• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

AVEBIOM presenta dos proyectos al IDAE para generar calor con biomasa en pequeños municipios

Ambos proyectos encajan con los objetivos del Plan de Recuperación, que cuenta con 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023.

Esther de Aragón by Esther de Aragón
12/01/2021
in BIOMASA
0
Red de calor con biomasa en Ultzama, Navarra, para calentar edificios de uso público. Cuentan con un plan de ordenación de sus recursos forestales.

Red de calor con biomasa en Ultzama, Navarra, para calentar edificios de uso público. Cuentan con un plan de ordenación de sus recursos forestales.

Antes de acabar 2020, la Asociación Española de la Biomasa (AVEBIOM) presentó dos proyectos al IDAE para generar calor con biomasa. Las dos iniciativas movilizarían 1.000 millones de euros y encajan plenamente con objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Estado. Con ellos, intentan favorecer la implantación de la biomasa como fuente de energía renovable en municipios de menos de 5.000 habitantes.


Los proyectos pretenden desarrollar hasta 100 nuevas redes de calor con biomasa local, que darían servicio a unas 250.000 personas en el entorno rural. Asimismo, favorecer el recambio de sistemas de calefacción obsoletos por equipos individuales de biomasa de última tecnología, que utilicen biocombustibles certificados, en 255.000 viviendas.

El medio rural es idóneo para este tipo de proyectos, dada la gran cantidad de viviendas unifamiliares. Hasta ahora, el calor procede de calderas de gasóleo, estufas de butano, incluso carbón, según qué zonas, o calderas de leñas anticuadas.

Los proyectos también tienen en cuenta el potencial para utilizar biomasa local, procedente de restos agrícolas, biogás o biomasa forestal residual.

Decíamos hace ya un tiempo que es importante el papel de la biomasa para una justa Transición Ecológica. Añadíamos que, como tecnología limpia, aporta un gran valor añadido, siendo, además, una importante fuente de empleo en zonas rurales. Y las redes de calor con biomasa, no sólo ayudan a reducir contaminación, sino que favorecen la economía circular; mitigan la pobreza energética; y ayudan al medio rural.

100 Redes de calor con biomasa

Según Javier Díaz, presidente de AVEBIOM:

“Hemos diseñado dos ambiciosos proyectos, no solo para el sector de la biomasa, sino para el país en su conjunto, pues contribuyen con claridad a lograr una transición justa y combatir la pobreza energética, reduciendo emisiones y aumentando la cuota de calor renovable en el uso final de la energía. Dos iniciativas completamente en línea con los objetivos que marca en la UE el Green Deal y que desarrolla en nuestro país el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)”.

Las redes de calor del proyecto calentarían una superficie de 10 millones de m², utilizando para ello 150.000 toneladas de biocombustibles renovables cada año. Con una potencia global superior a 1.400 MW, el proyecto aporta más del 1,5% al objetivo de calor renovable que establece el PNIEC.

Según los últimos datos recogidos por el Observatorio de la Biomasa: a finales de 2020 en España funcionaban 433 redes de biomasa; y 50 proyectos se encontraban en distintas etapas de desarrollo.

Para hacer realidad el aumento de redes de calor propuesto, AVEBIOM estima necesaria una inversión pública de 150 millones de euros. Además, se generaría una tracción de la inversión privada de 225 M€ adicionales.

Sustitución de equipos obsoletos

Los efectos de estas iniciativas serían muy beneficiosos, según AVEBIOM:

“Por un lado, el reemplazo de equipos contaminantes por sistemas de biomasa acordes con el reglamento de Ecodiseño reduciría de forma notable las emisiones actuales. Y, por otro, supondría un acceso más económico a la calefacción para toda la población”.

Las estimaciones de la asociación indican que sustituir los sistemas por otros de calor con biomasa beneficiaría a más de 635.000 personas. Es decir, el 11,4% de la población que habita en localidades de menos de 5.000 habitantes.

Estas calderas y estufas de biomasa requerirían 265.000 toneladas de biocombustibles certificados al año. Se trata de una cantidad asumible por la capacidad de los productores nacionales.

El 80% de la producción nacional de pellet ya está certificada ENplus®. Además, existe otro esquema de certificación específico para biocombustibles típicos mediterráneos –BIOmasud®– cada vez más reconocido y adquirido por las empresas del sector.

Finalmente, lograr esta sustitución masiva de equipos aportaría 115 ktep de energía térmica bruta renovable. Eso contribuiría con un 3,2% al incremento de energías renovables para calor y frío que establece como objetivo el PNIEC. Para lograrlo, AVEBIOM propone una inversión pública de 337 millones de euros, que active otros 321 millones de euros desde el sector privado.

Previous Post

Ingeteam duplica su potencia instalada renovable en Reino Unido en 2020

Next Post

El MITECO ordena su Plan de Recuperación, Transformación y Residencia en tres líneas de trabajo

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Related Posts

biomasa
BIOCOMBUSTIBLES

Mazda se incorpora a la Asociación de Investigación de Innovación de Biomasa para la Nueva Generación de Combustibles de Coches

29/03/2023
Proyecto de recuperación y transformación de residuos.
BIOMASA

La ciudad de Zaragoza conseguirá eliminar y reconvertir el 100% de sus residuos para 2030

27/03/2023
biomasa
BIOMASA

Acciona inaugura su planta de biomasa de Logrosán, en Extremadura

23/03/2023
Next Post
energía y clima

El MITECO ordena su Plan de Recuperación, Transformación y Residencia en tres líneas de trabajo

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

oney

El autoconsumo fotovoltaico en casa, más cerca con los préstamos de Oney

14/03/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

Gases renovables: una segunda vida para las infraestructuras gasistas

31/03/2023
vidrala

Vidrala confía en Norvento Enerxía para impulsar el autoconsumo

30/03/2023
Informe 2022

MIBGAS negoció un total de 129,4 TWh en todos los productos de su plataforma en 2021, lo que supone un incremento del 67%

30/03/2023
Renovables

El Consejo y el Parlamento Europeo han llegado a un acuerdo provisional sobre renovables e hidrógeno

30/03/2023
eidf

La cartera de EiDF Solar se refuerza con nuevas adquisiciones

30/03/2023
Constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde. De izda. a dcha.: Gonzalo Sáenz de Miera, presidente del Grupo Español para el Crecimiento Verde (GECV), Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela Gutiérrez, consejero de Política Industrial y Energía, y Francisco Montalbán, presidente de la Asociación Andaluza del Hidrógeno.

Acto de constitución de la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde

30/03/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}