La demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 20.044 GWh en mayo, un 1% inferior a la registrada en el mismo mes del año anterior. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda peninsular de energía eléctrica ha crecido un 1% respecto al mes de mayo de 2017.
En los cinco primeros meses del 2018, la demanda peninsular de energía eléctrica se estima en 106.121 GWh, un 2,8% más que en el 2017. Una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda de energía eléctrica es un 2% superior a la registrada en el mismo periodo del año pasado.

Con la información disponible a fecha de hoy, la producción de origen eólico en el mes de mayo alcanza los 3.257 GWh, una cifra un 5,3% inferior a la del mismo periodo del año anterior, y supone el 17,2% de la producción total.
En el mes de mayo y según datos estimados, la generación procedente de fuentes de energía renovable representa el 43,9% de la producción. El 64,9% de la producción eléctrica de este mes procede de tecnologías que no emiten CO2.
En lo que va de 2018, la eólica es la principal fuente de generación, con el 24,1% del total, seguida de la nuclear (20,8%) y la hidráulica (16,5%). Los ciclos combinados y el carbón han aportado el 8,3% y el 11%, respectivamente, mientras que la cogeneración ha contribuido con el 11,4%, según recoge el informe mensual de Red Eléctrica de España (REE).