• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Ribera lamenta que no todas las compañías de distribución eléctrica aprovechen al máximo el potencial de los contadores inteligentes

Javier López de Benito por Javier López de Benito
11/06/2019
en EVENTOS, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
aelec

Imagen: Europa Press.

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha lamentado que «no todas» las compañías de distribución eléctrica busquen aprovechar al máximo el potencial de los contadores inteligentes, a pesar del alcance en su instalación. Durante su intervención en el I Congreso Aelec ‘Electrificación y redes’, organizado este martes en Madrid, la ministra ha reconocido que España está «por delante» en su instalación, pero no cree que en España hayan «sido capaces de aprovechar todo su potencial».

«Tienen un acceso fácil, inmediato e interoperable en la información que dan para poder ofrecer servicios energéticos innovadores que debemos explorar. Algunas distribuidoras están esforzándose para dar esa información, no todas», ha dicho la ministra.

En este sentido, la ministra considera que estas posibilidades que ofrecen los contadores inteligentes son «un elemento fundamental para avanzar más rápido en esa transición» energética.

Durante el congreso, se tratarán diversos temas como la visión de las empresas eléctricas en la transición energética, las redes como punto de encuentro del nuevo modelo energético, la perspectiva política del proceso o las redes de distribución como facilitadoras de la transición energética. Además, se contará con una ponencia que expondrá una visión relativa a la nanotecnología para un desarrollo sostenible.

Según la presidenta de Aelec, Marina Serrano, la instalación de contadores inteligentes alcanza en la actualidad los 28 millones en toda la red eléctrica del país.

Ribera también ha llamado a realizar inversiones en las redes eléctricas y premiar el ahorro, y así como a actuar «como facilitadores» en la transición, a mejorar la gestión de la demanda y aumentar la capacidad instalada a través de un incremento del almacenamiento.

«Electrificación y redes: binomio para la transición energética»

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica, aelēc, ha celebrado su primer congreso en Madrid bajo el título “Electrificación y redes: binomio para la transición energética”. La jornada tiene como objetivo abordar el proceso en el que está inmerso el sector eléctrico, la transición energética hacia un mundo descarbonizado, desde el punto de vista de las redes de distribución eléctrica.

Para lograr una sociedad descarbonizada en 2050, compromiso de los países firmantes de la Cumbre de París, la COP 21, es imprescindible, además de una generación de electricidad con fuentes renovables, la electrificación de la demanda, es decir, la sustitución de otras fuentes de energía por la electricidad. En este escenario, las redes eléctricas son la palanca clave en la transición energética, ya que de su automatización y digitalización depende el desarrollo de los factores fundamentales para la descarbonización de la economía, como son el desarrollo de las energías renovables, la gestión eficiente del sistema, la generación distribuida o la mayor penetración del vehículo eléctrico, entre otras cuestiones.

Esta modernización de las redes no sólo implica la introducción de nueva tecnología orientada a la mejora de la operación del sistema, sino también orientada a cumplir con las nuevas necesidades que tienen los consumidores.

Durante el congreso, se tratarán diversos temas como la visión de las empresas eléctricas en la transición energética, las redes como punto de encuentro del nuevo modelo energético, la perspectiva política del proceso o las redes de distribución como facilitadoras de la transición energética. Además, se contará con una ponencia que expondrá una visión relativa a la nanotecnología para un desarrollo sostenible.

 

Fuente: Europa Press.

Tags: aelecelectrificación y redesTeresa Riberatransición energética
Entrada anterior

La energía termosolar marca récord histórico de generación eléctrica en el periodo enero-mayo de 2019

Entrada siguiente

Pinceladas de la feria del almacenamiento de la energía, ees

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos
EVENTOS

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
fenie
EVENTOS

FENIE y MATELEC celebran en GENERA 2022 una jornada centrada en la sostenibilidad de los edificios

25/05/2022
Informe de McKinsey
INFORMES

La demanda de petróleo, a nivel global, podría tocar techo entre 2025 y 2027, según un nuevo informe de McKinsey

20/05/2022
Entrada siguiente
ees Europe, la feria dedicada al almacenamiento de energía.

Pinceladas de la feria del almacenamiento de la energía, ees

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

fronius

FEGiCAT y Fronius firman un acuerdo de colaboración

26/05/2022
iberdrola

Iberdrola quiere mejorar la eficiencia energética en sus centros de datos

26/05/2022
H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

H2B2 construirá las dos primeras estaciones de servicio de hidrógeno renovable de Colombia

26/05/2022
Precio MIBGAS y TTF

El invierno sería fácil para España «incluso sin gas ruso», según la consultora Tempos Energía

26/05/2022
Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, e Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola., en Davos

Iberdrola alerta de las oportunidades del hidrógeno verde en el Foro Económico Mundial de Davos

26/05/2022
Propuesta española para bajar el precio de la luz.

Experto en servicios energéticos asegura que la factura de la luz bajará un 50% con el tope al precio del gas

26/05/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}