• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Tras la decisión de Trump, Europa cierra filas con el Acuerdo de París en un histórico debate

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
16/06/2017
in TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
Europa cierra filas con el Acuerdo de París

El miércoles el Parlamento Europeo fue escenario de un histórico debate sobre la decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a su país del Acuerdo de París y de la votación de un informe en el que se establece la reducción de emisiones en la UE destinada a cumplir con dichos compromisos. El resultado: Europa cierra filas con el Acuerdo de París.

El eurodiputado socialista José Blanco, que intervino en el debate del Parlamento Europeo sobre la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, recriminó en su discurso a la Comisión Europea la falta de ambición en sus objetivos sobre energías limpias, según han difundido Socialistas en el Parlamento Europeo.

José Blanco, que además es el ponente del informe sobre renovables que en la actualidad se tramita en el Parlamento Europeo, ha pedido mayor compromiso en la lucha contra el cambio climático: “Si queremos que el Acuerdo de París sea algo más que un mal recuerdo de lo que pudo haber sido y no fue, es hora de comprometerse a lo grande y dar un salto de gigante en los objetivos europeos”, dijo.

En este sentido, José Blanco ha considerado que en la revisión de la Directiva de energías renovables, la Unión Europea debe “elevar sus propuestas en materia de renovables y establecer objetivos vinculantes para los Estados miembros”, tal y como ha propuesto en su informe.

Europa cierra filas con el Acuerdo de París 

A su juicio, “Trump ha cumplido su amenaza. Estados Unidos, su Administración, no el país, ya no será un aliado en la lucha contra el cambio climático” y por eso, ha reiterado, la Comisión Europea debe demostrar su compromiso con hechos “y no quedarse en buenas palabras”, apostilló Blanco.

En representación del Grupo del Partido Popular Europeo, intervino en el debate -en el que el presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, recalcó que la UE no renegociará el acuerdo de París- el eurodiputado Francesc Gambús que señaló que “la UE tiene que hacerse mayor y tomar el mando para liderar la transición hacia una economía hipocarbónica“.

Según ha difundido su Grupo en un comunicado, Gambús alertó de que los estadounidenses podrían incurrir en “dumping ambiental”. Por ello, ha pedido a la Comisión Europea que “proteja la economía y la industria europeas” ante los retos que vienen y de todo intento de establecer una regulación ambiental más laxa.

El eurodiputado reprochó la “incapacidad de Estados Unidos de seguir participando en el liderazgo para la lucha contra el cambio climático”, ensalzó que “el 20% del presupuesto de la Unión va destinado a acciones de lucha contra el cambio climático” y ha señalado que se está desarrollando “la actualización del mercado del comercio de emisiones y el establecimiento de una economía circular“. Además, ha elogiado el liderazgo de la UE para conseguir el éxito del acuerdo contra el cambio climático en el marco de la COP21, informan las mismas fuentes.

Tras el debate, el eurodiputado de Los Verdes/ALE (EQUO-Primavera Europea), Florent Marcellesi, celebró que que muchos líderes hayan reafirmado su compromiso con el Acuerdo de París y calificó de “alentador” que se hayan unido en sus críticas a la “decisión irresponsable de Trump“.

Más renovables y objetivos más ambiciosos

Sin embargo, advirtió de que “este liderazgo requiere acciones, y no solo palabras. Los objetivos de reducción de emisiones acordados hoy (por el miércoles) representan un avance, pero no nos engañemos, siguen siendo insuficientes para cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París”.

A juicio de Florent Marcellesi, la transición ecológica es imparable, pero continua siendo lenta debido, entre otras cosas, a numerosos vacíos legales. Piensa que la UE debe ser más ambiciosa y apostar por una verdadera transición energética que permita alcanzar un sistema 100% renovable y una reducción del 100% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2050, informa su Grupo en un comunicado.

“Para ello debe existir un compromiso firme en la reducción de emisiones en sectores clave como el transporte por carretera, la agricultura y los residuos. La actitud de Trump hacia el clima es desastrosa, ya lo sabemos. Por eso, ser simplemente mejores que Trump no debería ser el objetivo, sino ejercer un verdadero liderazgo global en la lucha contra el cambio climático.”

Reducciones anuales vinculantes de las emisiones

Tras el debate el Parlamento Europeo aprobó las Reducciones anuales vinculantes de las emisiones de gases de efecto invernadero con objeto de cumplir los compromisos contraídos en el marco del Acuerdo de París. Según explica este órgano en un comunicado, la normativa aprobada hace posible distribuir el esfuerzo en objetivos nacionales vinculantes para sectores no cubiertos por el mercado de carbono -como la agricultura, el transporte, la construcción y la gestión de desechos- que, en conjunto, representan el 60% de las emisiones.

La contribución de cada país depende su PIB per cápita, y oscila entre el 0% de reducción para Bulgaria al 40% para Luxemburgo y Suecia. En el caso de España, en 2030 deberá recortar sus emisiones procedentes de estos sectores el 26% en relación a las de 2005.

Cada estado miembro deberá seguir una estrategia para reducir las emisiones, calculada desde la situación en 2018, en lugar de 2020 como proponía la Comisión, para evitar un incremento de las emisiones en los próximos años o un aplazamiento en la reducción de emisiones, prosigue el comunicado.

Para asegurar la planificación a largo plazo, los eurodiputados también fijaron una meta para 2050: la reducción de un 80% de los gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 2005.

 

 

Previous Post

EE.UU. estimula el consumo de gas y carbón con subvenciones a la investigación

Next Post

La biomasa evita emisiones equivalentes a 2,45 millones de coches en España

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

sudeste asiático
INFORMES

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.
INFORMES

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
Next Post
la biomasa evita emisiones

La biomasa evita emisiones equivalentes a 2,45 millones de coches en España

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
Estrategia de Honda en hidrógeno

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

02/02/2023
Air Liquide y TotalEnergies crean una red de estaciones en Europa para hidrógeno.

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

02/02/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Smurfit Kappa se embarca en un proyecto para dar energía verde a sus plantas de España, Portugal y Marruecos

02/02/2023
rwe

El nuevo proyecto solar a gran escala que RWE ha comenzado a construir en España

02/02/2023
sudeste asiático

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}