• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La UE impulsará proyectos de renovables y digitalización con una inversión de 20.000 millones de euros

La Comisión ha suscrito un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Europeo de Inversiones por 19.650 millones de euros.

Esther de Aragón por Esther de Aragón
08/03/2022
en INFORMES, TRANSICIÓN ENERGÉTICA
1
Bruselas, UE, y bonos verdes. Foto: Europa Press.

La Unión Europea va a movilizar casi 20.000 millones de euros de inversión para proyectos renovables y de digitalización de los Estados miembros. La decisión es parte del paquete de estímulos para agilizar la recuperación de la pandemia y ante la incertidumbre derivada de la guerra de Ucrania.


Concretamente, el presupuesto de 19.650 millones de euros se destinará a financiar proyectos en toda la UE en cuatro ámbitos: infraestructura sostenible, investigación, innovación y digitalización, pequeñas y medianas empresas e inversión social y formación, como parte del programa InvestEU.

A esa cifra se sumarán 270 millones de euros adicionales para desarrollo de mercado; desarrollo de capacidades profesionales; y servicios de asesoramiento de proyectos en las mismas.

La financiación podrá utilizarse para ayudar a las economías a afrontar las incertidumbres de los problemas de seguridad a nivel global.

 Valdis Dombrovskis, vicepresidente económico de la Comisión Europea, ha dicho en un comunicado:

«Este acuerdo llega justo en el momento adecuado a medida que salimos de la pandemia y enfrentamos una creciente incertidumbre geopolítica».

Además, ha reforzado el papel de esta financiación para afrontar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

Inversión y programa InvestEu

En este contexto, el programa InvestEU ha reforzado el papel de esta financiación para afrontar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. Se estima que movilizará, como mínimo, 372.000 millones de euros de inversión adicional hasta 2027 en toda Europa.

Además, está previsto que los primeros proyectos del programa recibían su aval muy pronto, en abril, tras la recepción de la Comisión de Inversión.

El Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Europeo de Inversiones ejecutarán conjuntamente el 75% de los avales presupuestados. Es decir, 19.650 millones de euros. Igualmente, las entidades financieras nacionales podrán utilizar parte de estos avales para respaldar planes de inversión en proyectos.

En palabras del comisario de Economía, Paolo Gentiloni, las necesidades de inversión de los próximos años serán inmensas. Por ello, esta financiación constituye un «nuevo capítulo» para: desarrollar infraestructura sostenible, impulsar la innovación, desarrollar formación orientada al futuro e impulsar el crecimiento de las pymes.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

  • Von der Leyen y Sánchez señalan que la UE debe librarse de la dependencia del gas y carbón rusos
  • ¿Cómo puede Europa reducir su dependencia del gas natural ruso?
  • Shell y BP anuncian su salida de los negocios que tienen en Rusia
  • Un informe de Aleasoft muestra cómo la invasión de Rusia a Ucrania está intensificando la macrovolatilidad en los mercados de energía

Tags: ayudasayudas europeasBanco Europeo de Inversionescomisión europeaFondo Europeo de InversionesinformesinversiónInvestEUprograma InvestEUproyectos de digitalizaciónproyectos de renovablesUE
Entrada anterior

La IEA pondrá a disposición del mercado 60 millones de barriles de petróleo por la guerra en Ucrania

Entrada siguiente

Huawei suministra soluciones solares y de almacenamiento a un megaproyecto en Ghana

Esther de Aragón

Esther de Aragón

Relacionados Posts

gas ruso
GAS y PETROLEO

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
emisiones
INFORMES

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
Francisco Pizarro.
FOTOVOLTAICA

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
Entrada siguiente
ctgs

Huawei suministra soluciones solares y de almacenamiento a un megaproyecto en Ghana

Más comentadas 1

  1. Piloto says:
    5 meses ago

    Por fín, aunque tarde la CE, se da cuenta de que no es conveniente depender tan fuertemente de terceros países. Claro que las consecuencias las vamos a pagar todos. Tanto en el tema de energías, cuando disponemos de energías renovables para abastecernos y ser exportadores, como en la producción de cereales como trigo, cebada y oleaginosas como el girasol, tanto como el aceite de oliva. Hace años, desde que España ingresó en la CEE, los agricultores se quejaban de no poder producir todo lo que podían, dejando las tierras liecas, sin producir, por mandato de Bruselas y recibiendo a cambio una pobre compensación mediante la PAC. Ahora Europa se da cuenta de que las cosas están mal hechas. Vamos a pagar muy cara la falta de producción por habernos ahorrado cuatro €. en la importación de esos productos.
    En fín, de todo se aprende.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

gas ruso

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
energía geotérmica

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}