• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El equilibrio de la Transición Energética, por José María González Moya

Por José María González Moya, Director General de APPA Renovables

Javier López de Benito por Javier López de Benito
26/10/2020
en OPINION
0
sector de las renovables

José María González Moya, Director General de APPA Renovables

En el artículo de hoy del Club de Expertos, José María González Moya, Director General de APPA Renovables, repasa algunas de las claves por las que pasan el presente y el futuro de las renovables en nuestro país, con objeto de lograr una correcta integración de las mismas, así como un correcto diseño del proceso de Transición Energética.

Las energías renovables viven hoy un momento dulce. Dentro de las malas noticias que nos inundan fruto de la doble crisis, sanitaria y económica, la competitividad y madurez de estas tecnologías han conseguido vencer las últimas reticencias que quedaban sobre cuál debe ser nuestro futuro energético.

Para llegar a este punto, el sector ha realizado fuertes esfuerzos de la mano de la sociedad y no debemos olvidar que pequeñas desviaciones sobre la planificación pueden convertirse en graves problemas para nuestro desarrollo. Por esta razón, debemos ser cuidadosos con nuestra planificación de forma que nos acerquemos a nuestros objetivos de la forma más ajustada posible.

El ejemplo del desarrollo eólico

Apostar por tecnologías no competitivas pueden lastrar nuestra sostenibilidad económica, pero no prepararnos para el futuro hará que perdamos el tren, algo que no nos podemos permitir. El caso de éxito del desarrollo eólico es el modelo a seguir, la política de fuertes inversiones y posteriores moratorias que experimentó la fotovoltaica – algo que se transmitió al resto de tecnologías – es algo a evitar. Hoy las energías marinas, desde eólica marina hasta energías de las olas, son tecnologías incipientes y de futuro en nuestro país, pero, como transmitieron los pensadores griegos, “en el punto medio está la virtud”. No debemos precipitarnos e incurrir en costes mayores que los beneficios aportados ni debemos dejar de lado tecnologías que pueden tener una importancia capital en nuestro futuro.

Al igual que debemos tener un equilibrio en nuestras inversiones, algo que está muy relacionado con las “inversiones inteligentes”, también debemos tener equilibrio en nuestros sistemas energéticos y eléctricos.

A nivel energético, es importante señalar que cuando hablamos de renovables lo hacemos, casi siempre, de renovables eléctricas. A día de hoy más de tres cuartas partes de nuestras necesidades energéticas no son eléctricas. Bien es cierto que debemos realizar un importante esfuerzo de electrificación pero la forma más rápida de introducir renovables en los usos térmicos y el transporte es emplear tecnologías que ya son específicas de estos usos: biomasa, geotermia, solar térmica en el caso de los usos térmicos y biocarburantes en el transporte. Por supuesto que debemos trabajar en la electrificación, pero con un 40% de electricidad renovable, electrificar implica hoy que un 60% de este cambio será por nuclear o fósiles, no por renovables.

Renovables en el sistema eléctrico

Y, por último, en el caso del sistema eléctrico, debemos tener claras las curvas de demanda y la velocidad a la que el almacenamiento, tanto en generación como en consumo, podrán modificar la relación directa entre la oferta y la demanda. Hoy por hoy, el almacenamiento (baterías, bombeo, hidrógeno…) no tiene un peso importante en nuestro sistema, por lo que debemos ser cuidadosos para no romper este equilibrio. El componente de precio es importante en nuestro sistema eléctrico, pero más aún lo es el hecho de que, cuando accionamos un interruptor, haya respuesta del sistema. Debemos valorar en su justa medida aquellas tecnologías que aportan robustez o gestionabilidad al sistema. Recorrer el camino de la mano del operador, Red Eléctrica, será clave para repetir los éxitos en integración renovable del pasado.

Hoja de ruta de la transición energética

Si respetamos los tres niveles de sostenibilidad: económica, medioambiental y de seguridad del suministro; y tenemos en cuenta cuáles son nuestras necesidades energéticas y la relación entre la curva y la demanda, podremos diseñar una hoja de ruta eficiente para nuestra Transición Energética, beneficiándonos de la complementariedad de las distintas tecnologías renovables y maximizando la creación de empleo y riqueza nacional.

Te puede interesar

  • Las medidas más eficaces para ahorrar energía en el hogar
  • El pueblo de Álava preparado para funcionar solo con energía solar
Tags: APPA Renovablesintegración de renovablesJosé María González Moyatransición energética
Entrada anterior

Todas la ventajas de financiar una instalación de autoconsumo a través de un PPA

Entrada siguiente

Liberty Wind, el proyecto con el que Iberdrola se presenta a la segunda subasta eólica de Nueva York

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

cogeneración
OPINION

La transición energética es también una transición industrial, por Javier Rodríguez

15/02/2021
valor de la electricidad
MERCADO ELÉCTRICO

El valor de la electricidad, por Raquel Montón

08/02/2021
transición energética
OPINION

Políticas energéticas y de desarrollo rural para una recuperación económica sostenible

01/02/2021
Entrada siguiente
eólica marina flotante

Liberty Wind, el proyecto con el que Iberdrola se presenta a la segunda subasta eólica de Nueva York

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

Los primeros proyectos agro-fotovoltaicos gestionados bajo la fórmula de comunidad energética de España

26/02/2021
Elecnor Cofrentes

Elecnor alcanza un beneficio de 78,3 millones de euros y mantiene su solvencia financiera en 2020

26/02/2021
comunidad energética local

Bienvenidos a la comunidad energética local de Crevillent, en Alicante

26/02/2021
El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

El primer centro de datos ecológico por hidrógeno verde podría estar listo en 2023

26/02/2021
phoenix contact

Phoenix Contact presenta sus nuevas gamas de productos

26/02/2021
eólica en España

¿Cuáles son las comunidades autónomas con más potencia eólica instalada?

25/02/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies