• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

ACIE traslada al Gobierno la grave situación que afrontan las comercializadoras independientes de electricidad y gas

El sector se ve afectado por las reformas legales impulsadas por el Ministerio de Transición Ecológica

Javier López de Benito by Javier López de Benito
02/12/2022
in INFORMES, MERCADO ELÉCTRICO
0
acie

Las comercializadoras independientes de electricidad y gas englobadas en la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE) han trasladado hoy al Gobierno la difícil situación que atraviesa el sector como consecuencia de las reformas legales impulsadas por el Ministerio de Transición Ecológica de Teresa Ribera, destinadas a paliar las consecuencias de la crisis energética. Unas medidas que están teniendo como consecuencia el grave deterioro del sector y que amenazan con asfixiar la libre competencia que sustentan las comercializadoras independientes.

Una delegación de ACIE encabezada por su Presidente, Asier Gorostiza, se ha reunido este miércoles con la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, para hacerle llegar de forma directa la situación límite en la que se encuentran muchas de las comercializadoras independientes, así como para reclamar la necesidad de acometer modificaciones urgentes en la legislación en vigor, que eviten que la competencia en los mercados eléctrico y gasista haya desaparecido cuando finalmente termine la crisis energética actual.

Las comercializadoras independientes han hecho hincapié también en la necesidad de que se convoquen ya las subastas de energía eléctrica inframarginal (la producida por las tecnologías más baratas) previstas en el Real Decreto-Ley 17/2021, que contribuirían a paliar la grave situación y que, sin embargo, no se están celebrando.

Entre las preocupaciones más urgentes de ACIE también está la situación a la que se aboca a las comercializadoras de gas natural tras la última intervención sobre la tarifa de último recurso “TUR”, que establece un precio final a los consumidores por debajo de aquel al que las compañías compran el gas en el mercado mayorista, lo que simple y llanamente expulsa del mercado a todas las empresas que no son dichas comercializadoras de último recurso.

Desde ACIE se insta al Gobierno a que las medidas de intervención para reducir el precio de la factura de gas apliquen a todos los clientes, no solamente a aquellos que adquieran el gas a la tarifa regulada TUR, ya sea a través de subvenciones directas o a bajadas de los peajes y cargos.

Desde la Secretaría de Estado se han comprometido a revisar con detalle las tres principales propuestas de las comercializadoras, en concreto el estado de las subastas inframarginales, una posible ayuda a los clientes de gas en tarifa libre y la posibilidad de que la energía inframarginal exenta de minoración (vendida a precios inferiores a 67€/MWh) solo sea aplicada por las empresas eléctricas dominantes a clientes en cartera, no para captar nuevos consumidores.

Más de 50 asociaciones respaldan el manifiesto de ACIE

Como ya ha explicado ACIE, la crisis energética está teniendo graves consecuencias no solamente en los precios que pagan consumidores y empresas en sus recibos de luz y gas sino también en el propio sector que vive un momento muy difícil y que podría desembocar a corto plazo en la creación de consumidores “de primera”, con buenos precios energéticos, y “de segunda” que no podrán evitar tener que hacer frente a precios incluso mucho más más altos que los que sufren ahora.

Desde la asociación afirman que las posiciones de fuerza de las grandes empresas dominantes del sector eléctrico están conduciendo a un deterioro de la libre competencia sostenida por las comercializadoras independientes, así como la consiguiente pérdida de la libertad de elección de los consumidores a largo plazo.

Estas razones han llevado a ACIE a promover recientemente, dos manifiestos respaldados por más de 50 asociaciones empresariales, que denuncian la situación y avanzan potenciales soluciones para un sector estratégico como es el de la energía. Los manifiestos, entregados a la Secretaría de Estado, tratan también de concienciar a los consumidores sobre los riesgos que supondría la desaparición de la competencia en el mercado energético. Un retroceso inaceptable en la liberalización del mercado y en su capacidad de elección.

Uno de los más graves problemas que se denuncia es el injustificado incumplimiento del Real Decreto-Ley 17/2021 que prevé que un 25% de la electricidad producida por tecnologías baratas, como la nuclear o las renovables, deba ofrecerse obligatoriamente a través de mecanismos de mercado (subastas). Esta Ley no se está aplicando, pese a que estaba prevista su entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2022.

Ante la amenaza de esta obligación, los grupos dominantes del sector eléctrico han tratado de esquivar la ley mediante contratos bilaterales con sus propias comercializadoras, sustrayendo la energía más económica del mercado; lo que supone que para el resto de los consumidores, habitualmente los domésticos y más pequeños, solo quedaría disponible la energía más cara, creándose así clientes “de primera” y “de segunda”.

Además, dichas empresas eléctricas dominantes aprovechan esta energía barata, que la normativa puesta en marcha por el Gobierno permite eximir de la minoración de su retribución, para captar nuevos clientes del mercado libre a precios incluso por debajo de los precios del mercado mayorista, mientras aplican los precios altos a las renovaciones de clientes previos.

Te puede interesar

  • En noviembre, la demanda de energía eléctrica en España descendió un 6,8% respecto a 2021
  • El precio medio del mercado diario del mes de noviembre ha sido de 115,58 €/MWh

Previous Post

Nace el Valle Andaluz del Hidrógeno

Next Post

Campus Iberus entrega los IX Premios Emprende, patrocinados por la compañía Exolum

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).
HIDROGENO

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.
INFORMES

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Next Post
exolum

Campus Iberus entrega los IX Premios Emprende, patrocinados por la compañía Exolum

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}