• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Damnatio Memoriae para el ministro Soria, por Carlos Bravo, consultor ambiental

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
22/02/2016
in OPINION
8
130324 foto Carlos Bravo color

En la Antigua Roma existía la práctica del “Damnatio memoriae”, expresión latina que significa literalmente “condena de la memoria”. Una “damnatio memoriae” consistía en condenar permanentemente el recuerdo de una persona a la que se declaraba enemigo del Estado.

Cuando el Senado romano decretaba oficialmente la “damnatio memoriae”, se procedía a eliminar todo cuanto recordara al condenado: imágenes, estatuas, monumentos…, y su nombre era borrado de inscripciones, pinturas, monedas, edificios, etc., acto denominado “Abolitio nominis”. Es decir, se procedía sistemáticamente a la destrucción de su recuerdo. Además de la eliminación de la representación física de su imagen, se abolían sus leyes y decisiones.

De la lista de emperadores romanos, unos 30 sufrieron esta práctica, tales como Domiciano o Publio Septimio Geta, pero también se aplicaba a otras personalidades relevantes de la política romana.

La “Damnatio memoriae” era lo contrario de la “Apoteosis”, que sucedía cuando el emperador fallecido, por el balance positivo de sus actuaciones, era divinizado por el Senado y recibía homenaje público por su nueva cualidad de dios.

Aunque en estos momentos aún no tenemos certeza acerca de quién gobernará España en los próximos años, parece claro que el “imperio” de José Manuel Soria, titular del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR) en la pasada legislatura, y todavía en funciones, ha llegado prácticamente a su fin.

Salvando las distancias históricas y de todo tipo -no vaya a creerse el Sr. Soria que le consideramos de tan alto nivel-, si hiciéramos un balance de sus actuaciones en el ámbito de la energía desde el punto de vista de la sostenibilidad, podríamos concluir que sería claramente merecedor de una “damnatio memoriae”.

Una “damnatio memoriae”, no para que se elimine de la galería de retratos de ministros del ramo el que le representa a él (pues ciertamente tendríamos que quitar también más de la mitad de los que hay), sino para abolir urgentemente todo el desastroso mejunje normativo en materia de energía aprobado a instancias del ministro Soria, causante del importante retroceso que ha sufrido España en los últimos años en una serie de parámetros energéticos y que ha tenido negativas consecuencias en el plano ambiental, económico y social. Una de las consecuencias directas de esta nefasta política energética ha sido aumento de los niveles de pobreza energética en el Estado español.

Desde el inicio de su mandato, la política energética del Sr. Soria se ha basado en aprobar un conjunto de cambios normativos que han ido claramente en detrimento de la sostenibilidad energética y de la lucha contra el cambio climático. Una panoplia de medidas dirigidas conscientemente a torpedear y hundir el desarrollo e implantación de las energías renovables, a impedir el autoconsumo eléctrico, a favorecer al sector de la energía nuclear y tratar de potenciar al máximo la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos -convencionales y no convencionales- por todo el territorio nacional, en tierra y en el mar. Y todo ello al tiempo que se menospreciaba por completo las inmensas posibilidades del ahorro y la eficiencia energética y la gestión de la demanda y se socavaba cualquier tímido avance anterior en la política energética contra el cambio climático.

Cercenar las renovables

Las bases para emitir un “damnatio memoriae” sobre Soria están fuertemente fundamentadas. La descripción detallada de las múltiples razones permitiría escribir una enciclopedia. Sin duda, una de las más notables es el descarado intento del Sr. Soria de cercenar el desarrollo de las energías renovables, que, desgraciadamente ha tenido un  notable éxito. Así, ha conseguido desbancar a España del liderazgo mundial en el campo de las energías renovables, lo que ha conllevado a la destrucción de decenas de miles de empleos y la desaparición del prestigio logrado a nivel internacional. Ejemplo del daño provocado es el hecho de que el año 2015 ha cerrado con la instalación de tan sólo 49 MW de potencia renovable de todo tipo (dejando aparte a la gran hidroeléctrica, con la incorporación de los 854 MW de la central hidráulica de La Muela II), toda ella fotovoltaica (de los cuales más de la mitad en instalaciones desconectadas de la red), y únicamente 58 MW en 2014 (16 de ellos aislados de la red).  Desde el año 2000, esta última legislatura es la que menos potencia eólica ha instalado (sólo 1.932 MW).

Por causa del Sr. Soria y su política anti renovables, España se enfrenta a numerosas denuncias ante tribunales de arbitraje internacionales que previsiblemente acabarán con multas que tendremos que pagar todos los españoles. El Sr. Soria también ha sido denunciado en España ante la Fiscalía Anticorrupción por los presuntos delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos al diseñar y aprobar la orden ministerial que recortó en 3.000 millones la retribución a las renovables. La Fundación Renovables y la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético han acusado al ministro de dictar una Orden Ministerial para recortar la retribución que perciben las instalaciones de energías renovables a sabiendas de que era una norma injusta porque se basó en unos parámetros de inversión y rentabilidad que no se correspondían con la realidad.

Favorecer los hidrocarburos

Otra obsesión del Sr. Soria a lo largo de su mandato ha sido la de favorecer como fuera al sector de los hidrocarburos, convencionales o no convencionales. Con respecto a estos últimos, ante la fuerte oposición social e institucional en un amplio número de CC.AA. al fracking y a las prospecciones petrolíferas en aguas profundas, el ministro Soria aprobó una modificación de la Ley del sector de Hidrocarburos para tratar de forzar la aceptación a estas contaminantes tecnologías, a base de dinero público. Se aprobó destinar una partida de los Presupuestos Generales del Estado para “incentivos para las Comunidades Autónomas y Entidades Locales que desarrollen actividades de exploración, investigación y explotación de hidrocarburos“.

Recientemente la opinión pública pudo conocer algunos hechos que pudieran explicar, al menos en parte, el anacrónico apoyo del Sr. Soria a los intereses del sector de los hidrocarburos. Como desveló el diario.es, el hermano menor del ministro de Industria en funciones, Luis Alberto Soria López, constituyó y administró durante un año una empresa dedicada al comercio internacional de petróleo mientras su hermano apostaba decididamente desde el ministerio por la polémica fractura hidráulica (‘fracking’) y por las prospecciones petrolíferas en Canarias y en el Mediterráneo.

En resumen, gracias al denodado esfuerzo del Sr. Soria para favorecer los intereses de las grandes empresas eléctricas y petroleras, la última legislatura ha sido un gran fracaso desde el punto de vista de la sostenibilidad energética.

Modelo energético sostenible

Las premisas que caracterizan un modelo energético sostenible son: contribuir al bienestar social; ser compatible con la protección del medio ambiente; tener como eje central la eficiencia energética; establecer precios de la energía asequibles pero que reflejen adecuadamente los costes incurridos (incluidos los medioambientales); y facilitar el acceso universal a la energía, basándose cada vez más en la generación distribuida con fuentes limpias y renovables.

Antes de la llegada del Sr. Soria nuestro modelo energético era insostenible. Tras su paso por el gobierno, se puede decir que lo es aún más. Y no sólo por lo que este individuo ha hecho apoyando activamente a las energías sucias sino también por haber impedido de facto el desarrollo y la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética y de energías renovables. Gracias a Soria, nuestro sistema sigue estando basado principalmente en energías sucias y peligrosas (combustibles fósiles y energía nuclear), y es por tanto contaminante e inseguro; es ineficiente; altamente dependiente del exterior; con un sistema eléctrico de similares características y, por añadidura, enormemente sobredimensionado. Es sin duda un modelo caro y vulnerable, continuamente abocado a sufrir crisis energéticas, por la incertidumbre en el suministro, y financieras, por la volatilidad de los precios del gas y el crudo. Y cada vez menos asequible para los ciudadanos.

La consecución de un modelo energético sostenible, basado al 100% en la eficiencia energética y las energías renovables, es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la Humanidad. Un reto con carácter de urgencia, pues, debido sobre todo al problema del cambio climático y al riesgo de accidentes nucleares, el futuro de la Humanidad depende en gran medida de alcanzar ese logro cuanto antes.

España necesita emprender urgentemente una transición energética que combata firmemente el cambio climático apostando decididamente por un modelo 100% renovable basado en el ahorro, la eficiencia energética y las energías renovables. Ello es condición necesaria para alcanzar un modelo económico social y medioambientalmente sostenible a la vez que más democrático. Se requerirá también restablecer la seguridad jurídica.

Esperemos que el nuevo Gobierno que tengamos en España emprenda este camino y pueda ser merecedor de una “Apoteosis” en el plano energético y medioambiental.

Carlos Bravo, biólogo, consultor ambiental y miembro de Salvia

Previous Post

Se instalan 100kW de autoconsumo fotovoltaico en el Centro Nacional de Hidrógeno en Puertollano

Next Post

“Baleares está tomando medidas para fomentar el autoconsumo en las islas”

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post
unef baleares

“Baleares está tomando medidas para fomentar el autoconsumo en las islas”

Comments 8

  1. J C Garcia says:
    7 years ago

    Aplaudo firmemente la propuesta de la Damnatio Memori, Es evidente que este ciudadano y su cohorte de asesores han legislado 100% a beneficio de la oligarquía económica que domina el sector eléctrico desde los tiempos de Franco

    Su desparpajo ha llegado hasta el extremo de presentarse en ruedas de prensa con folios membreteados por la patronal eléctrica

    Y cualquiera que sepa leer y entender verá el grado y alcance de la tropelía cometida a través de la lectura del Boletín Oficial del Estado

    Reply
  2. Javier says:
    7 years ago

    Empieza a cansar esta ya cierta costumbre de descalificar ad hominen a alguien, en forma de diversos latinismos, éste, el declarar personas non gratas. Me parece un tic escasamente democrático, una variante de los scraches. Si un gobernante hace algo que a alguien no le gusta plantéelo, pero sin invadir terrenos personales. Pues además probablemente la gestión de esa persona sea positiva para otras partes de la sociedad.

    Estamos haciendo un país irrespirable.

    Reply
    • José González says:
      7 years ago

      En desacuerdo con Javier, se podrá entrar en terrenos personales cuando exista una fuerte sospecha (y es el caso) de que la persona ha actuado en busca de su beneficio personal y no en busca del Bien Común. El tiempo (y lo veremos en breve) nos dirá cuales han sido los beneficios personales de este individuo por su paso por el Ministerio, teniendo en cuenta su actuación política en él, los beneficios personales que ha obtenido en anteriores cargos políticos, y el nulo Bien Común que ha producido desde que está en la política.

      Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

paneles solares

¿Por qué confiar en una empresa de placas solares la instalación del sistema en una vivienda unifamiliar?

28/03/2023
Campaña del IIDMA 'Beyond Fossil Fuels'.

El sector eléctrico europeo está preparado para acabar con los combustibles fósiles para el 2035, según un estudio del IIDMA

28/03/2023
hidrógeno

Enagás y Redexis piden financiación pública para aprovechar la oportunidad del corredor de hidrógeno verde H2Med

28/03/2023
transición energética

La transición energética se desvía del camino por las crisis mundiales

28/03/2023
Comisión Europea y el Banco Europeo del Hidrógeno

Bruselas debate la incorporación o no del hidrógeno bajo en carbono de las renovables

28/03/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Las 10 Comunidades Autónomas que más emisiones de CO2 evitaron en 2022 gracias a la energía solar

28/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}