• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

De cómo la economía circular puede ayudar a un uso optimizado del agua en las ciudades del futuro

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
06/09/2021
in AGUA, MEDIO AMBIENTE, SMART CITIES
0
Nicaragua Hydro

Datos oficiales apuntan que, entre un 75 y un 80% del territorio español está en riesgo de convertirse en desierto a lo largo de este siglo y que aproximadamente un tercio del país ya sufre una tasa de desertificación muy alta. Estas circunstancias no son exclusivas de España y Europa; un ejemplo: ya en 2018 Ciudad del Cabo (Sudáfrica) copó las portadas de los medios internacionales al convertirse en la primera gran ciudad en declarar una catástrofe natural por falta de agua.

“El agua es un bien escaso y a la vez esencial para la vida humana, que en el siglo XXI jugará un papel aún más trascendental habida cuenta de los desafíos que acechan”, reflexionan desde Aguaduna. “Una serie de retos en los que las ciudades, que a partir de 2050 concentrarán el 68% de la población mundial, serán claves a la hora de redibujar su relación con el líquido elemento para avanzar hacia un modelo sostenible y eficiente de los recursos hídricos”, apuntan desde la empresa binacional concebida en España y Brasil.

Economía circular para acabar con la sequía

Los expertos de Aguaduna defienden la introducción soluciones circulares, basadas en el reaprovechamiento o reutilización de los recursos, para reducir de manera considerable su consumo y enfocar su uso hacia un modelo más sostenible y eficiente.

“La economía circular es la base para construir un nuevo modelo de ciudad resiliente y libre de emisiones de carbono. Esto implica necesariamente encontrar soluciones avanzadas e innovadoras para garantizar el suministro de energía a partir de fuentes renovables, así como el uso más inteligente y sostenible del agua potable y la reutilización del agua para diferentes fines”, afirma el empresario español Tarek Al Masri, socio de Seed Global Advisoring (SGA), Founding Partner de Kei Cities y responsable del desarrollo de Aguaduna.

sequía

En cuanto al uso de agua y aguas residuales, las técnicas de gestión de datos más avanzadas son esenciales para un ciclo optimizado de estos recursos. En este sentido, gracias a modernos sistemas de electrificación, automatización y digitalización integrada, es posible obtener el mejor rendimiento energético y reducir la tasa de pérdidas.

Aguaduna defiende que sistema de suministro de agua local traerá beneficios como la reducción de la contaminación y las emisiones, una mayor resiliencia climática y el suministro de agua de calidad para toda la población. La expectativa de la compañía es reducir el consumo de agua esperado en un 50% para un proyecto de este tamaño.

El proyecto de Aguaduna contará con un sistema autosuficiente de captación de agua subterránea, superficial y marina, con pavimento permeable para alimentar el manto freático. Además, un sistema de detección de roturas y pérdidas en la red de distribución de agua minimizará el desperdicio del volumen distribuido a porcentajes más bajos que en los países más avanzados.

También tendrá recursos para captar y reutilizar el agua de lluvia para el riego de áreas de paisajismo y el sistema alimentario; soluciones para la recirculación de aguas grises; tratamiento de efluentes para riego de áreas verdes y plantaciones de productos agrícolas; y reutilización de lodos, con miras a la producción de biodiesel y biogás, así como sustrato para la fertilización de cultivos.

Sobre Aguaduna

Aguaduna es el primer proyecto del mundo que implementa un innovador modelo estratégico y empresarial de ciudad, donde la tecnología y la sostenibilidad son sus fundamentos. Así, busca recuperar el equilibrio entre sociedad y naturaleza para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y preservar el entorno natural, además de ser un centro clave para la actividad empresarial.

El proyecto concebido en España y que se ubica en el municipio de Entre Ríos, en el litoral norte del estado de Bahía (Brasil), ya se encuentra en marcha y tiene previsto comenzar su desarrollo durante el segundo trimestre de 2021. Se trata de un modelo replicable, que a medio-largo plazo, se prevé implementar en cada continente.

 

Previous Post

La demanda eléctrica en España crece un 0,9% en agosto

Next Post

Tratar de mantener la temperatura por debajo de 2°C podría crear 8 millones de puestos de trabajo en energía

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.
FOTOVOLTAICA

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.
MEDIO AMBIENTE

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.
EVENTOS

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
Next Post
Energía global.

Tratar de mantener la temperatura por debajo de 2°C podría crear 8 millones de puestos de trabajo en energía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

grs

La primera planta fotovoltaica conectada a la red nacional de transmisión en Reino Unido

16/05/2023
Aplicación PVGIS

Dime dónde vives y te diré la producción fotovoltaica que puedes conseguir

16/05/2023
Autoconsumo fotovoltaico para las plantas españolas de IVECO.

Las fábricas de IVECO en Madrid y Valladolid contarán con 1.800 MWh al año de autoconsumo solar gracias a dos proyectos fotovoltaicos

16/05/2023
Firma del acuerdo entre el Ayuntamiento de Totana y Soltec.

El Ayuntamiento de Totana y Soltec, a partir del proyecto fotovoltaico Totana IV, colaborarán en el modelo de desarrollo “Ecovoltaica”

16/05/2023
Ursula von del Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: Comisión Europea.

La presidenta de la Comisión Europea anima al G7 a afrontar juntos el reto del siglo, es decir el cambio climático y la descarbonización

16/05/2023
Dr. Al Jaber, ministro de Industria y Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos y presidente designado de la COP28, durante la intervención en la UAE Climate Tech.

UAE Climate Tech: el mundo pide transformar, descarbonizar y preparar las economías para el futuro

15/05/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}