• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Cumbre de Nueva York: 77 países se comprometen a ser neutrales en carbono en 2050

La ONU estima que el mundo necesitaría aumentar sus esfuerzos entre tres y cinco veces para contener el cambio climático

Javier López de Benito by Javier López de Benito
24/09/2019
in EVENTOS, MEDIO AMBIENTE
0
cumbre del clima
La Cumbre del Clima de Naciones Unidas terminó ayer en Nueva York con el compromiso de 77 países de reducir completamente a cero sus emisiones de CO2 en 2050. Esta iniciativa de naciones, denominada “Grupo 2050”, también acoge a empresas, regiones, ciudades e inversores con el objetivo de poner freno al calentamiento global en un máximo de 1,5º C.
La Organización de Naciones Unidas ha considerado la Cumbre del Clima de Nueva York como un punto de inflexión en la lucha contra el aumento de las temperaturas, la contaminación por carbono y los daños provocados en el clima. Sobre todo, comienza a vislumbrarse una gran reacción pública a nivel mundial frente a los hechos relacionados con los esfuerzos dedicados a la lucha contra el cambio climático.
No en vano, la gran protagonista mediática de la Cumbre del Clima fue la joven activista sueca Greta Thungberg, quien cree que la propuesta de reducción de emisiones contaminantes para no superar el aumento de la temperatura en más de 1,5ºC es poco ambiciosa. Thungberg se mostró tajante y decidida en su discurso: “Cómo se atreven a mirar para otro lado, a venir aquí a decir que están haciendo suficiente. Dicen que nos escuchan, que entienden la urgencia, pero si realmente la entendieran no estarían sin hacer nada”. Por su parte, Donald Trump, que asistió a la cumbre en calidad de oyente, reaccionó de manera sarcástica en Twitter a un vídeo del discurso de Thungberg.

She seems like a very happy young girl looking forward to a bright and wonderful future. So nice to see! https://t.co/1tQG6QcVKO

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) September 24, 2019

Volviendo a lo que realmente nos ocupa, la urgencia de la que habla Thunberg es cada vez más apremiante apremiante. La ONU estima que el mundo necesitaría aumentar sus esfuerzos entre tres y cinco veces para contener el cambio climático, frenar el aumento del calentamiento a 1,5 grados como máximo, y evitar el aumento del daño climático que ya se está produciendo en todo el mundo.

Horizonte 2050

Los países participantes en la Cumbre del Clima se valen de la reunión para mostrar sus avances en materia de reducción de emisiones contaminantes para 2020, así de los planes de actualización de sus programas para reducir las emisiones de manera colectiva en al menos un 45% para 2030 y lograr la absoluta neutralidad de carbono para 2050.
Respecto a estos objetivos marcados para mitad de siglo, la ONU ha informado de que son 77 los gobiernos comprometidos en emisiones cero, a lo que se unen 10 regiones, 102 ciudades, 93 empresas y 12 inversores.

Participación de la Agencia Internacional de Energías Renovables

El director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables, Francesco La Camera, se unió a los jefes de Estado, directivos de empresas y representantes de la sociedad civil en un discurso sobre la emergencia climática en el que insistió en el apoyo de su organismo a las naciones más vulnerables al cambio climático, en especial a los PEID (Pequeños Estados Insulares en Desarrollo). Del mismo modo, La Camera puso de manifiesto la posibilidad de mitigar los efectos del calentamiento global mediante a inversión de los estados y las empresas en transición energética.

Además, La Camera, presentó la Plataforma de Inversión Climática que ha sido lanzada de manera reciente. El director general de IRENAdijo creer que es posible movilizar recursos financieros contra el cambio climático y explicó:  “La plataforma de inversión climática será inclusiva, bien articulada, proactiva y ágil en el apoyo a los PEID y a otros países en desarrollo a acceder al capital necesario para responder a las amenazas del cambio climático. También facilitará la participación del sector privado para acelerar la transición energética y ampliará un futuro económico con bajas emisiones de carbono para las islas.”

La Plataforma de Inversión Climática (CIP) es una asociación inclusiva que acoge a todas las partes interesadas de los gobiernos, organizaciones internacionales y sector privado para ampliar la acción climática y generar metas nacionales ambiciosas en inversiones sobre el terreno.

La energía representa dos tercios de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, por lo que la primera línea de servicio de la plataforma estará dedicada a la transición mundial hacia las energías renovables. En otros ámbitos, las líneas de servicio se dirigirán a los usos del suelo, ciudades e infraestructuras. Todas ellas se pondrán en marcha a lo largo del primer trimestre de 2020.

El servicio ofrecido por el CIP abarca cuatro elementos fundamentales a lo largo de la cadena de valor de la financiación climática, estos son:

  • Apoyar a los gobiernos a especificar metas energéticas ambiciosas y ampliar sus contribuciones determinadas a nivel nacional.
  • Implementar y aplicar políticas y regulaciones de energía limpia.
  • Rebajar lo máximo posible los riesgos financieros de los proyectos energéticos.
  • Desarrollo de un mercado para conectar a los inversores y patrocinadores de proyectos de energía limpia.

 

 

Previous Post

Acabar con la dependencia del carbón: una necesidad, una apuesta de futuro, pero un problema para algunos países

Next Post

Protherm lanza Puma, la caldera de condensación más pequeña del mercado

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

hannover messe
EVENTOS

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.
EVENTOS

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
Next Post
protherm

Protherm lanza Puma, la caldera de condensación más pequeña del mercado

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}