• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El MITECO ordena su Plan de Recuperación, Transformación y Residencia en tres líneas de trabajo

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
12/01/2021
in AUTOCONSUMO, CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
0
energía y clima

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha acordado con las Comunidades Autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla un conjunto de propuestas para activar las primeras líneas de actuación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Durante la Conferencia Sectorial de Energía, el principal órgano de cooperación entre el Gobierno central y las Comunidades Autónomas (CCAA) en esta materia, la vicepresidenta ha trasladado a las Administraciones autonómicas tres iniciativas concretas para activar las primeras líneas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:

  • el impulso del autoconsumo eléctrico en edificios industriales, sector servicios y sector público
  • la movilidad eléctrica
  • actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes

“Se trata de áreas con una gran capilaridad sobre el territorio y un elevado potencial de reactivación económica que mejore la cohesión social y territorial, a las que podrán acceder todo tipo de empresas en todo el país, así como particulares, Administraciones Públicas o comunidades energéticas”, explican desde el MITECO.

acción climática por el empleo
Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica.

Durante las próximas semanas se elaborarán las bases de las correspondientes convocatorias partiendo de las propuestas presentadas, que combinan la previsibilidad que necesitan tanto las Comunidades Autónomas para su tramitación y gestión como los potenciales beneficiarios, con  la flexibilidad que permite que los fondos se destinen a las actuaciones con mayor capacidad de absorción y efecto transformador.

Asimismo, las líneas presentan un equilibrio entre actuaciones territorializadas que permitan la adecuada cohesión territorial y la activación de proyectos en todos los ámbitos del país, incluidos los de pequeña y mediana envergadura, así como actuaciones de gestión estatal para proyectos de envergadura supraautonómica o para aquellos que, por su singularidad, requieran una gestión centralizada.

Las tres líneas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Línea 1: promoción del autoconsumo

La primera de las líneas presentada por el MITECO es la destinada a la promoción de autoconsumo eléctrico en los sectores industrial y servicios, así como en las instalaciones públicas de ámbito autonómico y local, que corresponde al Componente del Plan de Recuperación relativo al despliegue de generación renovable.

Esta medida, que pretende impulsar el autoconsumo, cuenta con un presupuesto inicial de 200 millones de euros y plantea una línea con carácter territorializado que apoye en el corto plazo este tipo de actuaciones en el contexto de la reactivación económica. Se trata de un presupuesto inicial, que será reforzado en aquellas regiones que ejecuten la primera asignación, pudiendo llegar a doblarse el presupuesto total para esta línea de actuación.

sistema de autoconsumo

La generación renovable es un elemento clave para reforzar la competitividad empresarial dado que permite el aprovechamiento de un recurso energético autóctono y la reducción de los costes energéticos. España cuenta con una importante cadena de valor en este campo, por lo que el sector posee un relevante efecto tractor sobre el empleo y la economía.

Línea 2. Movilidad eléctrica

La segunda línea de actuación está destinada a la promoción de la movilidad eléctrica en el marco del componente del Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos. La definición detallada de esta actuación tendrá en cuenta las respuestas a la convocatoria de expresiones de interés sobre movilidad eléctrica, que permanecerá abierta hasta el 29 de enero.

La propuesta para esta línea continúa el esquema planteado por anteriores ediciones. Constará de una parte del presupuesto gestionado por las Comunidades Autónomas, que financiará tanto vehículos eléctricos como infraestructuras de recarga, y que recibirá una cuantía inicial de 400 millones de euros, cuatriplicando el presupuesto de MOVES II. Tendrá también un presupuesto reservado para la gestión a nivel estatal de un marco de MOVES Singulares que abordará proyectos singulares o innovadores, pero también podrá incluir actuaciones de gran envergadura o de ámbito supraautonómico, como puede ser el desarrollo de corredores de infraestructuras de recarga que crucen diversos territorios.

De nuevo, se trata de presupuestos iniciales, que podrán ser reforzados en caso de agotarse las asignaciones iniciales, pudiendo llegar a duplicar el presupuesto de la línea.

Línea 3. Actuaciones para afrontar el reto demográfico

La tercera línea, destinada a actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes que permitan abordar el reto demográfico desde la regeneración de la edificación y los entornos y la transición energética, está enmarcada en el componente del Plan de rehabilitación de vivienda y regeneración urbana.

Por una parte, las actuaciones de autoconsumo y de movilidad eléctrica de las líneas anteriores tendrán una intensidad de ayuda superior en municipios de menos de 5.000 habitantes para atender a los retos logísticos o económicos derivados de su menor tamaño y como herramienta para incorporar el reto demográfico de forma transversal en estas actuaciones.

Adicionalmente, se destina un paquete de medidas específico dirigido a municipios de menos de 5.000 habitantes con un esquema repartido entre actuaciones territorializadas y centralizadas, y que plantea tres palancas:

  1. La  primera de ellas, destinada a rehabilitación energética, será de gestión territorializada, y recibirá un reparto inicial de presupuesto de 50 millones de euros en función del criterio objetivo de número de municipios de menos de 5.000 habitantes. La línea podría doblar su presupuesto, pudiendo aplicar la dotación adicional en aquellos territorios donde se haya ejecutado el reparto inicial
  2. La segunda palanca, destinada a iniciativas públicas de desarrollo local sostenible, cuenta con un presupuesto de 75 millones de euros, y constará de inversiones directas por parte de las propias entidades locales en eficiencia energética e integración de renovables en edificios e infraestructuras públicas y movilidad sostenible. Aunque será de gestión centralizada al tratarse de una concesión directa a las entidades locales, se aplicará una reserva de presupuesto en cada Comunidad Autónoma en función del número de municipios de menos de 5.000 habitantes para asegurar un reparto suficiente de los fondos. De nuevo, el presupuesto podrá incrementarse en aquellos territorios en que la dotación inicial se ejecute
  3. La tercera, destinada a proyectos singulares promovidos por actores privados, públicos o en colaboración público-privada relativos a las comunidades energéticas, movilidad sostenible, rehabilitación energética o despliegue de renovables contará con convocatorias centralizadas en colaboración con las comunidades autónomas, y contará con un presupuesto inicial de 100 millones de euros.

Durante la Conferencia Sectorial de Energía también se ha informado a las Comunidades Autónomas del reparto del programa de promoción de la eficiencia energética en explotaciones agropecuarias de gestión autonómica, que cuenta con un presupuesto de 30 millones de euros con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, así como del estado de tramitación del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, con el objetivo de su aprobación en 2021.

 

Te puede interesar…

  • El Ayuntamiento de Barcelona impulsará la rehabilitación energética y creará MESBarcelona

  • ¿Cuántas instalaciones de autoconsumo solar hay en Cataluña?

  • Castilla y León pone en marcha su Mesa de Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica

Previous Post

AVEBIOM presenta dos proyectos al IDAE para generar calor con biomasa en pequeños municipios

Next Post

Capital Energy desarrolla proyectos en Asturias por valor de mil millones de euros

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
AUTOCONSUMO

El IDAE publica el mapa de proyectos de comunidades energéticas de España

26/01/2023
autoconsumo
AUTOCONSUMO

El autoconsumo fotovoltaico avanza viento en popa en España

23/01/2023
Next Post
vortex seasonal

Capital Energy desarrolla proyectos en Asturias por valor de mil millones de euros

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
Los representantes del Gobierno de Canarias y de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria durante su visita a Alemania. Foto: Gobierno de Canarias.

Canarias no descarta la incorporación de trenes de hidrógeno para Tenerife y Gran Canaria

03/02/2023
interconexión eléctrica

España suspende el proyecto de interconexión eléctrica con Francia por el Golfo de Vizcaya

03/02/2023
repsol

La nueva instalación de producción de plásticos reciclados de Repsol en Puertollano

03/02/2023
Reunión del Comité Ejecutivo de CTA.

CTA aprueba la financiación de cinco proyectos innovadores relacionados con hidrógeno verde, IA y biotecnología

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}