• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Andalucía apuesta por un modelo de construcción sostenible que apoye la recuperación de la economía

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
04/03/2015
en CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
0
Sello Empresa colaboradora PICSA
0
SHARES

Andalucía ha aprobado recientemente el Plan Integral de Fomento para el Sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía, instrumento de planificación estratégica de esta materia que se centra en la transición del actual modelo de la construcción hacia uno sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales, para apoyar la recuperación económica.

La comunidad autónoma andaluza apuesta por la construcción, por ser un sector que puede y debe tener un papel activo en la recuperación de la economía andaluza

XIV Encuentro Universidad-Empresa

El delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, ha inaugurado en Córdoba junto a la presidenta de la Fundación Centro de Innovación Tecnológico Andaluz para la Construcción Sostenible, CIAC, María Dolores Jiménez, y el vicerrector de Innovación, Transferencia y Campus de Excelencia de la UCO, Enrique Quesada, el XIV Encuentro Universidad-Empresa que en esta ocasión ha tenido como temática: “Materiales y Soluciones para la Construcción Sostenible”.

Esta jornada ha estado organizada por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, OTRI, de la Universidad de Córdoba y el CIAC y se ha estructurado en torno a tres sesiones: Construcción Sostenible. Eficiencia y certificación energética; Nuevos materiales y; Revaporización y soluciones medioambientales.

La Junta apuesta por la construcción, por ser un sector que puede y debe tener un papel activo en la recuperación de la economía andaluza, “recuperación que es una prioridad para este Gobierno y para lo que es necesario reorientar el modelo productivo hacia estructuras más competitivas, más sostenibles y, sobre todo, con más capacidad para generar empleo. Es la apuesta de la Junta de Andalucía por un nuevo modelo económico, social y medioambiental”.

Por ello, el Consejo de Gobierno aprobó recientemente el Plan Integral de Fomento para el Sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía, instrumento de planificación estratégica de esta materia que se centra en la transición del actual modelo de la construcción hacia uno sostenible en términos económicos, sociales y medioambientales. “Es la continuación pero mejorada y más completa del Decreto de Construcción sostenible que ya ha tenido su efecto en la provincia con un impulso a la reactivación económica, la reducción de la factura energética, la generación de empleo y el uso de energía eficiente”.

Situación de la edificación

En términos energéticos, el sector de la edificación, representa el principal sector de consumo energético en la unión europea, y uno de los principales sectores consumidores de Andalucía (23% del consumo de energía final). A su vez, se caracteriza por su gran potencial de ahorro energético y uso de las energías renovables, estimado en un 40 %. En términos ambientales, un modelo de construcción sostenible, representaría la posibilidad de evitar procesos especulativos.

Entre las cuestiones que se han abordado en la jornada han estado el desarrollo del Plan Integral de Fomento para el Sector de la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía Horizonte 2020 aprobado recientemente por el Gobierno andaluz; la sostenibilidad en la edificación: Herramientas de evaluación; Geotermia: Un ejemplo práctico de sostenibilidad; Nuevos materiales para la descontaminación atmosférica urbana de gases Nox; La investigación en áridos reciclados de RCD en Andalucía – transferencia al sector; y Conservación del ambiente urbano: techos verdes y otras soluciones sencillas.

El trabajo conjunto entre instituciones, universidad y empresas facilitará el impulso necesario para lograr un modelo de construcción que conjugue los intereses comunes del uso eficiente de la energía, la necesaria protección ambiental, el desarrollo urbanístico equilibrado, conjugando estos intereses con las necesidades de todos y cada uno de los agentes involucrados.

Así mismo, ha hecho hincapié en que tanto la nueva construcción como la rehabilitación de edificios en Andalucía necesita, en estos momentos, impulsar la sostenibilidad aplicada al sector como motor de reactivación económica y de generación de empleo que, a la vez que sea compatible y respetuosa con el medioambiente.

Tags: Andalucíaconstrucción sostenibleEdificación
Entrada anterior

La luz en febrero ha bajado un 5,5% respecto a enero pero ha subido un 12,1% respecto a febrero de 2014, según ANAE

Entrada siguiente

Abengoa inaugura la primera planta termosolar de Sudáfrica, de 100 MW de potencia

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Africa energy installations
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Estos son los barrios con más riesgo de pobreza energética de Madrid

14/01/2021
energía y clima
AUTOCONSUMO

El MITECO ordena su Plan de Recuperación, Transformación y Residencia en tres líneas de trabajo

12/01/2021
IPC
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Madrid monitonizará los hábitos de consumo energético de las viviendas

30/11/2020
Entrada siguiente
KaXu Solar One

Abengoa inaugura la primera planta termosolar de Sudáfrica, de 100 MW de potencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

pvp4grid

Si vives en Valencia y tienes un instalación solar de autoconsumo, pagarás menos IBI

15/01/2021
precio del gas

Las principales causas del aumento del precio del gas en España en los últimos días

15/01/2021
Foto AEFYT.

España es el mayor importador de gases HFC ilegales de Europa

15/01/2021
emisiones

España, segundo país del G20 que más redujo sus emisiones en 2019

15/01/2021
SAGA es un software cuyo objetivo es digitalizar la gestión de activos de las redes eléctricas.

Las necesidades de las redes de distribución eléctricas para adaptarse al proceso de descarbonización

15/01/2021
subasta renovable

Algunos detalles sobre la subasta renovable del próximo 26 de enero

15/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies