• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Balance energético, perspectivas y planes de reactivación

Por Arcadio Gutiérrez Zapico, director general del Club Español de la Energía

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
13/07/2020
in OPINION
0
arcadio gutiérrez zapico

Arcadio Gutiérrez Zapico, director general del Club Español de la Energía

En el siguiente artículo del Club de Expertos, Arcado Gutiérrez Zapico, director general del Club Español de la Energía, hace un análisis de los resultados provisionales del balance energético, pero también de las perspectivas de futuro de la energía como sector fundamental de recuperación del nivel económico y social anterior a la crisis del Cornavirus.

Como todo lo ocurrido en los últimos meses, la tradicional jornada que organiza Enerclub aproximadamente en el mes de marzo para presentar los resultados provisionales del balance energético y las perspectivas para el año siguiente, también se ha visto alterada. Fue el pasado 1 de julio cuando pudimos realizar esta jornada virtual en la que contamos con la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, en una de sus primeras apariciones tras este tiempo, y la primera con nosotros después de su nombramiento el pasado mes de enero.
Y no sólo ha cambiado la fecha y el formato en el que presentamos el balance energético, que por primera vez en más de 30 ediciones se ha realizado online, sino también su contenido. En esta ocasión, además de conocer los indicadores más actualizados de nuestro sector hemos mirado al futuro, exponiendo las medidas que en el ámbito energético se pueden poner en marcha hacia una recuperación económica rápida, sólida y sostenible. Estamos convencidos del papel decisivo que juega nuestro sector para recuperar el nivel económico y social previo a esta crisis.

Estamos convencidos del papel decisivo que juega el sector de la energía para recuperar el nivel económico y social previo a esta crisis.

Entre las principales propuestas para lograrlo, destacaron la necesidad de consenso y la cooperación entre todos los actores involucrados en la nueva ley de transición ecológica, en trámite parlamentario, utilizar la descarbonización como palanca principal para reactivar la economía en consonancia con la Comisión Europea, y contar con un marco regulatorio estable que incentive las inversiones.
En palabras de la secretaria de Estado de Energía durante su intervención en la jornada: “la eficiencia energética, el impulso de las renovables, la electrificación, la digitalización, la economía circular y el aumento de nuestra resiliencia, están presentes en las soluciones que, desde todos los ámbitos, se plantean para la reactivación económica”. “En este contexto, los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) quedan reforzados, por lo que urge su puesta en marcha para reactivar la economía del país”.
También se refirió al deseado marco regulatorio estable y previsible. Señaló que este ha sido el principal objetivo del Real Decreto-ley 23/2020, “estimular la inversión privada y actuar como tractor de la cadena de valor nacional, impulsando la innovación y el desarrollo de nuevos modelos de negocio”.
Para hablar de futuro, es necesario fijarse en lo que tenemos hoy. Para ello, Miriam Bueno, subdirectora general de Prospectiva, Estrategia y Normativa del ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, presentó el Balance Energético provisional de 2019. Entre sus principales magnitudes, destaco:
-La demanda energética primaria ha disminuido en 2019 (-2,9%).
-La demanda energética final en 2019 se ha reducido (-1,1%), principalmente debido a la disminución de -La demanda de electricidad y gas natural.
-La intensidad energética primaria y final han descendido significativamente en un 4,8% y en un 3,1% respectivamente.
En el mix de generación eléctrica térmica ha habido una disminución sustancial de la participación del carbón respecto a 2018. La participación renovable se ha reducido en su conjunto, debido a la baja hidraulicidad anual, y la generación con gas natural ha aumentado significativamente, debido a los precios de los derechos del CO2, y al bajo precio del gas.

Las estimaciones de cumplimiento del objetivo de renovables para 2019 son del 18,1% frente al 17,41% de 2018

En cuanto al grado de cumplimiento del objetivo de 20% de participación de tecnologías renovables en el mix de energía final para 2020, las estimaciones para 2019 son de un 18,1%, frente al 17,41% de 2018.
También se refirió al impacto en el sistema energético del Covid-19, que ha reducido los consumos de electricidad (-12,7%), gas natural (-15,5%) y productos petrolíferos (-60% gasolina; -43% gasóleo; y -88% carburantes de aviación) durante los meses de marzo a junio de 2020.

Medidas propuestas por las asociaciones

Para el sector eléctrico, la salida de la crisis no puede aparcar los objetivos de transición ecológica a largo plazo. Es importante contar con un sistema flexible, destacando el papel de la red de distribución eléctrica. Es necesario potenciar la inversión en digitalización y desarrollo de infraestructuras de las redes para conseguir esa flexibilidad.
Para el sector renovable, el buen momento que atraviesan, se debe no sólo a las subastas, sino también a la competitividad económica alcanzada por estas tecnologías. Destacaron la necesidad de contar con una regulación estable, una planificación predecible, así como una normativa ágil y que simplifique los trámites administrativos.
La cogeneración, solicito la publicación de la retribución de los próximos seis meses y el desarrollo del nuevo marco para las cogeneraciones que acaban su vida útil, con el objetivo de relanzar la renovación e inversión tecnológica en la industria e impulsar la descarbonización y la eficiencia energética.
La energía nuclear recuerdo que en 2019 fueron la primera fuente de generación en el sistema eléctrico español, por décimo año consecutivo, con el 21,4% de la producción neta total, y produciendo más del 36% de la electricidad libre de emisiones de CO2. Mostraron su preocupación ante los bajos precios del mercado mayorista, y vieron esta situación durante el periodo Covid-19 como adelanto de lo que podría ocurrir a futuro. Abogaron por cambios fiscales para la industria nuclear.
Para la industria del petróleo, 2019 mostró la tendencia ascendente de los motores de gasolina frente al diésel. Apostaron de cara a la ley que se está tramitando, por incluir el uso de ecocombustibles que reducirían las emisiones de CO2, llegando a la neutralidad de carbono a lo largo del ciclo de vida del vehículo. Pidieron transmitir confianza a nivel legislativo para atraer inversiones a la industria.
El sector del gas consideró la digitalización y la economía circular como pilares fundamentales en el proceso de transición ecológica y reactivación económica, que permita establecer un nuevo modelo productivo con la industria como motor de crecimiento. Mencionaron proyectos de gas renovable (biometano e hidrógeno), que generarían entre 15.000 y 25.000 puestos de trabajo en la España rural. También el impulso de la digitalización (sustitución de los contadores inteligentes); de la eficiencia energética, y de combustibles alternativos en movilidad, generarían empleo y riqueza al país.
Actos como éste, en el que están presentes las principales Asociaciones del sector energético para poner en común sus ideas y posibles soluciones, dan todo el sentido al Club Español de la Energía.

Todas estas intervenciones pueden verlas en detalle en el canal de YouTube del Club Español de la Energía:
https://youtu.be/r7vMBfBYdME

 

Previous Post

Solarcentury consigue la adjudicación de los tres mayores parques solares de Chile

Next Post

Valencia quiere usar las olas de La Marina para alimentar las farolas de la ciudad

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

vehículo eléctrico en Estados Unidos
INFORMES

El inasumible precio del vehículo eléctrico

16/08/2023
cogeneración
OPINION

Cogeneración: preparada para la revolución verde industrial. Por Javier Rodríguez

13/03/2023
industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
Next Post
torre eólica valencia

Valencia quiere usar las olas de La Marina para alimentar las farolas de la ciudad

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Artículos Técnicos

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

Hidropaneles o cómo generar agua directamente de la atmósfera

13/04/2023

ÚLTIMAS NOTICIAS

hidrógeno verde

El gran potencial de Chile para convertirse en exportador de hidrógeno verde

22/09/2023
Instalaciones de Cepsa en Huelva. Técnicas Reunidas se adjudica el desarrollo de la planta de biocombustibles de Huelva.

Interés internacional por el combustible SAF que Cepsa produce en sus instalaciones del Parque Energético de la Rábida (Huelva)

22/09/2023
Green Gas Mobility Summit 2023

Fabricantes de vehículos, transportistas, navieras y el sector ferroviario constatan en Green Gas Mobility Summit su apuesta por el hidrógeno

22/09/2023
El precio del barril Brent.

El precio del Brent podría alcanzar en invierno un precio entre los 85 y 110 dólares por barril

22/09/2023
edp

EDP inaugura en Polonia su mayor planta fotovoltaica en suelo europeo

22/09/2023
Ayudas para la industria gasintensiva.

Luz verde al PERTE de Descarbonización: arrancará en octubre con 1.000 millones de euros

22/09/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}