• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Chile quiere modificar su ley de generación distribuida para fomentar el autoconsumo

El Senado chileno aprueba subir el límite de capacidad instalada de los generadores desde 100 kW a 300 kW

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
14/02/2018
en AUTOCONSUMO, LATINOAMÉRICA
1
generacion distribuida

Las modificaciones aprobadas por el Senado chileno recogen algunas de las medidas propuestas por una moción parlamentaria como subir el límite de capacidad de instalaciones de generación distribuida desde 100 kW a 300 kW para apoyar el desarrollo de proyectos de autoconsumo mayores y beneficiar las actividades productivas.

El 9 de enero se aprobó por unanimidad en el Senado de Chile, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley que modifica la ley N° 20.571, de generación distribuida, también conocida como de net-billing que ahora está pendiente de su aprobación en la Cámara de Diputados.

El texto recoge parte de las modificaciones propuestas por una moción parlamentaria. Tal y como explica el Gobierno en un comunicado se aprobaron los siguientes cambios planteados por el Ministerio de Energía:

a) Subir el límite de capacidad instalada de los generadores desde 100 kW a 300 kW, para apoyar el desarrollo de proyectos de autoconsumo mayores, que benefician principalmente a actividades productivas.

b) Reforzar que la Ley tiene por objetivo el fomento al autoconsumo y no la comercialización de la energía, la que tiene otro marco regulatorio (PMGD). Para ello se establece que los excedentes que, eventualmente, después de un tiempo prolongado, por ejemplo uno o más años, no pudiesen descontarse de la cuenta de electricidad del establecimiento en el que está instalado el sistema de generación, puedan descontarse de cuentas de suministro eléctrico de otros establecimientos del mismo propietario (mismo RUT) y para la misma empresa distribuidora.

El comunicado aclara que que en ningún caso las modificaciones de la Ley eliminan el derecho de que las inyecciones a la red se traduzcan en descuentos de la cuenta de la luz. La modificación legal mantiene el derecho a inyectar energía a la red y a que éstas se valoricen, y que su valor económico se descuenten de la cuenta de suministro eléctrico de la misma manera que en la ley vigente.

«Lo que se precisa es que, si una vez vencido cada periodo definido en el contrato (que puede ser un periodo prolongado, uno o más año), quedasen valores sin descontar, el cliente puede usar esa valorización para hacer descuentos de otras cuentas de suministro eléctrico que tenga, reforzando con ello que esta es una ley que apoya el autoabastecimento de energía. Si no tuviese otras cuentas, lo que no haya podido descontarse no se pierde, sino que se acumula«, señala.

Algunas empresas limitaban el tamaño de los proyectos para no exceder los 100 kW y otras diseñaban proyectos más grandes pero asegurándose que nunca se inyectarán excedentes a la red, poniendo freno a la eficiencia de los proyectos.

Respecto al aumento del límite desde 100 kW a 300 kW, indica que la aplicación de la Ley ha mostrado que el límite de 100 kW es una barrera para el desarrollo de proyectos que efectivamente tienen vocación de autoconsumo, lo que se evidenciaba en que algunas empresas limitaban el tamaño de los proyectos para no exceder los 100 kW y otras diseñaban proyectos más grandes pero asegurándose que nunca se inyectarán excedentes a la red, poniendo freno a la eficiencia de los proyectos.

Por ejemplo, con la Ley actual un agricultor que tiene un consumo eléctrico muy bajo en invierno porque no riega en dicha estación, puede inyectar energía a la red durante esa época para tener descuentos en su cuenta en primavera y verano, cuando sus consumos eléctricos son altos.

«También si sus consumos tienen variaciones de un año a otro, lo que no descuente en un año lo puede descontar en años posteriores, y ahora, con la modificación legal, también podrá descontarlo de la cuenta de suministro eléctrico de otro predio de su propiedad ubicado en la misma empresa distribuidora«, prosigue.

De manera similar sucede con las empresas que requieren de mucha refrigeración y poseen amplias superficies, ya sea en el suelo o en las techumbres, como por ejemplo el retail, agroindustria (packing, viñas, frutícolas), sector manufacturero, bodegas con refrigeración, etc.

También puede sumarse el comercio de mediano tamaño, o un supermercado por ejemplo, o un centro comercial.

 

Tags: autoconsumochilegeneración distribuida
Entrada anterior

Europa quiere evitar la deslocalización por las nuevas normas en reducción de CO2

Entrada siguiente

La producción de petróleo en EEUU podría superar a la de Arabia Saudita

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

EiDF Solar prepara su salida a cotización en 2021
AUTOCONSUMO

La planta de Bridgestone en Burgos tendrá una instalación solar del tamaño de cinco campos de fútbol

08/04/2021
Instalación de EDP
AUTOCONSUMO

Alianza estratégica entre El Corte Inglés y EDP para la instalación de paneles solares en el hogar

06/04/2021
Plantas fotovoltaicas de Endesa en Extremadura
AUTOCONSUMO

El compromiso sostenible de Endesa con los municipios en los que instala proyectos renovables

05/04/2021
Entrada siguiente
producción de petróleo

La producción de petróleo en EEUU podría superar a la de Arabia Saudita

Más comentadas 1

  1. Claudia says:
    3 años ago

    Buena decisión por parte del gobierno. Esperemos que realmente esto favorezca a proyectos de auto-consumo actividades productivas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

servicio de reserva estratégica

IRENA se alía con China para mejorar las redes eléctricas

14/04/2021
derechos de emisiones

Piden que la Ley de Cambio Climático fije un máximo en las compensaciones de CO2

13/04/2021
australia

Las renovables baten récords de presencia en el mix energético de Australia

13/04/2021
Ignacio Sánchez Galán. Foto: El Español.

Ignacio Sánchez Galán asegura que es necesario ‘cambiar el paradigma tú o yo por tú y yo’ y pensar en alianzas

13/04/2021
baterías de litio

El ITE desarrolla una tecnología que reduce el precio y aumenta la capacidad de las baterías de litio

13/04/2021
energía solar flotante

Así es la primera guía global de buenas prácticas para la creación y el desarrollo de proyectos de energía solar flotante

13/04/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies