportadora por cable o a través de productos derivados como el hidrógeno. 

También ha afirmado:

“Lo único que pedimos desde las comercializadoras es que se aprenda de lo vivido en los últimos dos años.

Está claro que un porcentaje muy importante de la generación está en manos de unas pocas empresas. No se puede volver a regular de tal manera que se expulse a las comercializadoras que no están verticalmente integradas porque en ese momento desaparecerá la competencia y dejaremos a los consumidores desamparados”.

También te puede interesar:

  • Feníe Energía celebra su Junta General de Accionistas presentando resultados y alertando del cierre de comercializadoras independientes
  • Feníe Energía denuncia el contexto de deterioro del sector eléctrico
  • El Gobierno continúa incumpliendo su propia normativa sobre subastas de energía eléctrica inframarginal
  • FENIE aclara dudas sobre determinados costes que las distribuidoras no pueden aplicar a los usuarios
  • ACIE traslada al Gobierno la grave situación que afrontan las comercializadoras independientes de electricidad y gas

Previous Post

FuelCell Energy y Toyota ya tienen listo el ‘Sistema Tri-gen’ para producir electricidad renovable, hidrógeno renovable y agua utilizable

Next Post

La UE lanza su Informe de Prospectiva Estratégica 2023

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.
LEGISLACIÓN/BOE

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
Next Post
Informe de Prospectiva Estratégica 2023 de la UE.

La UE lanza su Informe de Prospectiva Estratégica 2023

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}