• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Biomasa y geotermia: soluciones eficientes para la climatización urbana

APPA aplaude la iniciativa de bonificar el IBI para las instalaciones renovables y recuerda que los usos térmicos serán fundamentales para alcanzar los objetivos de renovables de 2030 también en la climatización urbana

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
06/09/2018
en BIOMASA, CLIMATIZACIÓN, GEOTERMIA
0
climatización urbana

Los ayuntamientos de diversas ciudades, entre ellos el de Madrid, han dado un paso adelante para mejorar el aire de sus habitantes. APPA Renovables aplaude la iniciativa de introducir medidas fiscales, como la bonificación en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), para la climatización urbana renovable y pideel mismo beneficio para todas las tecnologías renovables, para que la decisión la tomen proveedores y consumidores de acuerdo con criterios técnico-económicos y para garantizar máxima eficiencia de cada proyecto.

Las soluciones de biomasa y geotermia para climatización urbana “se integran a la perfección en estas políticas” al satisfacer las necesidades térmicas con “sistemas renovables perfectamente compatibles con la calidad del aire de las ciudades”, ha manifestado la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA Renovables), en nota de prensa.

Las grandes concentraciones poblacionales tienen un motivo aún más importante para apostar por las tecnologías limpias: la salud de los ciudadanos

Para la patronal de las renovables, el control de los costes energéticos ante “la variabilidad del precio de los carburantes y los compromisos medioambientales” son “poderosas razones” para el desarrollo renovable a nivel nacional. Sin embargo, las grandes concentraciones poblacionales tienen “un motivo aún más importante” para apostar por las tecnologías limpias: “la salud de los ciudadanos”. Según los últimos informes de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) la contaminación atmosférica provoca cerca de 490.000 muertes en Europa y 31.530 en España.

En nuestro país, alrededor del 80% de la población vive en ciudades que son verdaderos sumideros energéticos, donde la mitad de la energía se consume en el sector residencial. En concreto, más del 20% del consumo energético nacional se destina a la climatización de los edificios, donde se utilizan fundamentalmente combustibles fósiles pues la penetración de renovables térmicas aún resulta testimonial en la climatización urbana de nuestro país. Las renovables térmicas suponen una herramienta para los ayuntamientos para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y de avanzar hacia la transición energética de los núcleos urbanos.

Por todo lo anterior, en APPA Renovables “se aplauden las iniciativas que buscan una climatización sostenible y renovable, que garantice altos valores de calificación energética y una mejor calidad del aire en las ciudades”. En este sentido, la asociación ha insistido en que es necesario que las medidas de los consistorios engloben a todas las tecnologías renovables para que cada ciudadano, en función de las características técnico-económicas existentes y sus necesidades energéticas, pueda escoger su solución renovable más adecuada. O bien una combinación entre las mismas, pues las renovables térmicas (biomasa, geotermia y solar) son tecnologías hibridables entre sí, consiguiendo de esta forma maximizar la eficiencia energética y económica del sistema de climatización resultante.

Las soluciones de biomasa pueden cubrir toda la demanda térmica, desde las calderas individuales hasta las grandes redes de calor

Los sistemas de biomasa son de bajas emisiones y perfectamente compatibles con los objetivos de calidad del aire de las ciudades. Estas soluciones pueden cubrir toda la demanda térmica, desde las calderas individuales hasta las grandes redes de calor, que contribuyen con una alta eficiencia a satisfacer las necesidades de calefacción renovable de varios conjuntos de edificios (bloques de viviendas, oficinas, polideportivos, etc.). Por último, los sistemas de intercambio geotérmico con bomba de calor combinan el uso de una energía renovable que está disponible en todo tipo de terreno con la alta eficiencia para generar calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria (ACS) en un mismo sistema.

Redes de calor para la climatización urbana

La alta concentración y enorme difusión de puntos de emisión que ha provocado la instalación progresiva de calderas individuales en las ciudades puede dificultar el control de emisiones de los sistemas. Sin embargo, las redes existentes o planificadas son la punta de lanza de una práctica que debería ser habitual pues aúnan la eficiencia que suponen las grandes instalaciones. Un ejemplo lo ofrece la red de calor de Móstoles Econergía, que abastece de calefacción y ACS a 2.500 viviendas, aunque está previsto que pueda dar servicio a 4.000 viviendas más. Esta red, que utiliza astilla forestal, reduce un 15% el coste de ACS y calefacción y evita la emisión 9.000 toneladas de CO2.

Geotermia: 24 horas al día los 365 días del año

Las condiciones de funcionamiento de los sistemas de intercambio geotérmico con bomba de calor permanecen prácticamente constantes, dado que la temperatura del terreno permanece invariable a partir de una cierta profundidad, lo que permite alcanzar elevados rendimientos estacionales (SPF) por encima de 4, que garantizan, no solo la excelente eficiencia de estos sistemas de climatización, sino el carácter renovable de los mismos. Al contrario que otros sistemas de climatización con bomba de calor, con valores estacionales de eficiencia significativamente menores, lo cual compromete el carácter renovable de los mismos.

Tags: APPAbiomasaclimatización urbanageotermiarenovables térmicassoluciones eficientestecnologías hibridables
Entrada anterior

La Plataforma Passivhaus apuesta por la ventilación mecánica como solución eficiente contra el gas radón

Entrada siguiente

El sindicato de UGT-FICA confía en la recolocación de los empleados de Vestas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

district heating
GEOTERMIA

Así es el District Heating Pozo Fondón, la red de calor urbana que Grupo Hunosa ha puesto en marcha en Langreo (Asturias)

23/05/2022
renovables
CLIMATIZACIÓN

Madrid crea una línea de ayudas para ‘terrazas sin emisiones’ dentro del programa Cambia 360

25/03/2022
Tecnología innovadora para analizar la calidad de la biomasa de forma inmediata
AUTOCONSUMO

La Comunidad de Madrid ultima una línea de ayudas para la instalación de sistemas térmicos renovables

22/03/2022
Entrada siguiente
ERE de Vestas

El sindicato de UGT-FICA confía en la recolocación de los empleados de Vestas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

eidf solar

EiDF acuerda con Sinia Renovables la financiación de 15 instalaciones de autoconsumo industrial

29/06/2022
El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

29/06/2022
costes de emisiones

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
grenergy

Grenergy completa una ampliación de capital acelerada de 90 millones de euros

29/06/2022
La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

29/06/2022
comunidades energéticas

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}