• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las emisiones globales alcanzarán un nivel récord en 2023

Solo el 2% de las inversiones gubernamentales a nivel mundial se dedica a medidas de transición energética

Javier López de Benito by Javier López de Benito
20/07/2021
in INFORMES
0
emisiones

Los gobiernos de todo el mundo están desplegando una cantidad sin precedentes de apoyo fiscal destinado a estabilizar y reconstruir sus economías, pero solo alrededor del 2% de este gasto se ha asignado a medidas de energía limpia, según un nuevo análisis de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). Esto se traducirá en un aumento récord de las emisiones a nivel global en los próximos años.

Las sumas de dinero, tanto públicas como privadas, que se movilizan en todo el mundo mediante los planes de recuperación, están muy por debajo de lo que se necesita para alcanzar los objetivos climáticos internacionales. Estas deficiencias son particularmente pronunciadas en las economías emergentes y en desarrollo, muchas de las cuales enfrentan desafíos financieros particulares.

Las emisiones seguirán creciendo

Según los planes de gasto de recuperación actuales de los gobiernos, se prevé que las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) alcancen niveles récord en 2023 y continúen aumentando en los años siguientes. Esto dejaría al mundo lejos del camino hacia las emisiones netas para 2050 que la AIE estableció en su reciente Hoja de ruta global hacia el cero neto.

Estos hallazgos provienen del nuevo Rastreador de Recuperación Sostenible que la IEA ha lanzado para ayudar a los responsables políticos a evaluar hasta qué punto los planes de recuperación son efectivos.

El Rastreador monitorea el gasto del gobierno asignado a recuperaciones sostenibles y luego estima cuánto impulsa este gasto la inversión general en energía limpia y hasta qué punto esto afecta la trayectoria de las emisiones globales de CO2. El rastreador considera más de 800 políticas nacionales de recuperación sostenible en su análisis, que están disponibles públicamente en el sitio web de la IEA.

Fatih Birol, Director Ejecutivo de la IEA, señala:

“Desde que estalló la crisis de Covid-19, es posible que muchos gobiernos hayan hablado de la importancia de reconstruir mejor para un futuro más limpio, pero muchos de ellos aún no han puesto su dinero en lo que dicen. A pesar de las mayores ambiciones climáticas, la cantidad de fondos de recuperación económica que se gastan en energía limpia es solo una pequeña porción del total”.

Según la IEA, los gobiernos han movilizado 16 billones de dólares en apoyo fiscal a lo largo de la pandemia de Covid-19, la mayor parte centrada en el alivio financiero de emergencia para hogares y empresas. Solo el 2% del total está destinado a transiciones de energía limpia.

Disparidades geográficas en inversión por el clima

Por otra parte, el rastreador muestra las marcadas disparidades geográficas que están surgiendo en la inversión en energía limpia. La mayor parte de los fondos se están movilizando en economías avanzadas, que se acercan al 60% de los niveles de inversión previstos en el Plan de Recuperación Sostenible de la IEA. Las economías emergentes y en desarrollo, muchas de las cuales tienen un margen fiscal limitado, hasta ahora solo han movilizado alrededor del 20% de los niveles de gasto recomendados.

Birol sentencia: “No solo la inversión en energía limpia todavía está lejos de lo que se necesita para poner al mundo en el camino de alcanzar emisiones netas a mediados de siglo, sino que ni siquiera es suficiente para evitar que las emisiones globales aumenten a un nuevo récord. Muchos países, especialmente aquellos donde las necesidades son mayores, también están perdiendo los beneficios que aporta una inversión en energía limpia bien planificada, como un crecimiento económico más fuerte, nuevos empleos y el desarrollo de las industrias energéticas del futuro”

Te puede interesar

  • África necesita electricidad de forma urgente para su desarrollo socioeconómico
  • La industria eólica mundial pide al G20 que se tomen más en serio las energías renovables

 

Previous Post

África necesita electricidad de forma urgente para su desarrollo socioeconómico

Next Post

El precio de la luz continúa en máximos históricos: este martes alcanzará su récord anual, superando los 101 €/MWh

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.
BIOCOMBUSTIBLES

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
El precio del barril Brent.
GAS y PETROLEO

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
Parque solar "Sonnedix El Peral II", en Albacete.
FOTOVOLTAICA

BayWa r.e. realiza su primer proyecto de Revamping en España

21/09/2023
Next Post
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

El precio de la luz continúa en máximos históricos: este martes alcanzará su récord anual, superando los 101 €/MWh

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}