• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El sector gasista traslada al Ministerio para la Transición Ecológica su preocupación ante la retribución propuesta por la CNMC

Las circulares tendrán un impacto negativo en el sector del gas, en otras actividades dependientes y afectará al desarrollo del tejido empresarial español

Javier López de Benito by Javier López de Benito
17/07/2019
in GAS y PETROLEO, INFORMES
0
proyectos de circulares de la cnmc

La Asociación Española del Gas, SEDIGAS, se ha reunido hoy con el Ministerio para la Transición Ecológica, con el objetivo de trasladarle el posicionamiento de la patronal del sector gasista respecto al sistema de retribución propuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la distribución y transporte de gas y que definirán el nuevo entorno regulatorio los próximos 6 años.

Durante el encuentro la organización ha expresado su disconformidad y preocupación con el contenido del borrador de circular de retribución publicado por el ente regulador ya que ponen en tela de juicio la estabilidad y la seguridad del marco regulatorio, transmitiendo un mensaje de inseguridad a los inversores y a otras actividades dependientes del sector gasista, y afectará al desarrollo del tejido empresarial español con la consecuente pérdida de empleo. Prueba de ello es el duro castigo que han sufrido en bolsa las empresas del sector y el cuestionamiento de su rating que determinadas agencias ya han anunciado.

Escenario de gran incertidumbre

La asociación ha aprovechado para poner de relieve cómo estos recortes paralizarían el ritmo de crecimiento que venía experimentando el sector, causando una disminución en la inversión de nuevas conexiones y en innovación y desarrollo. Dado que la CNMC no ha escuchado a las partes implicadas en su propuesta retributiva, SEDIGAS ha solicitado al Ministerio que exista diálogo con las empresas en las fases venideras y que se lo traslade al órgano regulador.

La patronal del gas ha manifestado que la combinación de la revisión del marco retributivo pasado y la falta de previsibilidad a futuro, genera un escenario de gran incertidumbre para inversiones que tienen ciclos de vida muy largos. Además, el análisis económico realizado en la memoria de las circulares es incompleto y subestima algunos conceptos implícitos que provocan que el impacto económico real de las empresas sea significativamente superior al que refleja la circular.

Por todo ello, desde SEDIGAS se ha anunciado que se va a proponer solicitar una ampliación del plazo de alegaciones, más allá de la fecha prevista del 9 de agosto, ya que es necesario recordar que para el sector del gas el nuevo periodo regulatorio se inicia en enero 2021, y que el impacto de las circulares propuestas es tan significativo que requiere un análisis detallado de las alegaciones a presentar y de un trabajo conjunto con los agentes para poder diseñar un modelo que beneficie a todos.

La CNMC esgrime que el recorte beneficia al consumidor pero los números no lo avalan


Por otro lado, la CNMC esgrime que el recorte es necesario para beneficiar al consumidor. Sin embargo, los números no lo avalan. Esta propuesta en retribución sólo se podría llegar a traducir en bajada de coste para el consumidor en el caso que el déficit acumulado del sistema se enjuagara en un escenario de crecimiento de la demanda, acorde a lo establecido en la Ley 18/2014, de 4 de julio, de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia.

En la situación que tenemos hoy, la previsión del sector era alcanzar un superávit en el año 2022, sin embargo esta previsión no se mantendrá con un cambio regulatorio como el propuesto. En el nuevo escenario que describe la circular, la tendencia de la demanda se revertirá pasando a un incremento negativo de demanda, con lo que el déficit acumulado podría alargarse más allá del 2023 alejando de nuevo la posibilidad de reducir el coste de los consumidores.

Asimismo, se ha subrayado que nuestro sistema gasista es un modelo a seguir a nivel europeo que, hasta ahora, contaba con unas retribuciones un 20% inferior a la media de países europeos. Se ha trasladado al Ministerio que para que podamos seguir apostando por el gas como una opción energética sostenible, que cumpla con nuestras exigencias medioambientales, con unos costes asequibles y que siga siendo técnicamente viable, es necesario dotarlo de una estabilidad regulatoria y de un alineamiento de las posturas de los distintos organismos implicados en política energética.


Con el propuesto entorno regulatorio, el gas no va a poder cumplir el rol que se le pide en el
PNIEC

Por otra parte el borrador de circulares suponen un desincentivo para todo el sector en su objetivo de impulsar la transición ecológica a través del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y se aleja de las orientaciones en política energética marcadas por el Gobierno.

El texto del PNIEC ha sido alabado por la Comisión Europea por su ambición. En ese plan, se cuenta con el gas, hasta el 2025 a plena capacidad, y más allá del 2030 gracias al desarrollo del gas renovable. Sin embargo, en el nuevo entorno regulatorio propuesto, el gas no va a llegar a cumplir el rol que se le pide. Con una baja o nula inversión en redes, el gas no va a poder hacer su rol de sustitución de combustibles más contaminantes y de esta forma contribuir a reducir emisiones rápidamente

El PNIEC no recoge numéricamente crecimientos significativos de los diferentes gases renovables, sin embargo hace mención a ellos esperando su avance tecnológico. Por lo tanto, las redes deberían estar preparadas para vehicular al gas renovable.

Previous Post

La capacidad de generación de electricidad con fuentes renovables en Andalucía equivale a más de 65 veces su demanda de electricidad proyectada en 2050

Next Post

Comienza el ensamblaje de las turbinas del proyecto Windfloat Atlantic

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

La Comisión y la Directiva de Renovables
HIDROGENO

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.
INFORMES

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables
INFORMES

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
Next Post
Windfloat Atlantic

Comienza el ensamblaje de las turbinas del proyecto Windfloat Atlantic

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Tres pilares de la Comisión Europea: las Leyes de Industria Net Cero y de Materias Primas Críticas y el Banco de Hidrógeno

20/03/2023
A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

A Coruña invierte más de 50 millones de euros para convertirse en smart city

20/03/2023
La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

La fábrica de baterías de VW en Valencia tendrá un parque solar de 250 hectáreas

20/03/2023
La Comisión y la Directiva de Renovables

España y otros seis países de la UE piden a la Comisión excluir de las renovables el hidrógeno producido con energía fósil

17/03/2023
Central nuclear de Trillo. Una de las tecnologías, que no considerada estratégica, incluye la Ley de Industria Neta Cero.

La Comisión Europea presenta la Ley de Industria Neta Cero y considera como estratégicas ocho tecnologías energéticas

17/03/2023
renovables

El país que liderará el crecimiento de las renovables hasta mitad de siglo

17/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}