• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

El Gobierno destina más de 230 millones para impulsar la transformación energética de las Islas Baleares

Noelia López Redondo by Noelia López Redondo
15/03/2022
in Uncategorized
0
eólica marina flotante

El Gobierno anuncia una inversión de más de 230 millones de euros para impulsar

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presentado, junto con la presidenta del Gobierno balear, Francina Armengol, el Plan de Inversiones para la Transición Energética de las Islas Baleares (PITEIB).

Ribera ha destacado que “en un momento en el que tenemos que acelerar la transición energética tanto por motivos climáticos como geopolíticos para reducir drásticamente nuestra dependencia energética, Baleares debe estar a la vanguardia de la soberanía energética, y con este Plan, vamos en esa dirección”.

630 millones de euros en cuatro años

El Plan recoge seis bloques de actuación que movilizarán una inversión superior a los 630 millones durante los próximos cuatro años. Con estas medidas, las islas aumentarán su potencia renovable con más de 370 MW adicionales -un 10% de su demanda eléctrica-, y se convertirán en un territorio 100% habilitado para la movilidad eléctrica, con 2.000 nuevos puntos de recarga públicos.

El Plan, que abarca hasta 2026, ha sido diseñado por el Gobierno balear con aportaciones del MITECO, y está sujeto a un calendario de cumplimiento de los hitos y objetivos previstos, a la existencia de proyectos y a una adecuada ejecución de los mismos.

Las ayudas a la transición energética en Islas Baleares

El Plan se divide en dos grandes ejes de actuación: oficinas de dinamización y ayudas e inversiones para el impulso de la transición energética y proyectos innovadores. Con el fin de descarbonizar las islas, se prevé instalar al menos 370 MW de potencia renovable.

La capacidad instalada de autoconsumo se mutiplicará por seis, pasando de los 46 MW actuales a los 295 MW, en línea con la Hoja de Ruta de Autoconsumo recientemente aprobada. La vicepresidenta ha incidido en que “debemos utilizar los recursos y el territorio con inteligencia, priorizando actuaciones en las que no sea necesario ocupar territorio adicional y aquí el autoconsumo se convierte en una herramienta esencial”.

Asimismo, se afrontarán retos singulares de Baleares hasta ahora no abordados en otras líneas de ayuda, como la descarbonización del mar, la eficiencia en el ciclo del agua o la movilidad, tres de los sectores con más emisiones en Baleares.

Puntos de recarga para vehículos eléctricos

En movilidad terrestre se contempla la instalación de 2.000 nuevos puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos, lo que supondría triplicar los existentes y establecer una ratio de un punto por cada 300 vehículos, aproximadamente.

Recargar un vehículo eléctrico

En cuanto a movilidad por mar, se incluye electrificar hasta 20 puertos y financiar 50 embarcaciones eléctricas, así como disponer de una línea de transporte marítimo interislas descarbonizada.

El Plan también persigue objetivos sociales, con actuaciones para reducir hasta un 40% la factura eléctrica de más de 500 familias vulnerables, y la instalación de más de 30 comunidades energéticas, en línea con el compromiso del Gobierno por fomentar la participación ciudadana en la transición energética.

Proyectos innovadores

La inversión en proyectos innovadores es otro de los ejes estratégicos, con el objetivo de financiar a empresas que creen empleo estable y de calidad, e inversiones que generen 30 MW en las cuatro islas.

Para ello, el MITECO abre a participación pública una Manifestación De Interés (MDI) para completar el desarrollo y diseño de actuaciones que conlleven la definición de nuevos modelos de negocio en el ámbito de la energía, así como iniciativas innovadoras que permitan abordar la transición energética en Baleares.

El plazo para presentar proyectos comienza hoy, se mantendrá abierto durante dos meses, hasta el 14 de mayo, y permitirá definir las tipologías de actuación elegible para movilizar más de 30 millones en proyectos innovadores, singulares o estratégicos de transición energética.

“El Plan que hemos presentado hoy -ha subrayado la vicepresidenta- acelerará la transición energética socialmente justa en las Islas, aumentando el autoconsumo y la eficiencia, impulsando la electrificación del transporte terrestre y marítimo, generando puestos de trabajo de calidad, no estacionales, y mejorando su sistema económico para potenciar su resiliencia y el bienestar social”.

Previous Post

Solarpack lanza el primer sistema de autoconsumo solar con gestión en remoto

Next Post

Inauguración y puesta en marcha de la planta de hidrógeno verde de Lloseta

Noelia López Redondo

Noelia López Redondo

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
Planta de Lloseta, parte del proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca.

Inauguración y puesta en marcha de la planta de hidrógeno verde de Lloseta

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}