• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

FACUA avisa de una subida interanual de más de cinco euros en el recibo de la luz, en la primera quincena de abril

La organización reclama a los candidatos a las elecciones generales compromisos claros y sin ambigüedades para abaratar las “infladísimas” tarifas eléctricas

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
17/04/2019
en MERCADO ELÉCTRICO, RECIBO DE LA LUZ
0
mercado eléctrico español
28
SHARES

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que el precio del kilovatio hora (kWh) de electricidad ha experimentado una subida interanual del 10,3% durante la primera quincena de abril, lo que se traduce en más de cinco euros de incremento mensual en el recibo de la luz del usuario medio.

Según la organización en la defensa de los derechos de los consumidores, si se toma como referencia el precio medio del kWh de los primeros quince días del mes, la factura del usuario medio se situaría en 74,25 euros, un 7,5% por encima de los 69,10 euros del mismo periodo de 2018. También hay subida, del 2,6%, respecto a los 72,39 euros que supuso la factura con las tarifas del mes pasado.

El kWh con las tarifas semirreguladas (PVPC) se ha situado en una media de 15,04 céntimos en la primera quincena de abril

En la primera quincena de abril, el kWh con las tarifas semirreguladas (PVPC) se ha situado en una media de 15,04 céntimos (11,83 más el 27,19% de impuestos indirectos), tal y como explican desde FACUA. En el mismo periodo de 2018, la tarifa media estaba en 13,64 céntimos (10,72 más impuestos indirectos).

FACUA reclama a los políticos un compromiso claro y sin ambigüedades y medidas contundentes para abaratar la infladísima factura eléctrica

FACUA reclama a los candidatos a las elecciones generales del próximo 28 de abril que se comprometan “de forma clara y sin ambigüedades” a adoptar medidas “contundentes” para abaratar la “infladísima factura eléctrica que sufren los usuarios”. La organización demanda la intervención del sector, de manera que sea el Gobierno el que fije periódicamente los precios sobre la base del coste real de la producción energética y se deje de depender de una subasta que facilita la especulación por parte de las grandes eléctricas.

FACUA defiende una tarifa regulada

La principal medida propuesta por FACUA es la creación de una tarifa totalmente regulada para todas las familias que no superen los 10 kW de potencia contratada y determinados límites de consumo. El equipo jurídico de la asociación pone de manifiesto que con el debido desarrollo normativo, esta fórmula no implicaría contradicciones con la legislación comunitaria. “Los desproporcionados precios de la luz, la ausencia de competencia en el sector y la situación económica de las familias españolas justifican el establecimiento de una tarifa fijada por el Gobierno para proteger a los consumidores”, asegura FACUA en un comunicado.

La bajada del IVA de la electricidad al 4% es otra de las demandas de la organización

La bajada del IVA de la electricidad es otra de las demandas de la organización. Bajarlo al 4% habría ahorrado al usuario medio 130 euros el año pasado. Antes de impuestos, este usuario pagó 728,15 euros. El IVA del 21% vigente en la actualidad y el impuesto sobre la electricidad suman un 27,19% de incremento en la factura, situándola en 926,16 euros en 2018. Con el IVA al 4%, la suma de los impuestos indirectos representaría el 9,32%, con lo que la cuantía habría bajado a 796,01 euros.

FACUA-Consumidores en Acción también reclama cambios de calado en el bono social eléctrico, “tras los rotundos fracasos que han supuesto los modelos aprobados durante las legislaturas de Zapatero, Rajoy y Sánchez”, comentan desde la asociación. En la actualidad, el bono social eléctrico sigue sin garantizar descuentos significativos para la inmensa mayoría de beneficiarios y exige unos niveles de renta excesivamente bajos para acceder a él -salvo a las familias numerosas -.

También sube el término fijo

Otro de los estudios de FACUA-Consumidores en Acción, en concreto uno difundido hace un par de meses, revela que el término fijo de la factura de la luz, la potencia contratada, ha subido un 152,8% en 15 años. Esta cifra ha pasado de los 1,73 euros por kW mensuales (impuestos incluidos y redondeando a dos decimales) de 2003 a los 4,36 euros/kW/mes vigentes desde enero de 2017 hasta la actualidad. En 2008 estuvo en 1,99 euros/kW/mes y en 2013 el precio medio fue de 3,05 euros/kW/mes. Una subida que pone manifiesto la ausencia de incentivo para los usuarios que realizan un consumo responsable y por tanto reducido de energía.

El incremento de la energía consumida ha sido del 61,6%. El kWh estaba en 9,80 céntimos en 2003, mientras que su precio medio en 2018 ha sido de 15,84 céntimos. En 2008 estuvo en una media de 12,24 céntimos, mientras que en 2013 la media fue de 17,50 céntimos.

El citado informe también refleja que la factura de la luz ha subido un 77,5% en sólo 15 años. El usuario medio con tarifa regulada pagó 522 euros en 2003, frente a los 926 euros que abonó el año pasado.

Tags: derechos de los consumidoresFACUA-Consumidores en Acciónprecio del kWh de electricidadrecibo de la luz
Entrada anterior

Vestas desarrollará proyectos fotovoltaicos

Entrada siguiente

El proyecto europeo DURABLE aplicará la tecnología de drones y robots en instalaciones renovables

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

demanda de gas natural en España Mayo 2018
GAS y PETROLEO

Peajes, sobre-retribuciones… así se presenta 2020 para el sector gasista

09/12/2019
Barómetro Energético AEGE Noviembre 2019
MERCADO ELÉCTRICO

El coste medio de la energía eléctrica baja más de un 30% en noviembre

03/12/2019
Metro de Madrid
EMPRESAS

Metro de Madrid ya tiene quien le suministre la luz que necesitará los próximos dos años

28/11/2019
Entrada siguiente
proyecto europeo DURABLE

El proyecto europeo DURABLE aplicará la tecnología de drones y robots en instalaciones renovables

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 2.8k Fans
  • 4.6k Followers
  • 67 Subscribers

NOTICIAS PATROCINADAS

No Content Available

ÚLTIMAS NOTICIAS

renovables en Castilla y León

La gran implantación de renovables en Castilla y León

09/12/2019
Nuestro país es un gran mercado con abundantes recursos eólicos y solares.

Las renovables generarán el 68% de la electricidad en España en 2030, casi el 90% en 2050

09/12/2019
demanda de gas natural en España Mayo 2018

Peajes, sobre-retribuciones… así se presenta 2020 para el sector gasista

09/12/2019
decreto autoconsumo colectivo

Inaugurado el Complejo Alcázar Solar

06/12/2019
ley de eficiencia energética

En marcha la tramitación de la Ley de Eficiencia Energética en Madrid

05/12/2019
Primera subasta interrumpibilidad 2020

La primera subasta de interrumpibilidad 2020 llegará con un 60% menos de potencia

05/12/2019
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Política de Cookies
  • Ley de protección de datos
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo