• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Congreso debate hoy sobre la cogeneración de alta eficiencia

El sector reclama un marco regulatorio claro sobre la cogeneración

Javier López de Benito by Javier López de Benito
29/09/2021
in COGENERACIÓN
0
cogeneración

Acogen considera que la cogeneración necesita medidas urgentes ante la crisis del COVID-19 y la situación de los mercados.

La Comisión de Industria, Comercio y Turismo debatirá y votará hoy una Proposición no de Ley de apoyo al consumidor industrial hiperintensivo en energía y a la cogeneración de alta eficiencia.

La cogeneración de alta eficiencia es una tecnología utilizada por diversos sectores industriales que permite producir al mismo tiempo energía eléctrica y calor, lo que contribuye de manera decisiva a la competitividad industrial y a la reducción de emisiones de CO2.

¿Qué pide el sector?

El sector reclama un marco regulatorio claro sobre la cogeneración y recuerda que ya en 2013 la Ley del Sector Eléctrico contemplaba un plan Renove que, tras 8 años, ningún Gobierno ha desarrollado, a pesar de que el propio Parlamento votó en 2020 con una mayoría del 98 % una proposición no de ley que instaba a su desarrollo. En la actualidad, está pendiente la convocatoria de una subasta, que el Gobierno anunció para el mes de febrero de 2020, pero que, a día de hoy, sigue pendiente.

Según fuentes del propio sector, actualmente no existe ninguna tecnología alternativa con la capacidad de cubrir al mismo tiempo las necesidades de electricidad y calor de las empresas industriales de consumo energético intensivo, que se encuentran en sectores básicos para la economía como la alimentación, la industria azulejera o las industrias química y farmacéutica.

La cogeneración en Europa: el ejemplo de Alemania

De acuerdo a los datos aportados por la asociación europea de cogeneración, COGEN Europe, la optimización de la cogeneración como parte de los sistemas energéticos integrados conduce a una reducción de los costes del sistema energético de entre 4.100 y 8.200 millones de euros y permite reducir las emisiones de CO2 entre 4 y 5 millones de toneladas anuales (el equivalente a las emisiones de tres millones de automóviles de gasolina). La asociación añade que “en Europa, la cogeneración desplazará la generación de solo energía y solo calor menos eficiente, contribuyendo del 13 al 16% de la energía total y del 19 al 27% de la producción total de calor en 2050”.

Para Marco Pezzaglia, presidente de COGEN Europa, “la cogeneración puede ser una de las columnas vertebrales para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. En un mundo con recursos finitos ya no podemos permitirnos desperdiciar energía: la cogeneración debe tener prioridad sobre la ineficiente producción separada de calor y energía. Esto ayudará a maximizar la eficiencia energética en sectores clave de la economía e integrará el sistema energético europeo al menor coste”.

El Ministerio de Energía alemán dice en su web que “la combinación de calor y energía (CHP) tiene un papel especial en el proceso de reducción de las emisiones de CO2: las plantas de CHP producen no solo electricidad, sino también calor y, por lo tanto, son mucho más eficientes que otras instalaciones de generación de electricidad. El calor que se genera como subproducto de la generación de energía se utiliza para suministrar energía térmica a consumidores públicos y privados. En comparación con otras instalaciones de generación de energía, las plantas de cogeneración requieren menos combustible y, por lo tanto, son más eficientes”.

Te puede interesar

  • Liquidación 7/2021 del sector eléctrico, energías renovables, cogeneración y residuos, y del sector gasista
  • De cómo la economía circular puede ayudar a un uso optimizado del agua en las ciudades del futuro

 

Previous Post

Repsol e Ibereólica Renovables finalizan su primer parque eólico conjunto en Chile

Next Post

Cinco propuestas para impulsar la rehabilitación energética de los edificios

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Related Posts

cogeneración
COGENERACIÓN

La metodología para actualizar la retribución a la operación de las instalaciones de cogeneración que propone MITECO

27/04/2023
industria electrointensiva
COGENERACIÓN

Las medidas para revertir la situación de la industria electrointensiva española

10/02/2023
consumidores electrointensivos
COGENERACIÓN

Industria concede 42,5 millones en ayudas a los consumidores electrointensivos

24/11/2022
Next Post
RER (Rehabilitación Energética Residencial) de UCI

Cinco propuestas para impulsar la rehabilitación energética de los edificios

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}