• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos de toda España se reúnen en Valencia para debatir sobre la contaminación urbana

La Generalitat Valenciana dedica unos 700.000 euros anuales al mantenimiento de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica

12/06/2019
en MEDIO AMBIENTE
0
ley de cambio climático

Representantes del Gobierno, la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Valencia, junto a la UIMP y la Fundación Naturgy, participaron ayer en la apertura del foro tecnológico ‘Bases científico técnicas para la mejora de la calidad del aire en España’. Una treintena de expertos, reunidos hasta el jueves en Valencia, abordarán desde diferentes perspectivas el problema de la polución atmosférica que afecta a 9 de cada 10 personas que vive en una ciudad, según la OMS.

Para la subdirectora general de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Maj Britt Larka, “la calidad del aire que respiramos es un motivo de preocupación para las administraciones responsables, especialmente en áreas densamente pobladas. La OMS considera que la contaminación del aire es una causa principal de muerte prematura y enfermedad a nivel mundial, al aumentar la incidencia de un número importante de enfermedades respiratorias, cardiovasculares o inmunológicas”. Por todo ello, aseveró que “debemos dedicar los esfuerzos necesarios, a todos los niveles, para no defraudar el ambicioso propósito de mejorar nuestra calidad del aire”.

En este sentido, el MITECO ha elaborado el Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica, con el objetivo de reducir las emisiones de los principales contaminantes:  dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles no metánicos (COVNM), amoniaco (NH3) y partículas finas (PM2,5), en dos fases, para 2020 y para 2030. Este programa ya ha sido sometido al trámite de participación pública e información a interesados. Actualmente se están analizando las alegaciones recibidas.

700.000 euros anuales para control de la contaminación ambiental en la Comunitat Valenciana

La Generalitat Valenciana estuvo representada en la apertura de las jornadas por Joan Piquer Huerga, director general de Cambio Climático y Calidad Ambiental, que resaltó que “al hablar de calidad del aire, es frecuente dirigir la atención a la obtención de un mayor número de mediciones de contaminantes, pero no hay que perder de vista que el objetivo de medir es disponer de datos de calidad para adoptar medidas que eviten o limiten, en la medida de lo posible, la emisión de contaminantes a la atmósfera y así conseguir un aire más limpio”.

“La contaminación por ozono, dióxido de nitrógeno y partículas, tiene un impacto importante en la salud”, afirmó Piquer, por ello jornadas como las de estos días “son de gran ayuda en la toma de decisiones en las políticas ambientales de mejora de la calidad del aire”. Piquer también explicó “la Generalitat Valenciana dedica unos 700.000 euros anuales al mantenimiento de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica, para renovar equipos de medición, incorporar nuevas estaciones de control y realizar campañas de medición adicionales en diferentes municipios de la Comunidad Valenciana para resolver problemas específicos”.

Una treintena de expertos y tres días de debate

El Foro tecnológico ‘Bases científico técnicas para la mejora de la calidad del aire en España’ tiene lugar desde ayer hasta el jueves en Valencia, de la mano de la Fundación Naturgy, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Generalitat Valenciana y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC (IDAEA-CSIC). Una treintena de expertos debaten sobre cómo atajar la contaminación urbana para preservar la salud de las personas.

La contaminación urbana representa un importante riesgo ambiental para la salud de las personas y la disminución de sus niveles puede incidir directamente en la reducción de la morbilidad por accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas. Así lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que sólo una de cada diez personas vive en una ciudad que cumple con los valores guía de calidad del aire.

Las propuestas para tratar de mitigar la contaminación urbana son múltiples en función de las características de cada ciudad. Administraciones, empresas y la comunidad científica están avanzando en la adopción de medidas, pero es necesario seguir profundizando en las causas, mediciones y propuestas de actuación necesarias para luchar contra este problema que afecta a nuestras ciudades, de ahí la importancia de este foro especializado de alcance nacional.

El objetivo de estas jornadas es analizar las causas de la baja calidad del aire que tenemos actualmente en nuestras ciudades y las consecuencias negativas para la salud humana. Expertos de toda España debatirán sobre el estado actual y pondrán en común planes de mejora y propuestas de actuación que se están desarrollando. Entre las ponencias previstas, se hablará también de cómo avanzar en la elaboración de los inventarios de emisiones, y se tratarán problemas específicos como el ozono y la quema de biomasa.

Publicación anterior

Neoenergía cierra su primera emisión de bonos verdes

Publicación siguiente

La junta directiva del Clúster Smart City se reúne en la sede de Endesa en Sevilla

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionado Posts

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños
CAMBIO CLIMÁTICO

El primer logro de la COP28: aprueba un mecanismo de pérdidas y daños

01/12/2023
educación medioambiental
MEDIO AMBIENTE

Descarbonizar, pobreza energética o huella ecológica, entre las incorporaciones de la RAE al diccinario

29/11/2023
Informe de ARBENTIA sobre renovables.
INFORMES

El papel clave de la digitalización para triplicar la energía renovable de cara a 2030, según ARBENTIA

28/11/2023
Publicación siguiente
clúster smart city

La junta directiva del Clúster Smart City se reúne en la sede de Endesa en Sevilla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
Symbio inaugura su primera gigafactoría de pilas de combustible SymphonHy.

Symbio ha inaugurado SymphonHy, la mayor planta integrada de producción de pilas de combustible de Europa

07/12/2023
atlas

Repsol comienza a suministrar SAF para vuelos de carga de Inditex

06/12/2023
Schneider Electric.

Resultado de la encuesta de Schneider Electric: “La eficiencia energética es la prioridad en los hogares”

05/12/2023
Informe de Climate Group

Algunas de las principales economías del mundo impiden el objetivo de triplicar la generación con renovables

05/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}