• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Pinceladas de la feria del almacenamiento de la energía, ees

Entre el 15 y el 17 de mayo se organizó en Múnich la feria más grande del sector del almacenamiento de la energía, ees (Electrical Energy Storage).

Esther de Aragón por Esther de Aragón
11/06/2019
en ALMACENAMIENTO, EVENTOS
0
ees Europe, la feria dedicada al almacenamiento de energía.

ees Europe, la feria dedicada al almacenamiento de energía.

0
SHARES

Se ha celebrado en Múnich la mayor feria de almacenamiento de energía, ees (Electrical Energy Storage). Hablábamos de ella hace unos días. Ha formado parte de The Smarter E Europe junto a otras tres ferias. Nuestro compañero, Diego Pedraza, estuvo en ees y nos ha enviado un resumen del evento.

ees contó este año con alrededor de 1.350 expositores, de los que 450 eran de almacenamiento, y con más de 50.000 visitantes. Ha vuelto a crecer, con respecto a expositores, 15% más, y visitantes, un 8% más que el año anterior. Es un buen reflejo del progresivo y mayor interés en los tres mercados principales del almacenamiento estacionario: residencial, comercial e industrial.

El almacenamiento para la movilidad ocupó un plano importante también. Fue gracias, principalmente, al auge de la venta de baterías de litio para coches, que es el 90% de todas las baterías compradas.

Evolución de ees

Este año ha habido una significativa presencia de compañías del almacenamiento de mayor escala y de productores de baterías. En todo caso, el sector residencial siguió ocupando gran parte del foco.

Los mercados comercial e industrial están aumentando enormemente, especialmente en Alemania. En estos mercados, el número de servicios que puede proporcionar la tecnología al cliente, además de almacenar electricidad, es el factor diferencial crucial.

Por eso, la red eléctrica inteligente (smart grid), la inteligencia artificial y el Internet de las cosas (IoT, en inglés) jugarán un papel vital creciente.

Otro aspecto significativo de la presente feria fue el incremento sustancial en la cantidad de productores de baterías chinos presentes. El 90% de todas las baterías se producen ya en China, pero se destinan al mercado automovilístico.

Tecnologías expuestas en ees

La variedad de tecnologías de almacenamiento presentes en el evento fue increíble. Así:

  • Baterías de ion-litio. Acapararon la mayor parte de la atención. Son las más solicitadas, por precio y densidad energética. Su eficiencia aumenta, mientras baja el precio, lo que refuerza su demanda.
  • Baterías de plomo. Suelen ser un poco más caras que las baterías de litio, pero pueden competir con éstas últimas en casos específicos.
  • Baterías de vanadio. Son muy flexibles, ya que permiten todo tipo de combinación de energía y de potencia. Su desventaja radica en que el precio de la materia prima varía mucho en los mercados internacionales.
  • Las baterías de agua salada, sal o sal fundida son también casi 100% reciclables y no utilizan minerales de tierras raras. Sin embargo, pueden tener una vida útil un tanto corta.
  • Almacenamiento con hidrógeno.  Vimos que, en este momento, conviene  más utilizar esta molécula, producida con energía renovable, para añadirla a la red de gas, usarla directamente en la industria, emplearla para producir combustibles o, en un futuro, para la movilidad.
  • Almacenamiento de energía térmica con agua, un sistema sencillo y con un buen precio. Es ideal para climas fríos, en los que se consume mucha electricidad para calentar edificios, en invierno o incluso a lo largo del año. Por tanto, tiene menor relevancia en España.
  • Otras tecnologías de almacenamiento. La feria contaba también con baterías con dos usos (almacenamiento y movilidad); portátiles y servicios de alquiler de baterías.

Predicciones

Las predicciones de los conferenciantes en ees fueron cuantiosas: la industria se multiplicará por mil en 2050, pero ya en 2024 será difícil satisfacer la demanda europea.

  • El almacenamiento seguirá la “Ley de Swanson”, que observa que el precio de los paneles solares baja un 20% cada vez que la venta mundial total se duplica.
  • La mayoría de los consumidores pasarán a ser prosumidores (acrónimo de productor y consumidor).
  • La digitalización será una pieza clave del sector.

Conclusiones

Y, con respecto a las conclusiones:

  • El mercado del almacenamiento va a crecer exponencialmente en las siguientes décadas.
  • Los precios de las tecnologías favoritas del mercado bajarán.
  • Aparecerán muchos sistemas de almacenamiento nuevos.
  • Se invertirá gran cantidad de dinero en la investigación.
  • El problema del reciclaje de las baterías (especialmente de litio) aumentará. Aunque ya ha grupos que se plantean su segundo uso y/o el reciclaje.

Futuro y almacenamiento

La feria ha permitido hacer un buen número de suposiciones, para los entendidos, especialmente. Pero nosotros también hemos querido ir más allá de estas proposiciones. Así:

El almacenamiento, apoyado por las energías renovables, es un arma que va a cobrar cada vez más fuerza en la lucha contra el cambio climático y por la descarbonización.

Por otro lado, permite plantarle cara a las empresas eléctricas grandes, darle una voz a la pequeña consumidora o prosumidora y hacer llegar la luz a miles de millones de persones que aún no disponen de este servicio tan básico.

Los siguientes años marcarán el camino a seguir durante las décadas futuras. Esto acaba de empezar y sólo una cosa es cierta: el cambio ha venido para quedarse. Esperemos que traiga consigo una sociedad descarbonizada, más independiente y más democrática.

Para cualquier pregunta sobre almacenamiento, dejamos el correo electrónico de Diego Pedraza. D.Pedraza-Lahoz@yandex.com

Tags: almacenamientobateríasDiego Pedrazaeesferia de almacenamiento de energíaMunichThe Smarter E Europe
Entrada anterior

Ribera lamenta que no todas las compañías de distribución eléctrica aprovechen al máximo el potencial de los contadores inteligentes

Entrada siguiente

Los nuevos parques eólicos de Norvento en Galicia avanzan al ritmo previsto

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

¿Es posible conseguir energía renovable a partir de la savia de las plantas?
ALMACENAMIENTO

¿Es posible conseguir energía renovable a partir de la savia de las plantas?

18/01/2021
Estas baterías soportan temperaturas de hasta -35º y no necesitan mantenimiento
ALMACENAMIENTO

Estas baterías soportan temperaturas de hasta -35º y no necesitan mantenimiento

14/01/2021
Abengoa consigue la primera microrred híbrida con baterías de flujo a gran escala de África
ALMACENAMIENTO

Abengoa consigue la primera microrred híbrida con baterías de flujo a gran escala de África

12/11/2020
Entrada siguiente
Los nuevos parques eólicos de Norvento en Galicia avanzan al ritmo previsto

Los nuevos parques eólicos de Norvento en Galicia avanzan al ritmo previsto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies