• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las enfermedades del sistema respiratorio incrementaron un 10,3% en 2017 y se situaron como la tercera causa de muerte

Los tumores responsables de mayor mortalidad volvieron a ser el cáncer de bronquios y pulmón

Javier López de Benito by Javier López de Benito
20/12/2018
in INFORMES, MEDIO AMBIENTE
0
enfermedades del sistema respiratorio

Las enfermedades del sistema respiratorio se situaron como la tercera causa de defunción en nuestro país en 2017 con 51.615 fallecimientos, un 10,3% más que en el año 2016. Te detallamos cuáles son las principales enfermedades del sistema respiratorio y la influencia que en ellas tiene la contaminación atmosférica.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística informan que en el año 2017 se produjeron en España 424.523 defunciones, 13.912 más que en el año anterior (un 3,4% más). Por sexo, fallecieron 214.236 hombres (un 2,5% más que en 2016) y 210.287 mujeres (un 4,3% más). La tasa bruta de mortalidad se situó en 912,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes, con un aumento del 3,2% respecto al año anterior.

La tasa masculina fue de 938,4 fallecidos por cada 100.000 hombres (con un incremento del 2,4%) y la femenina de 887,2 por cada 100.000 mujeres (un 4,0% más). El 96,3% de las defunciones se debieron a causas naturales (enfermedades). En 2017, fallecieron 408.686 personas por estas causas, un 3,5% más que en 2016.

El grupo de enfermedades del sistema circulatorio se mantuvo como la primera causa de muerte en 2017 (con 263,2 fallecidos por cada 100.000 habitantes), seguida de los tumores (243,4) y de las enfermedades del sistema respiratorio (110,9). Respecto a 2016, los fallecimientos debidos a enfermedades del sistema respiratorio aumentaron un 10,3%, haciendo un total de 51.615 fallecimientos. En el año 2016, el número de defunciones por causa de enfermedades del sistema respiratorio fue de 46.812.

El asma es la enfermedad respiratoria crónica más prevalente en todo el mundo, afectando a 358 millones de personas en 2015.

Los tumores responsables de mayor mortalidad volvieron a ser el cáncer de bronquios y pulmón (aunque produjo un 0,3% menos de fallecimientos que en 2016) y el cáncer de colon (que causó un 3,2% menos). Por sexo, estos tipos de cáncer fueron los más frecuentes entre los hombres. Y, en ambos casos, ocasionaron menos fallecimientos que en el año anterior (el de bronquios y pulmón bajó un 2,0%).

Entre las mujeres el cáncer con mayor mortalidad fue el de mama (con un 1,6% más de defunciones que en 2016), seguido del cáncer de bronquios y pulmón (con un 6,4% más). Éste último se sitúa, por primera vez, en segundo lugar entre las mujeres. Entre las causas más frecuentes, el mayor incremento en el número de defunciones respecto a 2016 se produjo en la neumonía (10,7% más en hombres y 12,5% más en mujeres).

Las enfermedades del sistema respiratorio se situaron como tercera causa de muerte en todas las comunidades. Las tasas brutas de mortalidad más elevadas debidas a estas enfermedades se dieron en Castilla y León (155,9 fallecidos por 100.000 habitantes), Extremadura (155,6) y Principado de Asturias (153,3). Por su parte, la ciudad autónoma de Melilla registró la mayor tasa estandarizada de mortalidad debido a enfermedades del sistema respiratorio (128,2), seguida de Extremadura (127,6) y Región de Murcia (123,5).

Principales enfermedades del sistema respiratorio causadas por la contaminación del aire

El sistema respiratorio es particularmente sensible a la contaminación ambiental. Los pulmones deben transportar grandes cantidades de aire (más de 400 millones de litros a lo largo de la vida) con el fin de suministrar suficiente oxígeno al sistema sanguíneo. Los contaminantes del aire, como el ozono troposférico y las partículas pueden dañar a los pulmones directamente. Pueden desencadenar una inflamación en los pulmones capaz de afectar al corazón, a los vasos sanguíneos, así como entrar en la sangre y afectar a otros órganos distantes.

Existen numerosas enfermedades que pueden ser causadas por la contaminación del aire. Los niños y los ancianos son especialmente vulnerables a los efectos perjudiciales para la salud de la capa de ozono, las partículas finas y otras sustancias tóxicas en el aire. Las enfermedades relacionadas con la contaminación van de leves a severas y pueden afectar significativamente la calidad de vida de una persona.

En primer lugar, el asma es una enfermedad que puede ser causada por la contaminación del aire. Es una enfermedad crónica, ocasionalmente debilitante e inflamatoria de las vías respiratorias que puede ser causada ​​por la contaminación del aire de los automóviles, las fábricas o plantas de energía. Los siguientes contaminantes del aire son factores desencadenantes comunes del asma: el ozono troposférico, dióxido de azufre, partículas finas y el óxido de nitrógeno. El asma es la enfermedad respiratoria crónica más prevalente en todo el mundo, afectando a 358 millones de personas en 2015.

Por otro lado, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC es una condición que puede ser causada por la contaminación del aire. Con la EPOC, las vías respiratorias y los alvéolos pierden su forma y se distienden. Enfermedades como la bronquitis crónica y el enfisema están entre las EPOCs comunes. La exposición a largo plazo a la contaminación del aire aumenta los riesgos para desarrollar una disfuncionalidad pulmonar inferior. Transportistas, estibadores y trabajadores del ferrocarril pueden ser más susceptibles al cáncer de pulmón, de corazón y muerte relacionada con la EPOC, debido a la exposición crónica a las emisiones del diesel. Incluso los niveles bajos de ozono y partículas finas aumentan el riesgo de hospitalización de una persona por neumonía y EPOC.

Por último, el cáncer de pulmón es una enfermedad que puede ser causada por la contaminación del aire, se caracteriza por el crecimiento incontrolado de células anormales en uno o ambos pulmones. Con el tiempo, las células anormales pueden convertirse en tumores, y deteriorar la función primaria del pulmón: suministrar la sangre, y por lo tanto el cuerpo, con oxígeno. Existen dos tipos principales de cáncer de pulmón: el cáncer de pulmón de células no pequeñas o NSCLC y el cáncer de pulmón de células pequeñas o SCLC. La exposición a largo plazo a las partículas finas de combustión representa un riesgo importante para la enfermedad cardiopulmonar y la mortalidad por cáncer de pulmón. La contaminación del aire en las ciudades aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, y las emisiones de los vehículos de motor pueden ser particularmente problemáticas.

 

Previous Post

La banca propone al Tesoro Público una primera emisión soberana de bonos verdes

Next Post

La publicación de convocatoria de subasta eólica para Canarias está prevista para la próxima semana

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.
LEGISLACIÓN/BOE

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
Next Post
task 40

La publicación de convocatoria de subasta eólica para Canarias está prevista para la próxima semana

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}