• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El contador a cero de la nueva década

Por José María González Moya, Director General de APPA Renovables

Javier López de Benito by Javier López de Benito
13/01/2020
in OPINION
0
recuperación económica

José María González, director de APPA.

En el artículo del Club de Expertos de hoy, José María González Moya, Director General de APPA Renovables, habla de los desafíos que se presentarán en esta década para el sector renovable, así como de los hitos conseguidos en los últimos años, motivados en gran parte por la seguridad y estabilidad regulatoria.

Tras un período de interinidad y dos elecciones generales, contamos por fin con un nuevo Gobierno que afrontará el cambio de década y los principales retos que tiene por delante nuestro país: retos económicos, retos demográficos y, por supuesto, retos energéticos.

El Gobierno en funciones ha realizado una importante labor, dentro de las limitaciones propias de la interinidad, para evitar que los plazos se nos echaran encima en el sector energético. La rentabilidad razonable, que debía abordarse antes de final de año, se aprobó sin votos en contra, algo que las empresas del sector renovable agradecen profundamente: tras una década de incertidumbre e inestabilidad, comienzan a ponerse los mimbres necesarios para dotar de seguridad al sector.

Porque la seguridad de un sector no debe depender de la voluntad de impulso de un determinado Gobierno. Tenemos por delante una cifra de inversiones realmente ambiciosa: 101.636 millones de euros. Esa es la inversión necesaria para el período 2021-2030 si queremos alcanzar los objetivos de energía renovable que nos lleven a la descarbonización comprometida a nivel europeo e internacional. La cifra que señala el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima implica más de 10.000 millones anuales solo en energías renovables. También ha de completarse con eficiencia energética, ahorro, redes y electrificación…

Récord de instalación

Las empresas del sector renovable están preparadas para el desafío de esta nueva década. Como en las pruebas automovilísticas, donde se da la aceleración de 0 a 100 km/h, las tecnologías renovables han pasado de instalar 102 MW en 2017 a 4.846 MW en 2019, cifra contabilizada hasta noviembre y que, a final de año, se acercará a los 6.000 MW. Hemos pasado de cuatro años de parálisis (2014-2017) a un récord de instalación. Y todo ello sin necesidad de incentivos económicos, todos esos megavatios nuevos no encarecerán nuestra factura sino que, al contrario, la abaratarán.

Debemos entender esta Transición como una oportunidad para nuestro país en términos de desarrollo industrial y creación de empleo. IRENA estima que, a nivel global, duplicar la participación de las renovables permitirá incrementar el PIB mundial en un 1,1%. Más renovables no significa menos riqueza, todo lo contrario.

Muchas de las tecnologías renovables no necesitan incentivos porque, gracias al desarrollo industrial y tecnológico conseguido en el pasado, hoy son competitivas. Debemos hacer este mismo ejercicio con aquellas que aún no lo son, para poder disfrutar de energía barata en el futuro. Tratar a las tecnologías según su grado de madurez y apostar porque conseguirán reducir sus costes. Como hemos visto con eólica y fotovoltaica, es una apuesta sobre seguro.

Hemos pasado, por tanto, de la inactividad al frenesí, y no han hecho falta como decíamos primas ni incentivos, solo seguridad y visibilidad de los ingresos, algo que gracias al Real Decreto-ley 17/2019 y la Orden de Parámetros Retributivos que el Ministerio para la Transición Ecológica ha elevado a consulta pública, estamos consiguiendo.

Cómo mantener el buen ritmo

¿Qué falta para mantener este nivel de actividad? A nivel de tecnologías, que existan subastas específicas, reconociendo la necesidad de algunas tecnologías de recorrer su curva de aprendizaje y aprovechando que otras ya la han recorrido. A nivel regulatorio, que las normas nazcan del consenso.

La aprobación del RDL 17/2019 sin votos en contra nos llena de esperanza. La energía es un bien tan básico, tanto en su acepción de necesario para la supervivencia como en su influencia en la estructura de costes de cualquier actividad productiva, que no deberíamos dudar sobre la sostenibilidad y seguridad de nuestro sistema energético. Y los objetivos nacionales, europeos e internacionales, de renovables y reducción de emisiones, dibujan una senda muy clara de descarbonización, electrificación y uso de renovables. Por ello, es necesario que el marco regulatorio que dirija nuestra transición energética sea fruto de un consenso político. En la Transición Energética no deberíamos tener dudas.

Renovables como oportunidad de desarrollo

Por último, debemos entender esta Transición como una oportunidad para nuestro país en términos de desarrollo industrial y creación de empleo. IRENA estima que, a nivel global, duplicar la participación de las renovables permitirá incrementar el PIB mundial en un 1,1%. Más renovables no significa menos riqueza, todo lo contrario.

En 2018, 11 millones de personas trabajaban en el mundo en el sector renovable. En España, según el Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables, los empleos aumentaron en 2018 hasta los 81.294. Una cifra que aún tiene un gran potencial de mejora en la próxima década. Pongamos el contador a cero, aprendamos de los errores y abordemos los retos que marca 2030 con la seguridad de que el sector renovable responderá desde la experiencia y la profesionalidad.

Te puede interesar

Las consecuencias (buenas) del cierre de plantas de carbón en Estados Unidos.

Las cifras que resumen cómo ha sido 2019 para la energía eólica en España.

 

Previous Post

Las consecuencias (buenas) del cierre de plantas de carbón en Estados Unidos

Next Post

El país que funcionó al 98% con energías renovables en 2019

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post
Plataforma AW3000

El país que funcionó al 98% con energías renovables en 2019

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}