• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El nuevo PERTE Naval movilizará 1.460 millones de euros

Entre sus pilares más importantes destaca la diversificación de actividades del sector hacia el mercado de las renovables marinas

Javier López de Benito por Javier López de Benito
16/03/2022
en LEGISLACIÓN/BOE, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
0
perte naval

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la industria naval. Se trata de un proyecto basado en la colaboración público privada cuyo objetivo es transformar la cadena de valor naval mediante su diversificación hacia las renovables marinas, los buques de bajas emisiones y la mejora de la sostenibilidad ambiental.

Así, el proyecto reunirá una inversión total de 1.460 millones de euros, de los que 310 provendrán del sector público y 1.150 corresponderán a inversión privada. El PERTE Naval servirá para modernizar el sector en España, consiguiendo una tasa de crecimiento anual del 9% para el sector y aumentando su competitividad en un 15%. Además, el proyecto contribuirá a la política de reto demográfico con la creación de cerca de 3.100 puestos de trabajo de calidad en regiones periféricas.

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, ha señalado: “con el PERTE Naval mostramos el compromiso del Gobierno con el impulso de la industria naval española, un sector estratégico para contribuir a la autonomía industrial de España y Europa y potenciar su diversificación y su desarrollo sostenible, tecnológico y digital. Nuestro objetivo con este PERTE es generar importantes retornos económicos y sociales, así como reforzar las capacidades industriales de nuestro país, contribuir al desarrollo tecnológico y digital del sector naval y a la generación de empleo cualificado y de calidad”.

Objetivos del PERTE Naval

Entre los objetivos del nuevo PERTE, figuran mantener la aportación del sector a la soberanía industrial y diversificar la actividad hacia las energías renovables marinas. Del mismo modo, se tratará de digitalizar la cadena de valor, incrementar la sostenibilidad ambiental y, por último, mejorar la formación y capacitación de los empleados.

La consecución de estos objetivos supondrá la colaboración de distintos sectores industriales que transformarán la cadena de valor industrial del sector naval, diversificando su producción hacia las energías renovables marinas y los buques de bajas emisiones.

Del igual manera, se profundizará en la digitalización y la sostenibilidad del sector, mejorando la eficiencia energética.

Por último, dos grandes ventajas serán también la modernización del tejido industrial, que creará y conoslidará empleo de calidad, y la mejora de su competitividad en los mercados internacionales.

¿Qué deben incluir los proyectos para acceder a la línea de ayudas?

Las propuestas que se presenten para el desarrollo del PERTE Naval en el marco de esta línea de actuación integral deberán incluir al menos una actuación o proyecto primario que acredite el desarrollo de cada uno de los bloques de carácter obligatorio que componen la línea de ayudas: diversificación (innovación en la cadena de valor), digitalización (transformación digital de la cadena) y sostenibilidad (economía circular, eficiencia energética y mejora medioambiental).

Por otra parte, deberán incluir un plan transversal de formación y reciclaje profesional.

El sector naval celebra la aprobación del PERTE

El sector naval ha aplaudido la aprobación del PERTE y ha agradecido el trabajo realizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El presidente de Navantia, Ricardo Rodríguez, ha señalado: “Tenemos ante nosotros una gran oportunidad para asegurar y orientar el futuro del sector naval hacia actividades de alto valor añadido, punteras, digitales y sostenibles que contribuyan a la soberanía industrial y transición energética de España. Afrontamos el desafío de que la transformación se extienda a toda la cadena de valor, incluyendo a un amplio número de pymes y sus trabajadores y Navantia trabajará por ese objetivo poniendo en valor su papel tractor”.

Por su parte, Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar, sociedad que integra a los principales astilleros privados españoles, ha declarado: “El PERTE Naval aprobado hoy por el Consejo de Ministros va a suponer un impulso fundamental para transformar la cadena de valor del sector y asegurar su futuro”. López del Pozo ha calificado el PERTE Naval como “oportunidad histórica” y ha destacado la importancia de la “necesaria colaboración público-privada para seguir avanzando y fortalecer un sector estratégico”.

Oportunidades para la eólica marina

La diversificación de actividades del sector hacia el mercado de las renovables marinas, en especial la eólica flotante, es uno de los grandes pilares previstos en el PERTE Naval. López del Pozo ha asegurado que se trabajará para “crear un proyecto país que convierta a España en un verdadero hub industrial mundial en este mercado”.

Los astilleros españoles cuentan con la experiencia y el reconocimiento mundial necesarios para afrontar proyectos constructivos complejos. Los astilleros españoles son líderes internacionales en la contratación de construcciones de buques con alto valor añadido, que son innovadores, tecnológicos y sostenibles. De hecho, con más del 85% de la cartera destinada a la exportación, España ocupa la primera posición de la UE y la cuarta del mundo en la contratación de buques offshore, entre los que se incluyen los buques de apoyo a parques eólicos más modernos del mundo.

La empresa pública Navantia, por su parte, acumula amplia experiencia en la construcción de cimentaciones fijas y flotantes y subestaciones para energía eólica marina. Ricardo Domínguez ha señalado: “Navantia ha hecho una apuesta decidida por la energía eólica marina y por la investigación de sistemas de propulsión mas sostenibles, con la vista puesta en el futuro del sector naval. Los astilleros cuentan, además, con una ubicación óptima en infraestructura portuaria y terrestre, y con el tejido industrial auxiliar necesario para poder llevar a cabo este tipo de proyectos.»

Te puede interesar

  • La UE impulsará proyectos de renovables y digitalización con una inversión de 20.000 millones de euros
  • El Gobierno destina más de 230 millones para impulsar la transformación energética de las Islas Baleares

 

Tags: buques de bajas emisioneseólica marinaPERTE NavalProyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económicarenovables marinas
Entrada anterior

Inauguración y puesta en marcha de la planta de hidrógeno verde de Lloseta

Entrada siguiente

Nuevo real decreto sobre garantías financieras en la gestión de residuos

Javier López de Benito

Javier López de Benito

Relacionados Posts

electricidad
AHORRO Y EE

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
electricidad
AHORRO Y EE

Ribera afirma que el Decreto con medidas de ahorro y eficiencia ni se va a retirar y se va a aplicar “sin cambios ni modificaciones”

09/08/2022
cnmc
INFORMES

La CNMC lanza un proyecto de control de tensión ante el aumento de integración de renovables

08/08/2022
Entrada siguiente
Impacto cambio climático de empresas cotizadas

Nuevo real decreto sobre garantías financieras en la gestión de residuos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

gas ruso

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
energía geotérmica

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}