• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El proyecto Thermodrill ensaya nuevo sistema de perforación geotérmica

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
15/06/2016
in GEOTERMIA
0

El proyecto Thermodrill, enmarcado en el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea (CE), está desarrollando un innovador sistema de perforación sostenible, más rápido y rentable, capaz de soportar condiciones extremas de temperatura y presión para la perforación geotérmica, con vistas al aprovechamiento de esta energía renovable como base para la producción de electricidad.

El proyecto, con un presupuesto de 5,8 millones de euros y financiación del programa europeo Horizon 2020 , estima alcanzar una aumento del 100% en la tasa de penetración en formaciones de roca dura y reducir los costes de construcción de pozos en un 30%.

A través de esta nueva técnica de perforación se pretende optimizar la utilización de la geotermia mediante trabajo de laboratorio para analizar la roca y los fluidos de apoyo que se utilizarán y el diseño de herramientas de última generación con tecnología netamente europea. Al final del proyecto.

Uno de los retos a los que desafía es que en la mayoría de las zonas de Europa los yacimientos geotérmicos adecuados se encuentran a profundidades de 5.000 a 6.000 metros y, por lo tanto, implican altos costos de perforación.

Por eso, el objetivo del proyecto ThermoDrill, tal y como explica en su página web, es hacerlo más rápido, rentable y con un sistema adecuado para perforar rocas con fuertes y abrasivas, soportar las condiciones extremas de temperatura y presión que intervienen en la perforación geotérmica y cumplir con las normas más exigentes en términos de salud, seguridad y protección del medio ambiente.

Prototipos y campo de pruebas

En la etapa final, los resultados de laboratorio serán validados en un campo de pruebas a pequeña escala para lo que el equipo del proyecto construirá una instalación de pruebas y prototipos tanto del sistema de perforación como de los fluidos para probarlos sobre distintos en tipos de rocas cristalinas en condiciones reales.

El grupo de trabajo que lo lleva a cabo se trata de un equipo interdisciplinario compuesto por las universidades de Leoben (Austria), Munich (Alemania) y los expertos técnicos, Es-Geothermie (Francia), Bestec Gmbh (Alemania), Rag Energy Drilling Gmbh (Austria), Sirius-es Handels Gmbh (Austria), Smith International (Italia), Geo-Energie Suisse (Suiza) e INERCO.

Previous Post

Vuelve el Plan Movea

Next Post

El problema de las “comercializadoras piratas”

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Aquila Capital
ARTICULOS TECNICOS

Energías renovables: qué son, qué tipos hay y qué ventajas aporta cada una

02/12/2022
Geotermia Canarias
GEOTERMIA

MITECO abre a audiencia pública las bases reguladoras para ayudas destinadas a proyectos de energía geotérmica

02/11/2022
energía geotérmica
GEOTERMIA

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
Next Post
Grid2030

El problema de las "comercializadoras piratas"

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
eidf

EiDF Solar desarrollará cuatro instalaciones fotovoltaicas para CEREALTO

27/03/2023
Acuerdo entre Ohmium y NovoHydrogen para electrolizadores PEM.

Ohmium refuerza su presencia en España e impulsa su negocio de soluciones de hidrógeno verde

27/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}