• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
Sin resultados
Ver todos los resultados
Energy News
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los beneficios de la energía solar térmica sobre aplicaciones de calor

16/03/2023
en SOLAR TERMICA
0
solar térmica

Imagen: DepositPhotos.

El Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), a través de su grupo de expertos de la Comisión de Energía, sugiere valorar las mejores y más eficientes tecnologías en el ámbito de la producción de calor, como la energía solar térmica, en el planteamiento de las soluciones de suministro energético para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

En este sentido, la Comisión Europea propone incrementar del 40 al 45% el objetivo relativo a la penetración de las energías renovables en el marco 2030, como medida para cumplir las directrices del Pacto Verde Europeo y las obligaciones en el ámbito de emisiones que se ha marcado con el Paquete “Objetivo 55”.

Además, el pasado mes de julio, los Estados miembros se comprometieron a reducir la demanda de gas en un 15% entre agosto de 2022 y marzo de 2023, lo que a España le supondrá la reducción voluntaria del consumo de gas entre un 7 y un 8%.

Objetivos para la calefacción y la refrigeración

En el ámbito industrial, el Consejo Europeo ha acordado un aumento gradual de los objetivos en materias de energías renovables para la calefacción y la refrigeración, con un aumento vinculante del 0,8% anual a escala nacional hasta 2026, y del 1,1% hasta 2030. También ha fijado un objetivo indicativo de incremento medio anual del 1,1% para la utilización de energías renovables en la industria.

Según David Valle, experto de la Comisión de Energía del Colegio: “Todos estos objetivos obligan a los Estados miembros a emplear toda una variedad de fuentes de energías renovables para que aprovechen los potenciales de cada área geográfica y se adapten a las necesidades energéticas específicas de la forma más eficiente y competitiva posible, lo que permitirá su desarrollo industrial”.

La energía solar térmica alcanza un rendimiento sobre la radiación solar recibida de entre el 70% y el 80%.

Emisiones del uso y la producción de energía

Actualmente, el uso y la producción de energía suponen el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, más del 50% de la demanda de energía se dirige a cubrir las necesidades térmicas de calor o de refrigeración, lo que representa cerca del 27% de las emisiones de carbono.

David Valle, apunta: “Es previsible que los nuevos sistemas de calefacción que instalemos para aplicaciones residenciales, comerciales o industriales sigan funcionando después de 2050, por lo que es necesario que estos no provoquen emisiones y estén basados en fuentes de energía renovables”.

Con estos datos sobre la mesa, la energía solar térmica se presenta como una buena opción para su uso industrial, cubriendo demandas de baja y media temperatura. También lo es para usos residenciales y domésticos, aplicada a suministro de agua caliente, piscinas, sistemas de calefacción urbana y calefacción de aire, tanto de forma individual como con instalaciones centralizadas para un edificio o de redes de calor.

Los beneficios de la energía solar térmica

David Valle afirma que una de las claves de la solar térmica se encuentra en su rendimiento, que se dispara en aplicaciones de generación de calor.

Este tecnología alcanza un rendimiento sobre la radiación solar recibida de entre el 70% y el 80%. Por su parte, la fotovoltaica para generación de electricidad y posterior conversión en energía térmica solo alcanza un 17%, excepto cuando la conversión se lleva a cabo con bomba de calor.

El aprovechamiento del terreno es otra de las ventajas de la solar térmica. El experto sostiene: “Esta tecnología tan solo necesita una hectárea para instalar 2 MW, frente a las cuatro hectáreas necesarias de la fotovoltaica para cubrir la misma potencia térmica por conversión directa de la eléctrica generada”.

De igual manera, los expertos defienden la promoción de la creación de redes de calefacción urbana centralizadas basadas en renovables. En este ámbito, apuestan por la combinación de energía solar térmica con biomasa, haciendo uso, preferentemente, de biomasa certificada y de proximidad, con bombas de calor para el aprovechamiento de la aerotermia y la energía geotérmica.

España cuenta con gran potencial de desarrollo de solar térmica

Desde la Comisión de Energía del Colegio, sostienen que España cuenta con un gran potencial para impulsar la solar térmica. 

A las 2.500 horas anuales de sol que recibe nuestro país, hay que sumar nuestro tejido industrial, capacidad tecnológica y profesionales de alta capacitación. David Valle concluye que estas fortalezas permitirían que podrían «poner en marcha y mantener en funcionamiento inversiones en plantas de generación renovable, y en particular de energía solar térmica con un importante efecto multiplicador en nuestra economía».

Imagen: DepositPhotos.

Te puede interesar

  • Guía rápida sobre energía solar: tipos y cómo aprovecharla en el hogar
  • Elegir comercializadora es todo un quebradero si tratamos de comparar el precio de compensación por los excedentes
  • Seis ideas para financiar la instalación de placas solares en casa

 

Publicación anterior

El Parlamento Europeo aprueba cambios que apuntan al fin de las calderas de gas y abren la puerta a las de hidrógeno verde

Publicación siguiente

Cepsa ya ha instalado un tercio de la capacidad renovable fijada para esta década

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionado Posts

Sunmaxx
EMPRESAS

Sunmaxx va a iniciar la mayor producción de módulos fotovoltaicos-térmicos del mundo en Sajonia

25/09/2023
Aplicación de Esri sobre producción energética en España.
EÓLICA

España, según la nueva aplicación lanzada por Esri, es el segundo país de la UE en producción de renovables

19/04/2023
solar térmica
FOTOVOLTAICA

Transición Ecológica lanza una Manifestación de Interés para identificar actuaciones de impulso a las energías renovables

04/04/2023
Publicación siguiente
cepsa

Cepsa ya ha instalado un tercio de la capacidad renovable fijada para esta década

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023
Seaworthy se va a desarrollar en la Plataforma Plocan.

Floating Power Plant firma una subvención de 26 M€ del Fondo de Innovación Europea para desarrollar SEAWORTHY, su proyecto en Canarias

11/12/2023
biomasa forestal

Una red de calor a partir de biomasa forestal en Pamplona

11/12/2023
aelēc recurre la orden ministerial que recoge el gravamen al sector eléctrico.

La vicepresidenta Ribera anuncia en la COP28 que se va a rediseñar el gravamen extraordinario a energéticas

11/12/2023
Este ha sido el único proyecto renovable español premiado en la COP28

Este ha sido el único proyecto renovable español premiado en la COP28

11/12/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Seaworthy se va a desarrollar en la Plataforma Plocan.

Floating Power Plant firma una subvención de 26 M€ del Fondo de Innovación Europea para desarrollar SEAWORTHY, su proyecto en Canarias

11/12/2023
biomasa forestal

Una red de calor a partir de biomasa forestal en Pamplona

11/12/2023
aelēc recurre la orden ministerial que recoge el gravamen al sector eléctrico.

La vicepresidenta Ribera anuncia en la COP28 que se va a rediseñar el gravamen extraordinario a energéticas

11/12/2023
Este ha sido el único proyecto renovable español premiado en la COP28

Este ha sido el único proyecto renovable español premiado en la COP28

11/12/2023
Edp. Central de Aboño. Valle Asturiano del Hidrógeno Verde

El Valle Asturiano del Hidrógeno Verde es la iniciativa que acumula más reconocimientos de la Comisión Europea

07/12/2023
DioSIC consigue financiación del PERTE Chip.

DioSIC, el proyecto 100% español para desarrollar chips semiconductores con un nuevo material, consigue financiación del PERTE Chip

07/12/2023
  • 4.6k Seguidores
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en la cuenta

¿Has olvidado la contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese los detalles para restablecer la contraseña

Acceso

Agregar nueva lista de reproducción

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}