• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Después de cuatro años, finaliza el mayor proyecto de movilidad eléctrica en España, el ZEM2ALL

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
02/02/2016
en MOVILIDAD SOSTENIBLE
1
zem2all
0
SHARES

En 2012 se ponía en marcha ZEM2ALL, un proyecto que pretendía facilitar a los ciudadanos el acceso a la movilidad eléctrica. La ciudad elegida fue Málaga y aquellos que se adhirieron a este proyecto, han tenido a su disposición coches eléctricos e infraestructuras de recarga. Así se ha podido estudiar en profundidad el impacto del uso del coche eléctrico en población real.

El proyecto ZEM2ALL (Zero Emission Mobility to All), el mayor proyecto demostrativo de movilidad eléctrica en España ha llegado a su fin. La utilización del coche eléctrico en la ciudad de Málaga ha permitido conocer en profundidad el impacto de su uso, obtener información y experiencias que indican las necesidades para la implantación a gran escala de vehículos eléctricos en la sociedad y otras ciudades españolas.

Este proyecto, liderado por Endesa en la parte española del proyecto, además de Telefónica y Ayesa, y por Mitsubishi Heavy Industries en la parte japonesa, junto a Mitsubishi Corporation e Hitachi, ha recorrido 4,6 millones de kilómetros con cero emisiones, se han realizado más de 100.000 recargas y evitado a la atmósfera 330Tn de CO2, el consumo equivalente a 50 hogares en un año.

Ahorro y satisfacción

El proyecto ha obtenido una alta valoración en las encuestas de satisfacción a los participantes: el 94% está satisfecho o muy satisfecho y un 97% de los encuestados dice haber igualado o superado sus expectativas iniciales. Hoy por hoy, el 85% de los participantes ha decidido quedarse con el vehículo una vez finalizado el proyecto; el 91% piensa que ha ahorrado dinero todos los meses con su uso y, en general, dan una nota de 8,38 sobre diez a su experiencia.

Otros datos del estudio reflejan que el 76% de los usuarios han usado el vehículo de manera habitual. La media de kilómetros recorridos tanto por particulares como por empresas ha sido muy similar, 48 y 49 kilómetros al día respectivamente.

Los usuarios profesionales recargaban habitualmente varias veces al día y los particulares utilizaban más la recarga vinculada en el hogar a partir de las 21:00 horas.

En total, se ha desplegado una flota de 200 vehículos eléctricos, 220 puntos de recarga convencional y 23 de carga rápida. Por su parte, ZEM2ALL pidió la participación a 200 ciudadanos de Málaga, que han disfrutado de un vehículo eléctrico modelo Mitsubishi iMiev en la modalidad de renting. Además, el proyecto ha propiciado la instalación de 200 puntos de recarga convencionales de tecnología de Endesa, en los hogares o negocios de los participantes.

Por otro lado, se instalaron nueve estaciones de recarga rápida (tecnología Mitsubishi e Hitachi) por toda la ciudad con capacidad para 23 puestos, permitiendo recargar hasta el 80% de la batería del vehículo en menos de media hora, y aumentando, de este modo, la autonomía para los usuarios. Y se colocaron otros 6 cargadores rápidos que llevaban incorporada la tecnología V2G (vehicle to grid) también de Endesa, para permitir al coche tomar energía de la red y, también, que el coche pudiera devolver energía al sistema eléctrico en momentos de alta demanda u otras necesidades.

Propuestas de las SmartCities

La ciudad de Málaga fue la elegida para el despliegue por su apoyo al desarrollo el concepto de ciudades inteligentes y haber sido ya el escenario del proyecto “Smartcity Málaga”, liderado también por Endesa, que buscaba hacer posible un nuevo modelo de gestión energética en las grandes ciudades, aprovechando al máximo las nuevas tecnologías al servicio de la movilidad eléctrica y la infraestructura eléctrica inteligente.

El proyecto fue el resultado de un acuerdo firmado en Japón entre Endesa y Mitsubishi Corporation, presentado en el ámbito del programa de colaboración hispano-japonés JSIP (Japan Spain Innovation Program). El programa lo desarrolla en Japón el NEDO (New energy and industrial technology Development Organization), que es la organización pública para el desarrollo de tecnología industrial y nuevas energías de Japón, y, en España, el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). 

El presupuesto total con el que contaba el proyecto era de 60 millones de euros.

Tags: cocheEndesaHitachiMálagaMitsubishiSmartCitiesvehículo eléctricozem2all
Entrada anterior

Turquía podría formar parte de la Unión Energética Europea

Entrada siguiente

Cae la demanda de energía eléctrica en enero y por tercer mes consecutivo hasta un 5%

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

fgc
MOVILIDAD SOSTENIBLE

Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya utiliza exclusivamente energía renovable desde hoy

01/01/2021
Haru Oni, la planta de fabricación de e-fuels no contaminantes.
INFORMES

Haru Oni, la primera planta de fabricación de e-fuels sintéticos, iniciará su producción en 2022

03/12/2020
Envíos urgentes vs envíos ordinarios, cuál es más contaminante
EMPRESAS

Envíos urgentes vs envíos ordinarios, cuál es más contaminante

25/11/2020
Entrada siguiente
sanciones CNMC

Cae la demanda de energía eléctrica en enero y por tercer mes consecutivo hasta un 5%

Más comentadas 1

  1. Miguel says:
    3 años ago

    Gracias a dicho proyecto en el aparcamiento público de El Palo hay cuatro tomas de recarga para coches eléctricos, a día 24 de diciembre de 2017 no funcionan ninguna de las cuatro tomas de carga que hay y el encargado de la taquilla del aparcamiento dice que llevan meses sin funcionar. En las tomas aparece la página web de los postes http://www.zem2all.com y cuando uno intenta acceder, si existe dicha página.

    Es indignante que un servicio público pagado por los contribuyentes no funcione en ninguna de las cuatro tomas. Se podría entender que alguna no funcionase, pero el hecho de que las cuatro no funcionen demuestra absoluta dejadez.

    He escrito a la empresa que lleva los aparcamientos SMASSA, pero tengo poca esperanza… si las tomas no tienen mantenimiento, no sirven para nada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

sistemas energéticos insulares

Las renovables como palanca de recuperación en sistemas energéticos insulares

23/01/2021
MITECO consulta

MITECO abre consulta para regular un mecanismo de acreditación de ahorros energéticos para empresas

22/01/2021
univergy solar

Madrid, Andalucía y Castilla León acogerán los nuevos parques solares de Lightsource bp

22/01/2021
IRENA

IRENA crea el Foro Mundial de Alto Nivel sobre Transición Energética

22/01/2021
iberdrola

Iberdrola suministrará energía renovable a los puntos de producción de Danone

22/01/2021
Instalación con módulo de Solatom.

Enagás, bp y Ship2B impulsan el proyecto de caldera híbrida solar-gas natural de la valenciana Solatom

21/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies